Capacitación y reconocimiento en el Palacio Córdoba: Impulsando el Desarrollo Sostenible a través del Cooperativismo

0
10
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8qhe

El pasado sábado 15 de junio, el Palacio Córdoba fue el escenario de dos importantes instancias de capacitación organizadas por el Movimiento Cooperativo por un Uruguay Sostenible (McxUS). Estas actividades forman parte de un proyecto de tres años liderado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y cinco de sus asociadas, con financiamiento de la Unión Europea, que busca promover y visibilizar las prácticas sostenibles de las cooperativas.

En estas jornadas se profundizó en el concepto de Economía Verde y se trabajó en la elaboración de planes de negocios que valoricen la responsabilidad ambiental. Además, se reconoció la trayectoria de la Cooperativa Salteña de Consumo (COSALCO) por sus 65 años de compromiso con el desarrollo sostenible.

Participación de autoridades locales

La actividad contó con la participación de autoridades de la Intendencia de Salto, entre ellos el director del Departamento de Desarrollo Social, Prof. Regino López, y el coordinador de la Oficina de Desarrollo Cooperativo, Enrique Correa. Durante su intervención, destacaron la importancia de la Economía Verde, en línea con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que promueve un desarrollo que mejora el bienestar humano y la equidad social, al tiempo que reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

Experiencias y compromisos

Durante la jornada, se presentaron diversas experiencias de cooperativismo y sostenibilidad, así como iniciativas de consumo responsable y educación ambiental. Desde la Dirección de Desarrollo Social se renovó el compromiso con una Economía Verde Inclusiva (EVI), subrayando la necesidad de integrar los pilares económico, social y ambiental del desarrollo sostenible.

Instituciones participantes

Entre las instituciones presentes que forman parte del Movimiento por un Uruguay Sostenible se encontraban la Sociedad Fomento Rural Salto, integrante de la CNFR; la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU); la Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo (FUCC); CUDECOOP; y la Mesa Intercooperativa de Salto (MSI).

Este evento no solo resaltó el papel fundamental de las cooperativas en la promoción del desarrollo sostenible, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad local con la implementación de prácticas responsables y sostenibles en todos los ámbitos de la economía.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8qhe