back to top
30.1 C
Salto
sábado, febrero 22, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

APUNTES EN BORRADOR N° 867

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cuyg


Edición Año XVII N° 867, lunes 24 de junio de 2024

PENCA. Cuando tengamos que escribir nuestra próxima columna para que usted la lea el lunes 1° de julio, seguramente será escrita a la tarde del domingo cuando se estén llevando adelante las elecciones internas de los partidos políticos. Así que ya adelanto que no esperen un comentario agudo o sesudo analizando el resultado de las urnas porque eso será materialmente imposible. Al menos de mi parte, seguiré sin utilizar por ahora como fuente informativa ni el tarot ni la ouija o algún otro método de adivinación. Por eso, en tiempo de la Copa América y de la Eurocopa, donde tenemos partidos de fútbol a toda hora cada día, donde se han llegado a industrializar las pencas en todos lados, alguien podría hacer lo mismo y ya definir qué va a pasar el 30 de junio en Salto y en el resto del país. ¿Quiénes serán electos como candidatos únicos a presidente por partido? ¿Qué pasará en Salto con la grieta colorada y la cabildante, quiénes saldrán victoriosos ahí? ¿Cuál será el porcentaje de salteños que concurran a votar de manera voluntaria? De la cantidad que concurra a votar el domingo que viene, ¿hablará bien o mal de nuestro compromiso ciudadano? Dudas que seguramente abrirán los debates del día después en los medios.


APERTURA. Lo más interesante que tendremos para ver sin poder opinar ni hacer vaticinios de lo que pueda ocurrir debido a la veda que recién será levantada a las 20.30 horas, será mirar por televisión los cierres de las mesas receptoras de votos y ver cómo comienzan a abrir los sobres luego de contarlos y ver que coincida con lo registrado en las actas, y luego ver cómo el colorido de las distintas listas partidarias comienza a inundar las mesas. En ese momento lo que quizás pueda apreciarse es lo que se ha estado informando desde la semana pasada, sobre el cruzamiento de listas entre candidatos de un mismo partido (porque si el cruzamiento se realizara entre listas de distintos partidos, automáticamente deberá anularse el voto escrutado, pues ese tipo de cruzamiento aún no se permite). Ahí podrá verse si al final termina siendo un cruzamiento de listas tan masivo como se estima, lo que seguramente habilite a otro debate de opinión. Ese cruzamiento de listas y opciones, ¿debe ser considerado como una traición a los pactos partidarios realizados o simplemente debe interpretarse como tratar de dar mayor libertad de elección a los votantes?

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

ESPERA. De todas maneras, habiendo inscriptas para participar 225 listas el domingo 30 solo en Salto (130 listas departamentales y 95 nacionales), hace prever que el primer conteo en la mesa receptora de votos puede llegar a ser algo lento por su complejidad por tener que registrar cada voto, algo que seguramente se simplificará en las elecciones de octubre al haber muchas menos listas que se presentarán. Este tema, el de la complejidad del escrutinio y registración del mismo, hará que demore un poco más de lo normal, lo que sumado a que en esta oportunidad no habrá boca de urnas de las encuestadoras, tendremos sobre las 22.30 horas la llegada de las primeras cifras oficiales aportadas por la Corte Electoral, que a medida que se sumen resultados de las mesas, se podrá ir armando una proyección del resultado final para saber qué pasó. Extraoficialmente, los partidos políticos tendrán los resultados mucho antes, y por ahí se podrán ver las patas de la sota, siempre y cuando compartan la información. De lo contrario, a los que realmente interese saber qué pasó, deberá esperar hasta la madrugada del lunes.

Hasta la semana que viene… ¡y tilo pa’ la barra!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cuyg