back to top
13.7 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025
Diario EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Ariel Ferrari, Director del BPS en representación de los pasivos:

«Los jubilados en Uruguay están empobrecidos y se necesitan subsidios en servicios y en la salud»

En la entrega de viviendas a pasivos que se concretó días pasados en Salto, estuvo presente el Director del BPS en representación de los jubilados, Ariel Ferrari. Haciendo una puesta a punto de la situación general de los pasivos, dijo que están empobrecidos, por lo que ONAJPU sigue reclamando un aumento diferencial de los montos jubilatorios. Por otra parte, la organización que los representa está trabajando en un proyecto de reforma integral de la Seguridad Social, según adelantó a EL PUEBLO.

«Los jubilados están empobrecidos. El Instituto Nacional de Estadísticas dice que solo el 2% de los jubilados está por debajo de la línea de pobreza. Eso tuvo una razón, y es que desde 2007 hasta 2020, en cada julio hubo un aumento diferencial, que siempre se llamó adelanto, pero que nunca se retiró a fin de año. Lamentablemente, desde 2021, este mes de julio nuevamente va a haber un 3%, que es un adelanto que a fin de año se retira previo al ajuste general de pasividad del 1 de enero. Entonces, esa medida impidió que siguiera creciendo como venía creciendo, porque por ley la jubilación mínima son 9.600 pesos. Sin embargo, el que cobra una sola jubilación hoy recibe 18.840 pesos, producto de esos años en que se daba un aumento cada julio», explicó Ferrari.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Afirmó que esta es una de las reivindicaciones que la ONAJPU continúa haciendo. «Esperemos que el próximo gobierno, porque en este año puede haber cambios, pueda dar respuesta y dar continuidad porque es insuficiente y está claro que uno no puede decir que puede sobrevivir con 18.000 pesos por mes. Y esto abre aún más la ventana para el endeudamiento.»

“Recién hablaba que, por supuesto, nadie puede trasladar lo que siente un jubilado cuando le vamos a entregar la llave de un sueño que tenemos de tener un techo propio. Llegamos a la vejez y no lo habíamos logrado, y ahora, producto de las políticas de soluciones habitacionales, el BPS le va a dar la llave de su casa. Pero un jubilado me decía que paga 10.000 pesos de alquiler y que tiene un préstamo, por lo que no cobra”.

Otro tipo de subsidios

Para Ferrari, ante la situación que viven los pasivos, se deberían generar subsidios en varios servicios, incluidos la salud. «No es solo el tema de los aumentos. Creo que debe haber otro tipo de políticas, como el subsidio al supergás, que es uno de los combustibles que más se usa, las tarifas diferenciales de la energía eléctrica o del agua potable, hablo de la OSE y la UTE. Y creo que lo mismo pasa con los gastos en salud. Somos la población que más precisa de atención en salud, y muchas veces nos automedicamos porque no da para comprar toda la medicación que nos manda el médico. Y bueno, hasta algunos compran en la feria, con el riesgo de que alguna medicación esté vencida. Todo eso también es parte de los cambios que deberíamos hacer.»

ONAJPU va por una reforma integral

La organización de pasivos pretende que se lleve adelante una reforma integral de la seguridad social, para la cual elabora propuestas. «Nosotros estamos trabajando en la construcción de una propuesta hacia una reforma integral, y esperemos que el gobierno que asuma convoque a un diálogo en materia de seguridad social para analizar, entre actores sociales y políticos, la academia, es decir, la universidad y otros componentes, los cambios imprescindibles porque el mundo del trabajo viene cambiando y uno no puede pensar que se va a poder seguir financiando la seguridad social solamente sobre la base del aporte obrero-patronal.»

Agregó que hay sustitución de tecnología por mano de obra humana, «entonces hay que ver cómo esos aumentos interesantes de productividad tienen alguna forma de contribuir». «Nosotros proponemos cambiar el sistema, no estamos de acuerdo con el sistema de ahorro individual. Sí se necesita un pilar complementario para los altos ingresos, pero también tuvimos el informe de la asesoría de las 105.000 rentas vitalicias, jubilaciones AFAP que paga el Banco de Seguros. El 34% de esas 105.000 ganan menos de 3.000 pesos y, si tomamos el 80%, no supera los 10.000, por lo tanto, es una demostración de insuficiencia, pero quienes administran eso ganan millones de dólares», afirmó el representante de los pasivos en el BPS.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jsy7