Alicia Maneiro – Presidenta de CUDECOP
CUDECOP es la Confederación Uruguaya de Entidades de Cooperativas.
El pasado viernes las autoridades nacionales estuvieron nucleadas en Salto, concretamente en la UDELAR, dónde se llevó a cabo la celebración de los aniversarios de distintos movimientos cooperativas del país, entre ellos Salto.
La Presidenta de CUDECOP, Alicia Maneiro brindó detalles de esta celebración, donde la
Modalidad fue la proyección de un film del 2012 que muestra la historia y el nacimiento del movimiento cooperativista allá por 1840 en Inglaterra.

Maneiro en el diálogo que mantuvo con Diario El Pueblo, dejó muy en claro que nuestro Departamento es pionero y además cuenta con todas las ramas de Cooperativas, siendo de las más completas y amplias del país.
“Nosotros estamos en este recinto para celebrar varios aniversarios; la Mesa Intercoperativa de Salto está cumpliendo treinta años desde que logró su personería jurídica, su proceso fue más largo pero oficialmente lleva más tiempo en su construcción para después ser una cooperativa.
La Federación de Cooperativas de Producción cumplió sesenta años. CUDECOP cumple treinta y cinco años.
En ese marco de todos esos festejos vinimos a presentar la actividad que se llama ‘cine foro’ donde mostramos la película que narra la iniciativa y el comienzo del movimiento cooperativista allá por el siglo XlX en el film denominado ‘Los Pioneros de Rochdale’.
Este Film muestra cómo fueron generando esa gesta de la primera cooperativa de consumo en el mundo, como fue el proceso, y a partir de ahí, los modelos que se expandieron por todo el planeta.
La idea es generar un taller con las cooperativas que actualmente están trabajando y ver qué despierta en ellos este documental que para nosotros es uno de los más importantes.
¿Cómo observa el movimiento de salto?
Salto tiene una historia muy rica en el movimiento de las cooperativas, si pensamos en las viviendas vemos que son de los principales del País.
Muchas familias acceden a su casa propia justamente por la acción de las cooperativas y el objetivo de tener su propio hogar.
Las de trabajo tienen una fuerte presencia, las sociales son otras que van en aumento y además nuclean muchas personas. Hay una cooperativa agraria que es la más importante de la región.
En Salto se da el caso que todo el sistema está presente, es decir varias cooperativas de distintas índoles son parte de la sociedad y trabajan activamente.
Hay un rica historia en el movimiento desde hace muchos años, eso quiere decir lo importante que es para este departamento cuando la gente decide agruparse y llevar adelante una iniciativa.
Con el paso del tiempo no se han detenido, el salteño sigue avanzando y mostrando que agrupado puede cumplir su objetivo, aún en tiempos difíciles.
La zona de frontera sabemos lo que está atravesando, y movimiento cooperativo no es ajeno a esta realidad.
Lo que si nos fortalece es que nuestro proceso es colectivo y entonces en el momento más crítico, como por ejemplo en la pandemia donde las empresas tradicionales empujaron para sostenerse con los métodos más fáciles, que fueron seguro de paro y despido, el movimiento cooperativo fue -y eso está registrado dentro de los informes del ministerio de trabajo- de los que menos utilizó esa herramienta. El pasado año creció y ratificó su voluntad de seguir dando una fuerte batalla para insertar a todas las personas que necesitan ampliar su horizonte y lograr un lugar en este sistema.”
¿Cuáles son las herramientas que ustedes utilizarán en base a los estudios y diagnósticos realizados para tratar de seguir mejorando y avanzando en la inserción de más personas al sistema cooperativo?
“La Confederación es una entidad de tercer grado, sus socias son las federaciones, en ellas están presentes todas las modalidades de cooperativas.
En lo que respecta al trabajo territorial, las mesas que en este momento son once, donde Salto tiene la más longeva, de acuerdo a esto tratamos de articular políticas en el territorio, ver las necesidades, y de ahí saber cuáles son las herramientas. La Confederación tiene a partir de la ley general del 2008 y la creación del INACOP la participación y la Co gestión de política pública; estamos presentes con dos directores en el INACOP, un director en la junta del FONDES y un director en el INEFOP con vos pero sin voto.”
‘Salto es un ejemplo en el País’
“Todas las modalidades de cooperativas están en Salto, yo creo que así como es un departamento pujante, los cooperativistas nos apoyamos uno con el otro.
Las crisis por ejemplo son enfrentadas de otra manera siendo parte de un movimiento cooperativista. Hoy estoy convencida que Salto está trabajando coordinadamente con actores importantes de la sociedad, como por ejemplo intendencia, eso no es nada fácil, pero habla bien de los compañeros que se involucran y logran acuerdos con instituciones como la propia comuna departamental.
En honor al trabajo realizado, a las distintas etapas atravesadas, a los grupos que han perdurado, nosotros nos alegramos y seguimos fortaleciendo a quienes tienen ganas de avanzar.
Hay muchas maneras de celebrar aniversarios.
Nosotros celebremos dialogando, construyendo colectivamente.
Tenemos mucha historia pero también mucho por delante, seguimos en la construcción colectiva.”