Lo más reciente
Continue to the categoryDesmontando la ...
Un análisis crítico de cómo potencias rivales forjaron la “Leyenda Negra” para deslegitimar a España y borrar su legado cultural y educativo en América.
Desenmascarando...
De Sócrates a nuestros días, la filosofía enfrenta su mayor desafío: la servidumbre del pensamiento ante el poder, el dinero y las agendas ideológicas.
Instagram y su ...
La aparente libertad que prometen las redes sociales se ve socavada por la censura algorítmica y la economía de la atención: visibilidad para lo rentable, silencio para lo crítico.
Analizando las ...
Houellebecq en Sumisión anticipa el dilema europeo: pluralismo multicultural o pérdida de identidad en un continente en busca de cohesión.
Artículo de ref...
“El sistema necesita a l...
Artículo de ref...
“Los filósofos no han he...
Violencia polít...
El asesinato de Charlie Kirk es leído como síntoma de una violencia política naturalizada. Un análisis filosófico recorre a Arendt, Bauman, Foucault, Chomsky, Benjamin y Butler.
Nepal: el espej...
La Generación Z en Nepal protesta contra la censura digital, revelando una crisis histórica de corrupción, desempleo e instituciones debilitadas.
Sarmiento: el l...
La figura de Domingo Faustino Sarmiento, recordada cada 11 de septiembre en el Día del Maestro, trasciende la estatua para ser un proyecto educativo y político clave en la construcción de la Argentina moderna. Su visión integró alfabetización, modernización del Estado y formación ciudadana, con la educación como herramienta central de progreso.
Analizando el p...
El ensayo aborda la visión de George Steiner sobre la dualidad del lenguaje: capaz de crear vínculos, consolar y elevar, pero también de destruir y deshumanizar. A partir de obras como Después de Babel y Lenguaje y silencio, se exploran sus riesgos, desde el Holocausto hasta la trivialización digital actual. Con aportes de Arendt, Foucault y Gadamer, se plantea que el lenguaje no solo comunica, sino que constituye realidad y exige responsabilidad ética. Hablar bien es pensar bien, y el deterioro del lenguaje amenaza la libertad, la democracia y la vida en común.















