Rossana Campodónico es la directora del Departamento de Turismo y Comunicación del Cenur Litoral Norte.
En el cierre del 2024 informó sobre el fructífero año que recién finalizó, donde se destaca la participación de varios integrantes del departamento en cuestión, en eventos académicos de nivel internacional.
“Si bien somos un departamento muy pequeño, que tiene a cargo el dictado de la Licenciatura en Turismo de nuestro CENUR; este año que pasó fue de grandes logros y con presencias y participaciones destacadas en diferentes eventos”, comenzó compartiendo Campodónico.
Entre el 3 y el 5 de diciembre en Montevideo se desarrolló el octavo Congreso Latinoamericano de Historia Económica organizado por las asociaciones de Historia Económica de Argentina, Brasil, Chile, Caribe, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como las de España y Portugal, en condición de invitadas. La Asociación Uruguay de Historia Económica (AUDHE), la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República fueron las instituciones anfitrionas.
Allí participaron tres docentes del departamento en cuestión. “La docente Adriana Dávila presentó un trabajo sobre la imagen de la mujer en la promoción turística; Claudio Quintana realizó una presentación sobre termalismo; y en mi caso presenté un trabajo sobre el hotelería en la década de los 90 en Montevideo y en el Este de nuestro país. Tres participaciones en un evento muy importante cuando es el cierre de un año muy productivo para nuestro grupo, valorando el participar junto a colegas de Argentina, Brasil, de España. A sabiendas de que es muy importante conocer qué tenemos en común (más allá de las diferencias) y poder tener estas instancias para que se conozca lo que hacemos desde acá”, destacó la directora.
En la planificación de lo que será el 2025, ya se considera la participación en el Congreso Latinoamericano de Investigación Turística que se realiza cada dos años, y en donde Uruguay participa como integrante del Comité Científico Internacional. “ Y allí seguramente contaremos con amplia participación del Departamento de Turismo, de la mano de la vasta y rica trayectoria que nuestro país tiene en materia de turismo. Son instancias muy productivas, donde tenemos que estar para que se conozcan nuestras investigaciones, y donde también participan docentes de Humanidades y del CURE en Maldonado”, destacó.
Además, para el presente año, quienes se encuentren interesados en cursar la carrera a cargo de este departamento, podrán inscribirse directamente para ingresar a la Licenciatura en Turismo. “Si bien todos los años quienes quieran cursar esta carrera pueden comenzar y cursarla completa acá en Salto; en el 2025 lo harán directamente al primer año, ya que en otras oportunidades lo hacían a través del Ciclo Inicial Optativo del área Social que se dicta aquí también”, informó.
De esta forma, se concluye un año positivo para este equipo docente local, con proyecciones para un 2025 donde recibirán a una nueva generación de futuros colegas, donde continuarán con la participación en eventos de gran nivel; y donde también estarán celebrando los 20 años de la carrera de Turismo en Salto. “Estoy vinculada desde el 20021 con la ex Regional Norte hoy sede Salto del Cenur. Es importante destacar que acá nace esta carrera que en agosto cumple 20 años. En el 2010 comienza en Maldonado y recién desde el 2014 en ambas sedes se dicta el mismo Plan de Estudios. Por eso, y en honor a esos orígenes, vamos a organizar un evento académico para conmemorar ese gran acto inaugural que fue presentar a la primera generación de la Licenciatura”, concluyó Campodónico.