Home EL PUEBLO impreso GENERALES Apuntes en borrador

Apuntes en borrador

0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6vxf

PROFETAS. Dos eventos significativos tuvieron como protagonistas a Salto. Uno, por haber podido reunir a todos los candidatos a intendente en un conversatorio, organizado por las dos principales casas de estudio terciario con sedes en nuestra ciudad. La otra, más recientemente en el tiempo, lo que significó el lanzamiento de un torneo deportivo que tiene por nombre «Tierra de Campeones».

En ambas oportunidades se contó con presentadores capitalinos nada baratos, más allá que uno de ellos por ser docente en una de las casas de estudio no habrá pasado de lo mínimo en costos, pero el otro sin duda no es nada barato.

No tenemos nada en contra de ellos, es más, nos parecen grandes profesionales de la comunicación, pero mi pregunta que se eleva desde aquí como un duro cuestionamiento a quienes organizan este tipo de eventos radica en saber ¿qué tienen contras los comunicadores locales? ¿Somos tierra de campeones solo por contar con Luis Suárez y Edinson Cavani? ¿No tenemos periodistas deportivos o locutores o presentadores a la altura del evento?

- espacio publicitario -ASISPER

No es mi intención hacer un planteo xenófobo y de rechazo a todo lo que no es de aquí, justamente no soy yo quién para hacer eso, pero déjenme al menos expresar mi indignación sabiendo que en nuestro medio hay notables profesionales de la comunicación que podrían haber estado a la altura de ambos acontecimientos.

Queda claro que, para ser tierra de campeones, hay otros que siguen sin ser profetas en su propia tierra. Muy contradictorio todo, porque luego son los mismos organizadores de estas mismas contradicciones quienes solicitan a los comunicadores que ellos mismos desecharon poder comunicar en sus medios estos eventos. Eso ya es caradurismo.

La primera la dejamos pasar porque pensamos que simplemente era un error, pero cuando ya ese error entra a repetirse, queda claro que es algo más profundo. Esto molesta y mucho. Esperemos que se corrija en próximas instancias, de lo contrario, se tendrá que comenzar a hablar en otros términos en defensa de las fuentes de trabajo y del respeto al profesionalismo de lo nuestro, que me parece, en ambas instancias se trata de eso mismo. Así que al pan pan, y al vino vino. Nada de gre gre para decir Gregorio.


PERIODISTAS. Casualmente, en esta semana recaerá la fecha elegida por la Ley N° 16.154 para conmemorar el Día del Periodista en nuestro país, donde nos encuentra a todos con mucho trabajo, con muchas responsabilidades y fundamentalmente, desafíos, que han venido de la mano de este nuevo tiempo de pandemia global en donde el que no se reinventa y se adapta, corre riesgo de quedar por el camino.

Un trabajo noble y sacrificado que, por la situación económica del país, agravado por esta pandemia, ha llevado a que quienes podamos seguir trabajando del oficio que hemos abrazado con pasión, asumamos la responsabilidad de estos tiempos y renovemos nuestro compromiso por la Verdad, la Transparencia, la Ecuanimidad y sobre todo, por la Humildad… mientras la vida (y el COVID) va.

Hasta la semana que viene…

Por: Leonardo Silva

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6vxf