back to top
jueves, 7 de agosto de 2025
11.6 C
Salto

Álvaro Ferrés: “Uruguay está en la antesala de un salto productivo estructural”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y93k

En un contexto internacional desafiante pero también lleno de oportunidades, el presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva (AUPCIN), Dr. Álvaro Ferrés analizó con claridad el escenario que atraviesa Uruguay como país productor y exportador de proteínas, destacando un momento “único” tanto por el clima favorable como por los precios firmes del ganado.

“Hace mucho tiempo que no teníamos un año como este. El clima viene acompañando y los precios del ganado están sólidos. Esa combinación nos permite mirar con optimismo el futuro”, señaló Ferrés.

Un momento para capitalizar
Según el especialista, Uruguay está bien posicionado para aprovechar un entorno internacional marcado por la escasez de oferta de carne en los grandes países productores como Estados Unidos, Europa y Australia, sumado al crecimiento sostenido de la demanda en mercados como China, Indonesia y Filipinas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“La mesa está servida. El mundo precisa carne, y nosotros tenemos acceso a todos los mercados. Hay señales estructurales que indican que los precios vinieron para quedarse por un tiempo largo”.

Con respecto al crecimiento del stock ganadero, Ferrés fue categórico: los tres millones de terneros ya no deben verse como una meta, sino como un piso desde el cual seguir avanzando.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Reposición firme y señales claras
Ferrés también destacó la firmeza en los valores de la reposición, impulsados por un negocio de corral muy dinámico. “Hoy se está pagando a futuro más por el novillo de corral que por el ganado gordo. Eso muestra confianza en el mercado”, afirmó. Además, mencionó la relación favorable entre el precio del maíz y el ganado, que está incentivando la conversión de grano en carne por parte de los agricultores.

Críticas a la suspensión de exportaciones en pie
Consultado sobre la reciente medida del Ministerio de suspender temporalmente las exportaciones en pie con destino a faena inmediata, Ferrés fue muy claro: “Para mí, el ministro le erró. No podés, por un lado, estimular la producción de terneros a través del programa «Procría» y, por otro, amenazar con cortar la exportación en pie. Es una señal contradictoria que genera incertidumbre y puede desestimular la inversión en cría”.

Remarcó que la exportación en pie es “sagrada” para los productores y que ha sido una de las grandes responsables del crecimiento del stock nacional.

Récord en los corrales
Con respecto a los corrales de engorde, Ferrés anticipó un año récord. “El negocio está firme, la faena crece y la inversión en la industria frigorífica demuestra que hay confianza en el futuro del sector”.

“Uruguay importa carne barata y exporta carne cara. Eso es un buen negocio. Y si además logramos crecer en la producción, el impacto en las exportaciones y en la generación de divisas será mayor”.

Desafíos: Garrapata y recría
Ferrés identificó dos desafíos clave para el sector ganadero: el control sanitario, especialmente de la garrapata, y la mejora de la etapa de recría. “La garrapata está haciendo estragos. Hay que ponerle foco urgente. Y en lo productivo, tenemos que acelerar la recría: transformar el ternero en un animal terminado con mayor eficiencia”.

Con un mercado que envía señales claras, buenos precios, clima favorable y una industria dispuesta a crecer, Ferrés consideró que Uruguay está frente a una gran oportunidad, “Tenemos que producir más, mejorar la tasa de extracción y aprovechar este momento. Si el país se enfoca, el crecimiento productivo será sostenido y estructural”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y93k
- espacio publicitario -Bloom