back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Algunas reflexiones sobre DROGAS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5c6q

Recibimos y publicamos

(De Carlos Texeira)
Las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Pueden inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones. Desde siempre el humano las empleó. No obstante, a través de las diversas épocas, la percepción social ha cambiado frente a las drogas.
En nuestro país hoy son socialmente aceptadas la cafeína (en sus diversas formas: café, té o yerba mate), el alcohol y el tabaco. Son las drogas de mayor consumo en el mundo. No siempre fue así. La yerba mate, por ejemplo, fue considerada demoníaca allá por el siglo XVI por muchos europeos y criollos en estas tierras.
Las drogas no son intrínsecamente malas o buenas. Depende de cómo se las emplee. Una copa de vino, por ejemplo, alegra el corazón. Es bueno. Pero tomarlo en exceso hace mal.

La adicción
Muchas drogas producen lo que se llama adicción, o sea que crean dependencia psicológica o fisiológica de la misma. Su consumo se vuelve imperioso. Aunque la adicción no es exclusiva de la droga. La hay del juego, ludopatía. También de la comida, del sexo, del trabajo, etc. El adicto pierde, al decir de Cervantes, el don más preciado que los hombres han recibido de los Cielos, que es su libertad.
La adicción es mala no sólo para el adicto sino también para la comunidad que integra. Familia, vecinos y en definitiva la sociedad toda. Razones más que suficientes para tratar de entender qué es la drogadicción, por qué se produce y cómo combatirla.
No debe confundirse la adicción a las drogas con el narcotráfico. Si bien están vinculadas, no son lo mismo. Un grave error es confundirlas. La adicción es una enfermedad. El adicto es un enfermo. Los alcohólicos y otros adictos son enfermos. Víctimas de las drogas. Por tanto no deben ser perseguidos, sino ayudados.

Narcotráfico y
Narcotraficante
El narcotráfico es un comercio. Una actividad económica de intercambio de una mercadería, que en el caso es la droga prohibida. Comercio fuera de la ley. El narcotraficante es la persona que se dedica a comerciar esa droga prohibida. Como el consumo es siempre el motor de la economía, el narcotráfico existe a partir de alguien que quiere consumir droga prohibida. Si nadie quisiera consumir droga prohibida no existiría el narcotráfico, ni quien la produjera. Como todo comerciante, el narcotraficante para aumentar sus ganancias, puede también ocuparse de producir la droga ( tener plantaciones y/o laboratorios) y estimular su consumo. Así como los supermercados dan obsequios a sus clientes, los narcotraficantes dan la droga a probar. Y así como el comerciante se promociona a través de donaciones u obras sociales, también lo hacen los narcotraficantes. Un ejemplo son las obras sociales de Pablo Escobar en Medellín.
Pero el narcotraficante tiene un problema. El comerciante legal si vende una mercadería y no le pagan, o tiene una diferencia con un productor o con otro comerciante, puede ir al Juez a reclamar justicia. El narcotraficante no puede hacer eso, porque su actividad es ilícita.
Tiene que hacerse justicia por su propia mano, para lo cual debe recurrir a la violencia privada u otros medios ilegales. Si la disputa es con otro narcotraficante, la violencia y los delitos se ejercerán de los dos lados. Para todo eso necesitará armas, crear bandas armadas, chantajear, tener sicarios, matar gente, sobornar policías u otras fuerzas de seguridad del Estado, así como a otros funcionarios públicos, jueces, políticos, gobernantes para tenerlos a su servicio.
Sin embargo quien comercia con alcohol, tabaco, remedios u otras drogas no prohibidas, no tiene ese problema. O sea que la trágica cadena delictiva del narcotráfico es producto de la prohibición de la droga, que la vuelve ilegal. La ilegalidad de la droga crea el narcotráfico y éste a su vez la violencia y demás males.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5c6q
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO