El Coordinador de CECOED en Salto, Josué Lima, elevó una nota al presidente de la Liga Salteña de Fútbol, en la que se establece que «de acuerdo a lo hablado en reunión previa, se autoriza la presencia de público en un 70% del aforo en cada cancha, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios enviados por el Ministerio de Salud Pública».
De acuerdo a la información que se revelara y bien a la medida del interés del aficionado, «se exhorta de igual manera a exigir el uso de tapabocas, así como evitar el traslado de hinchadas en camiones y el uso de batucadas por parte de los diferentes clubes participantes».

Fue en definitiva de los aspectos sustanciales que aportó la prolongada sesión de la víspera en el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, que se inició a las 20 horas y concluyó sobre las 21.45′.
LOS BARRIOS GOLPEADOS
Ya a esa altura la capacidad análisis y decisión, pareció entrar en crisis, por eso se resolvió que algunos puntos pendientes fuesen trasladados para la sesión del próximo lunes, entre otros, el valor en el precio de las entradas. Hubo quienes se inclinaron por 120 pesos y otros por 150, descartando de plano la idea elaborada por la delegación de Salto Uruguay, para «beneficio del grupo familiar».
No es la primera vez que el presidente y delegado decano, enfatiza en que la situación económica adversa en varios estamentos de la sociedad impactará en la asistencia y «más golpea a los barrios».
A su vez el presidente de la «B» y delegado ante el Consejo Superior, alentó el objetivo de «no regalar el espectáculo’, por más que se tengan los presupuestos cubiertos»
EL DERECHO DE
PISO EN LA HOGUERA
Igualmente otro aspecto de no menor discusión: el derecho de piso. Oscilaron los enfoques porque de arranque se planteó el 22% en todas las canchas, para luego ganar espacios una opción: que en todos los escenarios a excepción del Dickinson, se aplique el reglamentario 35%. Se trata de beneficiar en alguna medida al propietario de cancha. Más de un delegado coincidió en cuestiones básicas: «el que no tiene escenario propio, no gasta».
De última, todo será negociable, incluso el 22% para el Dickinson que en un principio manejaron los neutrales, también puede exponerse a variación.
De unas semanas a esta parte, la consigna del presidente Luis Alberto Arreseigor ha sido transparente, «porque es la ocasión para que los clubes se hagan de algún peso que les sirva. La ocasión es esta». Hay que tener en cuenta que todo ingreso será ganancia, a partir del aporte sustancial de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.