La banda presidencial de Uruguay es una banda de tela conformada por los colores del Pabellón Nacional de Uruguay, con el Escudo de Armas del Estado en el centro, ornada por burlones de hilo de oro y con las iniciales R.O.U. bordadas en el moño; constituye el símbolo del Presidente de la República Oriental del Uruguay al momento de la transmisión de mando.
Cada banda presidencial está diseñada a medida del presidente electo. Elaborada de seda, con hilos de oro y plata, cuenta con 10 centímetros de ancho y casi tres metros de longitud en total.
ORIGEN
La idea de usar una banda como distintivo viene de la época napoleónica e incluso los colores que usamos hoy como patrios, provienen de los Borbones, y podemos ver en cuadros de Goya a Fernando VII con algo muy similar a la banda presidencial.
La banda es un símbolo de autoridad y continuidad presidencial, y solo es utilizada por el Presidente en el cargo. Cuando el Presidente termina su mandato, le entrega la banda presidencial a su sucesor como parte de la ceremonia de cambio de mando. En Latinoamérica, la usan los presidentes de todas las repúblicas, en especial en sus retratos oficiales.
Amante de estas cuestiones fastuosas, fue Máximo Santos quien por ley creó el distintivo a fines del siglo XIX.
La norma solo dice que llevará los colores de la bandera de la patria y que el centro tendrá bordado en oro el Escudo Nacional. La reglamentación de la ley llegó en 109 años después cuando el Presidente Lacalle Herrera estableció que el mandatario puede usar la banda al asumir, los 25 de Agosto y al comparecer ante la Asamblea General a rendir cuentas.
La primera banda fue diseñada por Tulio Freire, legislador y amigo de Santos, oriundo de San José.
Desde el Presidente 13 hasta el que asumirá este sábado, los mandatar arios electos y no electos, han usado este símbolo al tomar el mando.
Desde 1938 y hasta el 2005 fueron confeccionadas por las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor y en particular la hermana Lourdes, quien hizo variad de las bandas, quien falleció con casi 100 años de edad.
La banda actual, de 10 centímetros de ancho, tiene el Escudo Nacional, un moño con las iniciales de la República y borlas en hilo de oro.
La mayoría de los Presidentes se la quedan aunque hay quienes la donaron al Museo de Casa de Gobierno.
El ex Presidente Sanguinetti que usó la misma banda en sus dos asunciones la guarda en una vitrina en su biblioteca. Lacalle Herrera también, Vázquez, el único que tuvo dos bandas, hizo bordar el número 2 en romanos, las conservó, al igual que Mujica.
MODO DE USARLA
La banda presidencial deberá colocarse del hombro derecho al costado izquierdo, debajo del saco (principalmente eneventos sociales y protocolares)y unidad a nivel de la cintura, excepto en la ceremonia de transmisión de mando donde suele colocarse por encima del saco.
Esta es la forma protocolar de su utilización en la mayoría de los países, pudiendo variar de acuerdo a las tradiciones y formalidades de cada uno.
CONFECCIÓN
Desde 1938 hasta el 2005 la confección de la banda presidencial estuvo a cargo de una sola persona, la hermana Lourdes, perteneciente a la Orden de las Oblatas del Santísimo Redentor. En 2015 debido a problemas de visión de la hermana Lourdes la encargada de confeccionar la banda presidencial fue por primera vez María del Luján Soria, una joven bordadora de 32 años del barrio Casabó de Montevideo; en el año 2020 la tarea le fue encomendada nuevamente, así como también en este 2025 para la que usará YamandúOrsi.
