Entrevista al presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez
Las rispideces entre el Gobierno de Salto y el sindicato de ADEOMS alcanzaron un nuevo pico de tensión. Apenas unas horas después de que la Intendencia no se presentara a una instancia de diálogo tripartito en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el intendente Carlos Albisu firmó una resolución que limita las licencias sindicales de la dirigencia.
Esta medida fue vista por el gremio como una escalada y un ataque directo a su capacidad de acción, profundizando una disputa que tiene como telón de fondo la situación laboral de casi 300 funcionarios que lograron la efectividad en la administración anterior. El endurecimiento de la postura por parte del Ejecutivo departamental provocó una respuesta inmediata del sindicato, que adelantó que convocará a una asamblea de socios para evaluar el inicio de un conflicto.
Intendencia dispone nuevas reglas para licencias sindicales
El Gobierno de Salto, a través de la firma del intendente Albisu, dispuso una nueva reglamentación para las licencias sindicales de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS). La resolución obliga a todos los integrantes de la dirigencia sindical a presentarse a trabajar y a cumplir con sus tareas en los horarios y turnos asignados, salvo que hagan uso de la licencia sindical.
Dicha licencia, a partir de ahora, será concedida por el intendente siempre y cuando exista saldo disponible para el sindicato.
La normativa fijó un tope de cuatrocientos jornales por año para toda la dirigencia de ADEOMS, un número que el gremio considera insuficiente para la gestión de su labor. La decisión se fundamentó en la necesidad de “compatibilizar la licencia sindical con los intereses generales expresados en las normas vigentes y el correcto funcionamiento de los servicios y actividades de la Intendencia”.
La administración municipal alegó la falta de una normativa vigente al respecto desde hace más de una década, por lo que se entendió necesario “establecer un marco legal que ordene y regule el ejercicio de la licencia sindical”. Para ADEOMS, la medida representa una clara intención de limitar su operatividad.
Ausencia en el Ministerio y la voz del sindicato
El día anterior a esta resolución, trascendió que el Gobierno de Salto no se presentó a una instancia de negociación tripartita convocada por el MTSS en Montevideo. La delegación de ADEOMS, acompañada por el presidente de la Federación Nacional de Municipales (FNM), Luis Comba, sí asistió a la cita.
El objetivo de la reunión era discutir la situación de los 292 funcionarios que accedieron a la efectividad en el marco del último convenio colectivo. A través de un comunicado, ADEOMS calificó la ausencia como una “falta institucional grave y sin precedentes” y una clara muestra de la falta de voluntad de diálogo por parte de la administración.
El sindicato contó que ya en una reunión previa, el Coordinador de Recursos Humanos, Alejandro Secco, había manifestado su malestar por la solicitud de la audiencia ministerial, argumentando que ya existen espacios de diálogo bipartito con el sindicato.
Sin embargo, para ADEOMS, el gobierno ha demostrado no tener una postura oficial, pero sí un claro discurso mediático que siembra dudas sobre la estabilidad laboral de esos trabajadores. La delegación gremial lamentó que el Gobierno Departamental no cumpliera con la obligación legal de comparecer y negociar de buena fe.
Convocatoria a asamblea y advertencia de conflicto
Ante la sucesión de hechos, el presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, se pronunció al respecto y adelantó que la dirigencia convocará a una asamblea de socios para analizar los pasos a seguir y que no se descarta el inicio de una etapa de conflicto, aunque señaló que una situación de este tipo “no beneficia a nadie”.
El dirigente manifestó que el gremio se sintió frustrado y desilusionado por lo que consideró un doble discurso de la Intendencia. Mientras que públicamente se hace hincapié en la necesidad de diálogo, las acciones recientes reflejan lo contrario.
“Hemos dado más que sobradas señales de respeto y disposición al diálogo como trabajadores, incluso en contextos de importantes diferencias”, sostuvo Gómez. A su vez, el sindicato dejó claro que no va a “mendigar espacios de diálogo” ni a “naturalizar las chicanas políticas por ejercer nuestras legítimas herramientas dentro de un Estado de derecho”.
Para ADEOMS, la resolución sobre las licencias es un intento claro de amedrentamiento, una forma de “silenciar al sindicato” y entorpecer su trabajo cotidiano, lo que profundizó aún más el malestar.
El foco en los 292 funcionarios y la “campaña política”
El trasfondo de esta creciente tensión se encuentra en la situación de 292 trabajadores que lograron la efectividad en el marco de un convenio colectivo firmado por la administración anterior. Desde el inicio de su gestión, el actual gobierno cuestionó la validez del proceso y la legitimidad de sus puestos de trabajo.
ADEOMS criticó que si bien el Ejecutivo no adoptó una posición formal sobre el asunto, sus autoridades sí han utilizado los medios de comunicación y las redes sociales para responsabilizar a estos trabajadores de la supuesta crisis económica de la comuna.
El sindicato consideró que esta postura del gobierno es una “campaña política y mediática que no hace más que fomentar la polarización, aumentar la brecha social en nuestro departamento, profundizar las diferencias, generar rechazo y odio, creando escenarios de conflicto que en nada benefician a la mayoría”.
El gremio argumentó que es fundamental que la Intendencia tenga un espacio de diálogo institucional para tratar un tema tan sensible como el puesto de trabajo de cientos de trabajadores y sus familias y que evite seguir generando un clima de incertidumbre y hostilidad.
A la espera de una nueva cita
El comunicado de ADEOMS informó que ya se fijó una nueva instancia de negociación en el MTSS para el próximo lunes 11 de agosto. El gremio manifestó su esperanza de que en esta ocasión la Intendencia de Salto no vuelva a incurrir en el mismo incumplimiento, y que se siente a dialogar de forma responsable.
La dirigencia sindical insistió en que, si bien es necesario un espacio de diálogo bipartito con el actual gobierno, no renunciarán a ejercer sus derechos de negociación colectiva, consagrados en la Ley 18.508.
La situación actual, con la nueva reglamentación de las licencias sindicales y la ausencia en la mesa de negociación, puso de manifiesto que las relaciones laborales entre la administración departamental y ADEOMS atraviesan uno de sus momentos más críticos en los últimos años, con un futuro incierto y la amenaza de un conflicto abierto que podría afectar los servicios municipales y a toda la ciudadanía.