Hurto de vehículo y posterior vuelco del mismo
A la hora 05:30 , se recibe llamado telefónico en la Seccional Sexta de Tomás Gomensoro, dando aviso de un siniestro de tránsito en Ramal de rutas 3-30 a la altura del kilómetro. Personal policial concurrió al lugar, constatando que en sentido Norte a Este, sobre la banquina lado derecho había una camioneta marca Hyundai, modelo H.1 volcada, sin ocupantes.
Se realizaron búsquedas en el lugar, con el fin de determinar víctimas del siniestro, sin resultados positivos.
Posteriormente se pudo establecer que dicho vehículo pertenece a una empresa de obras y que había sido hurtado desde calle Sarandí esquina 19 de Abril, lugar donde se encontraba estacionada.
La Policía Científica concurrió al lugar realizando relevamiento fotográfico.
Posteriormente a la hora 09:00, se recepcionó denuncia en representación de una empresa, por el hurto del vehículo de referencia el cual es propiedad de dicha empresa.
Según manifestó el denunciante, a primeras horas de la mañana se percató del hurto, tomando conocimiento por parte de la Policía, que el vehículo había sido localizado siniestrado.
Continuando con las actuaciones, policiales actuantes incautaron bajo acta y cadena custodia, objetos que se encontraban ocultos en arbustos a 3 metros aproximadamente del vehículo de referencia, 3 radios de automóvil en mal estado de conservación, prendas de vestir de los posibles autores del hecho, un juego de llaves y un par de alpargatas, todo lo que el denunciante no reconoció como de su propiedad.
Enterada la Sra. Fiscal Letrado Adscripta de Primer Turno de Bella Unión, dispuso que se realicen los trámites pertinentes, se incauten bajo acta los indicios y se entregue el vehículo a quien acredite su propiedad, de surgir novedad volver a enterar.

Coendu y la pirotécnica sonora
- Artigas aún sin definir
El grupo denominado Conservación de Especies Nativas del Uruguay- COENDU viene informando acerca de la pirotecnia sonora.- Hace casi un año ya se creó la Coordinadora Pirotecnia Cero UY. Desde ese día se está trabajando en pos de la eliminación de la pirotecnia sonora en Uruguay debido al impacto que la misma tiene en la salud humana (quemaduras, daños respiratorios), afectación y alteración en el comportamiento de algunos niños y adultos mayores, salud animal (afectación y alteración del comportamiento de mascotas) y medio ambiente (contaminación y alteración del comportamiento de la fauna silvestre). COENDU viene siendo parte de este trabajo desde entonces, un trabajo silencioso pero constante que lentamente va dando sus frutos. Por eso compartimos con ustedes la actualidad de nuestro país, con la suerte de que este próximo fin de año tendremos por primera vez en Uruguay algunos departamentos con prohibición total de pirotecnia sonora y otros con una regulación que la reduce así sea en parte. Gracias a todos los que nos apoyan para seguir velando por la conservación de la naturaleza.
EN ARTIGAS ESTÁ EN ESTUDIO DE LAS BANCADAS
La Junta Departamental de Artigas aún sin definir el tema.-Está siendo analizado a nivel de bancadas.-La experiencia de Bella Unión es «archi» conocida.-Cuando hay algún acontecimiento donde se hace uso de la pirotecnia sonora, padres de hijos autistas han manifestado lo mal que pasan sus hijos.-Ni que hablar de las mascotas.-Al día siguiente del uso de la pirotecnia , en medios de comunicación y redes sociales el pedido de localización de diferentes mascotas, las cuales con los estruendos abandonaron sus domicilios sin un rumbo fijo.-Bien se sabe que el perro y el gato son muy sensibles a los petardos, por lo que salen despavoridos.-En más de una ocasión se han avistado mascotas atravesando el puente internacional mientras en el centro de Bella Unión los festejos con uso de pirotecnia sonora alcanzaba elevados decibeles
DEPARTAMENTOS QUE YA HAN PROHIBIDO LA PIROTECNIA SONORA
Salto , Paysandú y Colonia.-
DEPARTAMENTOS QUE HAN REGULADO EL USO DE LA PIROTECNIA SONORA
Rio Negro, Soriano, Flores, Durazno, Treinta y Tres, Lavalleja.-
DEPARTAMENTOS DONDE NI PROHIBIDA NI REGULADA LA PIROCTENCIA SONORA
Artigas, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Florida, Rocha, San José, Canelones, Maldonado , Montevideo.-