back to top
28.1 C
Salto
jueves, noviembre 20, 2025

La reducción de envíos de jugo de naranja y la alta oferta en São Paulo frenan contratos y presionan a la baja los valores pagados al productor.

Caída del precio de la naranja en Brasil por baja demanda y aumento de oferta

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

LA GRANJA AL DÍA; PANTALLAZO HORTÍCOLA

Caen los precios de las naranjas en Brasil por la disminución de las exportaciones

Entre julio y octubre, los envíos de jugo cayeron un 7,1% en comparación con el mismo período de 2024

Los precios de las naranjas para la industria ya han caído un 9,88% desde principios de noviembre.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Los precios de las naranjas que pagan las industrias en el mercado interno han caído, informa el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). La presión proviene de una menor demanda externa, asociada a una mayor oferta de fruta para procesamiento.

La caja de 40,8 kilogramos, que se cotizaba alrededor de R$ 50, se ajustó a niveles cercanos a los R$ 45 esta semana El jueves 6 de noviembre, el precio fue de R$ 45,41 por caja, lo que representa una caída acumulada del 9,88 % desde principios de noviembre.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Datos de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), publicados el jueves, muestran que, entre julio y octubre, las exportaciones brasileñas de jugo de naranja totalizaron 283.200 toneladas en equivalente de concentrado, una reducción del 7,1 % con respecto al mismo período de la temporada anterior.

La lentitud de las exportaciones de jugo de naranja brasilero genera cautela en las industrias a la hora de comprar la fruta.

Los bajos precios ofrecidos podrían comprometer la viabilidad financiera de muchos citricultores.

La escasa demanda europea ha mantenido las ventas al exterior de zumo por debajo de las expectativas al inicio de esta temporada de cosecha.

Las perspectivas iniciales para los exportadores en la temporada de envíos de zumo de naranja 2025/26 eran positivas, especialmente dada la exención del recargo estadounidense a las importaciones de este producto procedente de Brasil y la recuperación de la producción de naranjas en el estado de São Paulo. Sin embargo, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) indican que la escasa demanda europea ha mantenido las ventas al exterior de zumo por debajo de las expectativas al inicio de esta temporada de cosecha (de julio a octubre).

Ante este panorama, las industrias procesadoras del estado de São Paulo consultadas por Cepea han adoptado una postura extremadamente cautelosa en cuanto a la compra de nueva fruta. La estrategia ha consistido en suspender temporalmente la firma de nuevos contratos, manteniendo únicamente los acuerdos previamente establecidos y realizando nuevas adquisiciones exclusivamente en el mercado al contado, donde los compradores ofrecen precios más bajos.

Desde la perspectiva del productor de cítricos, el panorama es preocupante. Según investigadores de Cepea, los bajos precios ofrecidos podrían comprometer la viabilidad financiera de muchos huertos, especialmente si esta situación se mantiene hasta el final de la temporada.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:

Lunes, 17 de Noviembre del 2025: La jornada comercial se presentó con menor agilidad y nivel de compraventa en referencia a la anterior semana, según referentes se puede asociar a las malas condiciones de venta del fin de semana y a la ya cercanía del fin de mes. Con respecto al último relevamiento de precios, se registraron descensos en los valores de: tomate redondo y Cherry, zapallito, durazno, morrón Verde, coliflor y chaucha chata. Por otro lado, no se observaron aumentos significativos en los valores de venta.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

Semana del 22 al 29 de Agosto del 2025

Avanza la nueva zafra de hortalizas secas

Ya es posible encontrar ajos, cebollas y calabacines de reciente cosecha en la plaza mayorista

Hortalizas secas: aumenta la oferta de productos de la nueva zafra de hortalizas secas. Es posible observar calabacines provenientes del litoral norte, que, aunque aún presentan defectos por inmadurez, presionan las cotizaciones a la baja. En cebolla continúa aumentando las remisiones, tanto de la zona norte como la del sur, así como la calidad continúa mejorando (cuellos bien cerrados y cascara formada). Esta semana también aumentó el ingreso de ajos que corresponden a cultivos nacionales de semilla de ajo chino, lo que permite obtener estos productos de primor. Estas partidas presentan cada vez mejores atributos de calidad comercial (principalmente los dientes se presentan ya bien marcados en su mayoría). Se acentúan los defectos por pudriciones en zapallo Kabutiá. La mayoría de las partidas corresponden a calibres medianos y el color de cáscara muestra tonalidades amarillentas a anaranjadas, por lo que se destacan aquellas partidas de calibre grande y cáscara que mantienen tonalidad verde intenso, aunque ya son cada vez más escasas este tipo de partidas. Es de esperar que estos problemas se acentúen en las próximas semanas. En el caso de zanahoria la oferta es abundante y las cotizaciones se encuentran en niveles muy bajas. En cuanto a boniato, esta semana se mantuvo en precios altos tanto en “criollo” como en boniato tipo “zanahoria”. Aun se pueden observar partidas de calidad superior en ambos tipos, aunque es de esperar que el escenario cambie rápidamente en cuanto las condiciones ambientales se vayan tornando más estivales.

Hortalizas de fruto: aumenta la oferta para la mayoría de los productos de este grupo, especialmente rubros como pepino, morrón Verde y berenjena, los que presentaron precios bajos y un escenario de difícil colocación. Por otro lado, aún se mantienen las cotizaciones altas en morrón Rojo y Amarillo, observándose muchas partidas con signos de inmadurez, calibres medianos y defectos asociados a cultivos que ya llevan varios meses en producción. Una situación similar sucede en tomate, donde predominan los calibres medianos. Esta semana se constató la presencia de tomates provenientes de la zona sur, por lo que es de esperar que con el incremento de la temperatura los volúmenes remitidos vayan incrementándose con el correr de los días. La baja temperatura que acompañó de la semana pasada generó una menor producción de zapallitos y zucchinis, por lo que esta semana se incrementaron sensiblemente los precios para ambos productos. En tomate tipo perita continúa incrementándose la oferta por lo que se registraron leves descensos en sus cotizaciones, mientras que en tomates tipo Cherry se observó un leve incremento para las mismas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d26w
- espacio publicitario -Bloom