Cuatro personas condenadas por abigeato en Artigas
Efectivos de la Brigada Departamental de la Seguridad Rural de Artigas que patrullaban en horas de la noche por la ruta 30 se encontraron con un vehículo matriculado en la ciudad de Quaraí , estacionado en la banquina. En su interior había una adolescente de 15 años y su hijo de 2 meses. La adolescente dijo a la Policía que se encontraba con otros familiares que estaban cazando y recolectando huevos de ñandú. En el campo fueron ubicadas cuatro personas que tenían sogas, cuchillos, una linga y una linterna, además de una bolsa con huevos de ñandú y un ovino maniatado. En el predio había una construcción en ruinas donde tenían a cuatro ovejas maniatadas y una muerta. Ubicado el propietario del campo reconoció a los ovinos como de su propiedad, por la señal y raza, quien radicó la denuncia por abigeato contra los indagados.
La Juez Letrada de 1° Instancia de 1° Turno de Artigas condenó a cuatro personas por un delito de abigeato y deberán cumplir penas que van de los cuatro meses a los dieciséis meses de prisión.La adolescente y su hijo fueron derivados a la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género. FUENTE: Ministerio del Interior
El rey de copas sigue sumando títulos – Santa Rosa campeón oficial 2021
La institución santarroseña cañera ha sumado una temporada más a su historial de campeonatos Oficiales de la Liga Regional en mayores.
Este sábado 11 de diciembre alzó la Copa Nº 25 desde que se creó la Liga en 1955.- Apodado el » Rey de Copas «, Santa Rosa Fútbol Club volvió a ganarle a CLMC, dejando al celeste sin título. Se jugaron tres finales en cuestión de menos de una semana y las tres las ganó Santa Rosa . El peso de la historia, el peso de vestir la casaca tricolor, motiva a todo jugador que la luce en un campo de juego. Aflora el sentimiento de un pasado lleno de glorias deportivas. El » santa » es pasión, es orgullo. Es vivencia pura de un pueblo futbolero. Seguidamente para recordar datos estadísticos y resultados de este 2021, que traslucen la grandeza del campeón : OTRO TÍTULO OFICIAL- SUMAN 25 Santa Rosa con este título logrado en el 2021 suma 25 en su historia tras la fundación de la Liga Regional ; 1956 , 1957, 1958, 1961 ,1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1971, 1974, 1975, 1977, 1992 , 1998, 2003, 2012,2013, 2014, 2015, 2016, 2019, 2021.
Fue VICE CAMPEÓN
Santa Rosa tuvo la oportunidad de sumar otros títulos pero cayó en la final.-
1996- campeón CLMC – Vice Santa Rosa. 2008-campeón Cinecope – Vice Santa Rosa.-
2009-campeón Cuareim – Vice Santa Rosa.
2017-campeón Uruguay – Vice Santa Rosa.
EN LA TEMPORADA 2021 SANTA ROSA SOLO PERDIÓ UN PARTIDO
Fueron 12 partidos oficiales que jugó Santa Rosa en la presente temporada. GANÓ 10 , EMPATÓ 1 , PERDIÓ 1.- Lo recordamos :
POR EL TORNEO APERTURA
-Santa Rosa 4 Cuareim 2.-
-Santa Rosa 2 Huracán 1.-
-Santa Rosa 1 La Bomba 0.-
-Santa Rosa 0 Gral. Rivera 0.-
FINAL DEL APERTURA – CLMC 2 Santa Rosa 0
POR EL TORNEO CLAUSURA
-Santa Rosa 1 Gral Rivera 0.-
-Santa Rosa 3 La Bomba 1.-
-Santa Rosa 2 Huracán 1.-
-Santa Rosa 6 Cuareim 0.-
FINAL DEL CLAUSURA ;(jugado el 5/12/2021) Santa Rosa 2 CLMC 2- Por penales Santa Rosa 5 CLMC 3.-
1º FINAL OFICIAL 2021- (Jugado el 8/12/2021) Santa Rosa 1 CLMC 0.
2º FINAL OFICIAL 2021-( Jugado el 11/12/2021) Santa Rosa 1 CLMC 0.
SE METEN EN LA HISTORIA SANTISTA
El actual presidente del club Santa Rosa es Ruben Martínez.
Una dupla técnica dirige al campeón 2021.-Ellos son ; José » Coita » Uscudum y Esteban Barrios. Los jugadores que han alternado en la temporada han sido; El golero Braian Rodriguez, Antonhy Acosta, Ruben Sagas, Eduardo Fagúndez, Hernán Barros, Rony Paz, Angel Caceres, Guillermo Rolón, Rodrigo Rodríguez, Rony Ferreira, Giovani Santana. Desde esta corresponsalía de EL PUEBLO, las felicitaciones a toda la gran familia santarroseña por el título logrado.
Cicatrices del pasado sellan el resurgir de la plaza de
toros uruguaya
Colonia La tradición española arraigada en el Río de la Plata a comienzos del siglo XX la vio nacer, la prohibición la llevó a la llevó al borde del colapso y hoy deviene en centro cultural. Así es el Real de San Carlos, una plaza de toros que es patrimonio uruguayo y que despertó de un olvido centenario. «La Niza del Río de la Plata». Esta era la idea del empresario croata Nikola Mihanovic cuando diseñó el Real de San Carlos, un espacio que tenía como centro el coso taurino y que buscaba atraer fanáticos desde Buenos Aires -donde estaban prohibidas las corridas- a Colonia, en el suroeste de Uruguay. Así lo cuenta a Efe el historiador Marcelo Díaz Buschiazzo, quien destaca la figura de Mihanovic y la incidencia de este sitio patrimonial en la comunidad de la época que, más de un siglo después, ha revivido esta semana con su reinauguración entre color, música y visita de autoridades, como el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
DEL SUEÑO A LA RUINA
Tras varios meses de obra, en 1910 se erigió un gigante de ladrillo y hierro en estilo neomudéjar para albergar a 10.000 fanáticos de la tauromaquia y así dar vida a un sitio que buscaba ser referencia. La atracción por esta plaza era innegable y el día de la inauguración participaron los principales toreros del mundo, como el español Ricardo Pérez ‘Bombita’.
Sin embargo, el sueño duró 32 corridas oficiales -en las que no murió un solo toro, ya que Uruguay no lo permitía-, debido a que el país suramericano, bajo el gobierno de José Batlle y Ordóñez, prohibió esta práctica en 1912.
«Se firma la prohibición total y el complejo va a perder el alma, el espíritu de la plaza de toros, y va a empezar un periodo de desolación y ruinas hasta 1943, que pasa a manos de la Intendencia (gobierno local). Luego el declive es total», apunta.
RESURGIR DEL OLVIDO
Pasaron 111 años desde su construcción. Olvido, deterioro, una agonía centenaria y unas paredes que se volvían ruinas no acompañaban el crecimiento de una ciudad como Colonia del Sacramento -a 5 kilómetros de la plaza-, sitio emblemático en la región y, desde 1995, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Pero este no era el final. La comunidad coloniense creó en 2012 el movimiento «Abracemos a la Plaza de Toros» para concienciar a las autoridades departamentales y nacionales de recuperarla. Y con un trabajo mancomunado entre el gobierno local y el nacional, en 2019 dio inicio esta restauración que, 25 meses después, tuvo sus frutos. «Emoción. Todavía no lo puedo disfrutar, estuve trabajando hasta las cinco de la tarde viendo los últimos detalles», dice a Efe el arquitecto Walter Debenedetti, encargado de la obra de restauración, previo a la reinauguración, que tuvo lugar esta semana. Recuperar un sitio que «estaba en ruinas» y transformarlo en un centro cultural y deportivo en el que el espectador ve convivir lo nuevo con lo antiguo es parte del orgullo del arquitecto experto en patrimonio. Consolidar las gradas antiguas que eran ruinas y podían desplomarse, recuperar la estructura metálica y la fachada de ladrillos fueron solo algunos de los desafíos de este trabajo en el que se invirtieron unos ocho millones de dólares. «Tiene una gran cantidad de fisuras, es una señora con cicatrices y hay que asumirlo así, es parte de su historia», señala. La mezcla de historia y modernidad salta a la vista, con una recuperación del 40 % de la obra original, gradas creadas para albergar al público que se enfrentan a la antigüedad de los asientos viejos, mantenidos a propósito. «Fue muy grande el desafío. Es tecnológico, técnico, patrimonial porque esto es un monumento histórico. La obra estaba en estado de ruina, casi perdiéndose», afirma.
UNA HISTORIA QUE CONTINÚA
En sus pocos años de vida funcional a principios del siglo pasado, se convirtió en un centro de referencia para Uruguay. De hecho, el icónico cantante de tango Carlos Gardel actuó allí en 1913.
Pero, además, el vínculo entre la plaza y el arte tiene otras aristas. Una de las personas que acudió a la inauguración fue Théodora, la hija de 3 años del arquitecto que diseñó la plaza, el croata Josip Markovic. Aquella pequeña niña se convertiría, décadas después, en la reconocida fotógrafa y artista Dora Maar, quien mantuvo una tormentosa relación con Pablo Picasso y fue fuente de inspiración para el artista.
Ahora, la Plaza de Toros está de pie nuevamente. Ya no existirán corridas. El sitio se transformó, pasará a ser un nuevo emblema para una ciudad cargada de historia y volverá a sus mejores épocas tras un siglo de abandono.
Federico Anfitti
