back to top
martes, 22 de abril de 2025
21.6 C
Salto

Antes que sea tarde

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t62x

Uruguay es de los países que menos recicla y que menos importancia le da al tema. No es que creamos que reciclando el cien por ciento de los residuos que generan nuestros desperdicios vayamos a solucionar el tema y preservar el planeta como aconseja la gente preocupada por la situación y que hemos hallado cuando irrumpimos en el planeta. Pero al menos esto indicaría que estamos interesados en iniciar la tarea.

Se nos dirá que no sirven los esfuerzos individuales, la juntada de puchos, la recolección de la basura, en especial los plásticos que nosotros mismos generamos. Estamos de acuerdo y somos unos convencidos que estas medidas hipócritas es muy poco lo que aportan y no incomodan a nadie.

Somos convencidos  que para preservar  el planeta necesitamos un montón de medidas juntas, pero en especial necesitamos un cambio cultural.

Necesitamos asumir que somos quienes habitamos hoy este planeta, como antes lo fueron nuestros antepasados y si ellos hubieran obrado desaprensivamente, lo más probable es que ni siquiera hubiéramos llegado.

Preservar requiere un montón de medidas tomadas en forma global. De nada sirve que haya países conscientes si al lado tienen otros que ni siquiera se preocupan por el tema.

Preservar es prohibir la fabricación, importación y sobre todo el uso casi gratuito de cualquier tipo de plástico. 

Preservar es evitar el obsequio gratuito de las “famosas” bolsas de plástico reciclables o no (lo mismo da cuando no hay nadie que lo haga y el destino último de las bolsitas es el mismo).

Preservar es controlar las fronteras como es debido para que lo que aquí se prohíbe no llegue por el mercado informal.

Preservar es evitar los plásticos (que están formando islas y exterminando la vida allí).

En definitiva preservar es evitar todo lo que hace daño a los recursos naturales que Dios (para nosotros los cristianos) o “alguien” no puso a disposición gratuitamente y nosotros amenazamos con exterminarlos.

De nada sirve el Día de la Tierra, o el Día del Reciclaje o el del agua etc. etc, si los políticos no le dan la verdadera importancia que tienen estas acciones, y si no hay una verdadera valoración de la no contaminación.

De nada sirve que festejemos estos días y los dediquemos a concientizar a los pobladores de nuestra tierra del daño que le estamos haciendo con nuestra conducta, si no cambiamos nuestras acciones. No será más que hipocresía, porque las verdaderas medidas que hacen falta no las vemos llegar nunca.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t62x
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO