back to top
sábado, 12 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Antes que sea demasiado tarde

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o5ha

El narcotráfico es uno de los temas más graves, sino el más grave de ellos, que sufrimos en nuestros días. Para él es que reclamamos una salida viable, que no puede ser ninguno de los caminos seguidos hasta el momento.

Nadie puede desconocer que en esto existen dos puntos esenciales. Uno el de los policías y otras autoridades corruptas, que han sido “captadas” por “don dinero” a ellos se debe que haya una gran parte del delito capaz de obrar impunemente.

Es una parte esencial y la autoridad debe reconocerlo públicamente, como corresponde.

En segundo lugar se verifica cada vez más, que tanto los sicarios como los autores de una cantidad de delitos son menores de edad. Es que los delincuentes mayores saben que de no llegar aún a los 18 años, no van a la cárcel y las penas son bastante “blandas”.

Esto “explica” lo que sostienen algunos periodistas que los actuales sicarios y los rapiñeros en estos momentos son menores de edad.

¿Estamos pidiendo mayores penas para ellos? No, sencillamente no. Estamos pidiendo que en todos los casos se llegue hasta el hueso, es decir a quienes los “contratan” o quienes están detrás de estos delitos.

Desde ya advertimos que una de las formas de impedir que se lleve adelante una política de este tipo, es desfigurando sus objetivos y sus atribuciones. Vale decir emprendiéndola contra todos los menores de edad, comenzando por los inocentes o los que no están involucrados en delitos mayores, a sabiendas que sus padres y responsables habrá de protestar y reclamar el fin de estas políticas.

Estamos pidiendo planes sociales y obviamente que se apliquen las sanciones que correspondan en los casos de sicariato y otros delitos muy graves.

Si realmente se quiere encarar y llegar al fondo de estas situaciones debe saberse: en primer lugar que los menores “captados” por los delincuentes no han comenzado a pensar ayer en esta manera de hacer “plata fácil”, sino que el tema comenzó mucho antes, cuando se iniciaron en el consumo u optaron por abandonar sus estudios.

Pero lo que interesa –a nuestro entender – es porque se inclinan por este camino. ¿no será que lo estamos empujando?. ¿Se acuerda de aquello de “hacé la tuya?. Hoy nadie defendió esta política, nadie se acuerda en haberla apoyado, pero se la defendió y se la dejó pasar y así fuera por algunos meses, el daño estuvo hecho y hoy lo lamentamos.

No pretendemos que se llegue a “soluciones” como las del Bukele, en El Salvador, donde “mandan” las pandillas y aunque no compartimos estas salidas las entendemos.

No queremos llegar nunca a estas situaciones, pero mientras esto no se entienda y cada quien defienda su “chacrita” ideológica, entonces será inevitable.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o5ha
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO