

Tras una recorrida por distintas zonas del interior, el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, inició el proceso para declarar la emergencia vial en la caminería rural, una medida que —según explicó— busca responder a una situación que considera “insostenible” en varios tramos de la red departamental.
La evaluación en territorio, realizada junto al director de Descentralización Daniel Galliazzi y al encargado de Gestión Urbana, Mayor (R) Sergio Acuña, dejó a las autoridades frente a un diagnóstico que, como comentaron durante la visita, no admite más dilaciones: caminos “deplorables”, zonas “intransitables” y vecinos que permanecen aislados aún varios días después de las últimas lluvias.
Un mecanismo para acortar los tiempos
La emergencia permitirá acelerar los procesos administrativos y habilitar llamados directos a empresas privadas, con el fin de intervenir en el corto plazo los puntos más críticos. Albisu apuntó que la situación afecta a miles de salteños que viven en la campaña y condiciona servicios esenciales como el traslado de estudiantes o la asistencia sanitaria.
Pero también golpea de lleno al sector productivo: el mal estado de los caminos complica la salida de la producción y genera sobrecostos para los trabajadores rurales. “Hay tramos que hoy son directamente intransitables”, sostuvo Albisu durante la recorrida, aludiendo a los cinco mil kilómetros de caminería rural que posee el departamento.
“Muchos años sin mantenimiento”
Galliazzi coincidió en que el deterioro actual no responde solo a las lluvias recientes, sino a “muchos años” sin el mantenimiento necesario. La describió como una red “totalmente destruida” en varias zonas y consideró imprescindible contar con el régimen de emergencia para permitir que la maquinaria comience a operar de inmediato.
Por su parte, Acuña remarcó que recorrer el territorio es la única forma de dimensionar la gravedad, y señaló que si bien se ha trabajado en la ciudad, la caminería rural es clave para sostener la producción y la vida diaria de miles de familias del interior.
Zonas críticas y apoyo a municipios
Entre los puntos señalados como prioritarios se encuentran:
- Camino a Zanja Honda
- Ruta Jones
- Camino a la Cuchilla
- Entrada a Campo de Todos
- Cerros de Vera
- Boquerón de Cañas
La Intendencia, además, coordinará apoyo para los municipios que, pese a contar con maquinaria propia, necesitan equipos pesados —aplanadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras— para poder avanzar. “No podemos descuidar la caminería rural; es fundamental para la producción del departamento”, resumió Acuña.









