Estimados lectores. La Batalla de las Piedras fue un triunfo militar de las tropas orientales, de gran importancia en la Revolución Oriental. Fue el primer gran triunfo militar de la revolución libertadora del Río de la Plata. Como tal, significó un episodio de gran trascendencia histórica, que fortaleció el espíritu revolucionario americano.
Su principal consecuencia militar fue que Artigas pudo poner el primer sitio a Montevideo, en cuyas afueras acamparon sus fuerzas; recibiendo la asistencia de un ejército porteño enviado desde Buenos Aires al mando del Gral. José Rondeau.
Todo el territorio de la Banda Oriental quedó fuera de la autoridad de los españoles.
Por una parte, la fuerza militar española en el Río de la Plata quedó prácticamente eliminada, al haberse apoderado Artigas de buena parte de su mejor armamento. Eso movió al Virrey Elío, sitiado en Montevideo, a recurrir a la ayuda del gobierno de Portugal mediante la invasión de la Banda Oriental por el norte, desde el sur del Brasil. Con ello comenzó un largo período de intervención portuguesa primero, y brasileña después, que de alguna forma pautó el desarrollo de nuestra historia hasta la Independencia.
Por otra parte, la asistencia militar prestada por la Junta de Buenos Aires para el sitio de Montevideo, inició un proceso de relaciones entre Artigas y el gobierno porteño, frecuente y crecientemente plagado de controversias y desinteligencias; que constituyera un factor de gran trascendencia en la culminación de la participación de Artigas en nuestra gesta libertadora.
Los sucesos de Mayo de 1810 en Buenos Aires, habían iniciado el proceso revolucionario en el Río de la Plata, cuyo objetivo era la eliminación del dominio imperial español en esta parte de América.
En buena medida, ese proceso estuvo originado por las guerras napoleónicas que se desarrollaban en Europa, cuando España fue ocupada por los franceses. También influyó la política de Inglaterra, que estaba comprometida en la guerra contra Napoleón; y a la que interesaba además obtener una buena posición comercial y marítima en el área del Río de la Plata, como lo habían demostrado las Invasiones Inglesas.
Cuando en Buenos Aires la Junta de Mayo declaró la independencia de España, la ciudad de Montevideo se mantuvo fiel al trono español; pero algunos criollos importantes no estuvieron de acuerdo. Entre ellos, José Gervasio Artigas, que era Capitán del principal cuerpo militar de la ciudad y del territorio uruguayo entonces conocido como la Banda Oriental. Destacado en la ciudad de Colonia como Capitán de una compañía de Blandengues, desertó el 15 de febrero de 1811 y viajó a Buenos Aires, donde se unió al movimiento revolucionario, quedando a las órdenes de la Junta de Buenos Aires.
Artigas tenía una influencia muy grande en el territorio interior de la Banda Oriental, porque desde 1797 se había incorporado como Oficial al Cuerpo de Blandengues, con el cual había recorrido por varios años todo ese territorio persiguiendo a los ladrones de ganado que provenían del sur del Brasil, entonces bajo el dominio portugués. También había tenido a su cargo otras actividades, como propiciar la colonización del territorio, haciendo repartos de tierras y fundando nuevas poblaciones. Esa actividad lo había hecho conocido y apreciado por los principales pobladores del territorio rural; por lo cual tenía gran ascendiente sobre ellos.
Artigas, que a su retorno de Buenos Aires había constituido su cuartel general en la ciudad de Mercedes, situada sobre el Río Negro cerca de su desembocadura en el Río Uruguay; se había dedicado a reclutar un ejército revolucionario.
Las condiciones del ejército artiguista eran muy precarias. Los soldados carecían de preparación militar, porque eran principalmente por indios, gauchos, hacendados y clérigos.
El armamento era totalmente improvisado, apenas tenían algunas armas de fuego rudimentarias que habían sido utilizadas para defensa contra los indígenas y los bandoleros portugueses; y sobre todo disponían de armas improvisadas, como cuchillos, lanzas construidas con hojas de tijeras de esquilar atadas a las cañas tacuaras o ramas de árboles que empleaban como picanas (garrocha) para dirigir el ganado, y otros utensilios propios de las tareas ganaderas, como las boleadoras.
Desde su cuartel general de Mercedes, Artigas emitió un mensaje dirigido a la población de la Banda Oriental, instando a la revolución; documento que es conocido como “La proclama de Mercedes”. El 28 de febrero de 1811, dos influyentes caudillos criollos, Pedro Viera y Venancio Benavídez habían proclamado la independencia de la Banda Oriental de la corona española, en el conocido como “Grito de Asencio”. Ello produjo una inmediata respuesta de los pobladores de la campaña oriental, en la cual de hecho dejó de ejercerse la autoridad colonial; y muchos se unieron al ejército de milicianos que Artigas estaba formando.
El resto de los sucesos son conocidos. Lo importante, también, es conocer los antecedentes y el porqué del accionar patriota.
Por: Dr. Adrián Báez
BATALLA DE LAS PIEDRAS
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6zn5
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6zn5