Pantallazo informativo de la semana hortícola
La novedad productiva se produce en nuestro medio, con el comienzo de la zafra de la producción de arándanos del Litoral Norte. Ya están en oferta dichos frutos y cotizan en el UAM para el mercado interno, en el entorno de los $ 1.070 por kilo. Algo más, pero casi al mismo precio que el importado de Perú, que cotiza a $ 1.065.
IMPORTACIONES
En el correr de la semana se mantuvo el precio de la cebolla blanca en el eje de los $ 60 pesos por kilo, $ 1.200 la bolsa; con presencia de mercadería argentina en plaza casi al mismo nivel de precios. Nos informan que el viernes terminaron de llegar catorce viajes de quince que estaban pendientes de cebollas importadas. Ese uno que queda pendiente, está siendo objeto de consultas para asignarlo a las empresas que quedaron en lista de prelación del sorteo; ya que el plazo para introducir los 80 AFIDI´s otorgados expiro el 30 de agosto, ayer. Se espera el comienzo de la zafra nacional para el 15 de setiembre desde el Litoral Norte, y, con volúmenes suficientes para atender la demanda interna, según versiones de productores y gremiales.
También en la semana llegaron los seis viajes de ajo que estaban pendientes de China. El valor de las cajas oscila entre $ 3.000 y $ 3.500 por unidad al mayoreo en la UAM.
CENTRAL HORTICOLA DEL NORTE
En lo local, el viernes a la tardecita, en el Palacio Córdoba, en la Intendencia se dieron cita productores del Salto Hortícola, el delegado municipal que tiene a cargo las gestiones de encaminar la apertura de dicha Central, Martin de Abreu; el secretario de la Comuna, Texeira Nuñez; el intendente Albisu, y otros integrantes del staff directriz municipal. Estaba anunciado una puesta a punto de la evolución de la referidas gestiones; y, analizar la designación de Presidente y Secretario de la Junta de la Gobernanza para consolidar la personería jurídica; y, comenzar gestiones operativas como la instalación de UTE, ANTEL, etc.. Y los necesarios registros municipales y nacionales de dicho emprendimiento. Poco se transitó en ese sentido, quizás por la ausencia del delegado del MGAP. Pero ratificaron la fuerte voluntad de inaugurar lo antes posible y que comience a funcionar de una vez. Es firme que habría consenso por parte de la dirigencia municipal, dada la buena voluntad mostrada por las partes y para motivar el traslado, de exonerar de los costos de funcionamiento el primer año a los operadores en la Central.
Quejas a la cebolla de Salto que motiva el rechazo de los consumidores y promueve las importaciones o el contrabando

Las cebollas tempraneras del Litoral Norte cuando son cosechadas con premura, en la lógica de obtener el mejor precio por primicia, sin consideración alguna de un correcto manejo de postcosecha generan situaciones de mercado dañinas y de difícil solución, que afectan al productor, a los comercializadores y al consumidor final.
El que compra los bulbos sin la conveniente y necesaria espera de secado, luego de la cosecha, se enfrenta a un fruto de la tierra que en el tiempo que transcurre para llegar al consumidor final padece una merma de peso sustancial, para empezar; además de una presentación nada agradable a la vista en muchos casos. Eso hace que de haber oferta de importado la gente paga un poco más esta, pero adquiere un producto acorde a lo que acostumbra para este vegetal.
Esa lógica inescrupulosa e irresponsable por parte de algunos productores, ocasiona un rechazo de la cebolla. Y de no haber una oferta satisfactoria y una veda de importaciones, precisamente para proteger la comercialización de esos productores, es el mayor acicate al contrabando, considerando las asimetrías de precios de nuestros vecinos.
Cuando hay importado en plaza, la gente desestima la producción nacional por su presentación y escasa calidad, sin importar la conveniencia del precio, en situaciones como las planteadas. Por eso se derrumba esa variable, hasta muy entrada la zafra, hasta que el producto justifica su valor. Pagando el justo por pecador, ya que hay quienes observan los mejores procedimientos para su producto. Y no les sucede si el manejo del fruto es criterioso, se empaca en forma y se puede vender bien de comienzo a fin. Todo ello viene en consideración en el hecho de que la DIGEGRA, su Directora, ya como un latiguillo frecuente, señala este tipo de situaciones, que están comprendidas en el plan de trabajo de la referida Dirección para este quinquenio, remarcando ¨las responsabilidades individuales que dan derechos a todos¨, como un instrumento imprescindible para el logro del éxito granjero.
En Salto duermen soluciones para estos problemas productivos comerciales y de muy bajo costo.
Salto es vanguardia nacional a través de la UDELAR en energía solar. Los responsables del área Rodrigo Alonso y José Luis di Laccio, dirigen el laboratorio de dicha fuente energética en nuestro medio y desarrollan tecnologías de muy bajo costo para su instalación, que permiten el secado rápido y eficiente de vegetales, además de deshidratados para las colas de producción de zafra. Una forma de no tirar producción, y, darle valor agregado. Ya poseen prototipos de deshidratadores. Y son estructuras de muy bajo costos, para ser exactos ¨bajísimo costo¨, para implementar industrias rurales familiares, caseras, desde cebollas en escamas a una inmensa variedad de productos hortícolas. Producción esta que es tendencia a nivel mundial.
En particular, para el caso de cebollas, el montaje de tuneles de viento caliente con forzador teniendo como fuente la energía solar, no es desafío para esos desarrollistas tecnológicos. 24, 48 horas de aire caliente a las estibas de bulbos le cambian el color de las catafilas superficiales, la cascara, y le dejan a las cebollas blancas ese color anaranjado. Otro cutis, es lo que hacen en Monte Alto, Sao Paulo, no es ninguna novedad, es la que se trae importada a veces.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber: Jueves, 28 de Agosto del 2025: La jornada comenzó con una mayor concurrencia de compradores en comparación con la semana pasada. La reducción de la semana y el aumento de temperaturas mejoro la llegada y levante de mercadería por parte de los compradores, según mencionaron informantes calificados. Con respecto al último relevamiento de precios, se registraron descensos en los valores de boniato tipo criollo, remolacha, lechuga, ciboulette, brócoli, apios, albahaca, remolacha, arveja, haba, chauchas y frutillas. Por otro lado, se observaron aumentos en los precios de morrones, tomates, pepino, zanahoria, ajo, limón y naranja.