A pocas horas del acto de clausura en la Expo Palermo 2025, que contará con la presencia del presidente de la República Argentina, Javier Milei, el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, repasó el momento que vive el sector ganadero en el país.
“El ánimo del ganadero está muy bien. Estamos con buenos precios, sin inflación, y con la necesidad de ser eficientes. Se acabó la especulación. Hoy ya no importa tanto la tasa de interés o el dólar, hoy importa cuánto producís”, expresó Bustillo, remarcando el cambio de lógica productiva en un contexto económico diferente al de años anteriores.
Destacó especialmente el valor de la recría como oportunidad de negocio. “Hoy es muy rentable. Tenés un costo de un dólar por kilo y vendés a dos dólares y medio. Con buenas recrías vamos a aumentar los kilos de faena, que es lo que necesita la ganadería argentina”, subrayó.
Consultado sobre el presente del centro de Angus en Cañuelas, señaló avances importantes en infraestructura. “Terminamos un salón de eventos climatizado para 600 personas ANGUS ARENA, completamente modulable. Queremos que los socios sientan que su cuota y su aporte a los programas se reinvierte para mejorar sus negocios”, explicó.
Sobre el esperado anuncio del presidente Milei en relación a posibles medidas para el sector, Bustillo fue tajante: “Estamos pidiendo que se eliminen impuestos distorsivos como las retenciones. Son nefastas. De cada tres camiones de soja, uno se lo lleva el gobierno. En la carne tenemos un peaje del 6,5% que hay que eliminar. No creemos que tenga gran impacto fiscal y sería muy bienvenido que anuncien su eliminación de forma definitiva”.
En ese sentido, remarcó la presión tributaria que pesa sobre los productores ganaderos: “Pagamos impuesto municipal, provincial, nacional, al cheque, ingresos brutos, retenciones. Y si ganamos, nos adelantan el impuesto a las ganancias un año antes. Cuando pasás la zaranda, queda poco”.
Bustillo también hizo una fuerte defensa del productor pequeño y mediano, muchas veces desplazado por la concentración: “Ese productor de 150 vacas, que manda a su hijo a estudiar a la ciudad, hay que cuidarlo. Son los que le dan fortaleza al país y a la ganadería”.
Finalmente, consultado sobre el desempeño del jurado Fernández en esta edición de Palermo, fue claro: “Muy buen trabajo, muy consistente. Me conformó totalmente”.