Montevideo, 8 de agosto de 2025 – La Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) salió al cruce de las afirmaciones publicadas en el artículo “¿Quién controla a AGADU?”, firmado por Germán Milich y difundido el pasado 4 de agosto en Diario El Pueblo. En una carta dirigida al director del medio, Gustavo Boksar, el Dr. Hugo Di Carlo, responsable del Área Legal de AGADU, defendió el marco legal, la transparencia y los controles que rigen la actividad de la institución.
El eje de la gestión colectiva es licenciar los usos de las obras, recibir las regalías y realizar los pagos a los autores cuyos temas han sido utilizados
– Dr. Hugo Di Carlo, AGADU
Según explicó Di Carlo, AGADU es la entidad de gestión colectiva que representa a autores nacionales y extranjeros, autorizada por la Ley 9.739 y sus modificativas, así como por el Poder Ejecutivo, para licenciar y autorizar diversas utilizaciones de obras: desde la comunicación pública en radios, televisión, streaming y espectáculos, hasta fiestas privadas, teatros y carnaval.
Uno de los puntos que el abogado aclaró fue el manejo de obras de dominio público, señalando que, por mandato estatal, los derechos generados por este tipo de creaciones se transfieren periódicamente al Ministerio de Educación y Cultura. “El eje de la gestión colectiva es licenciar los usos de las obras, recibir las regalías y realizar los pagos a los autores cuyos temas han sido utilizados”, sostuvo.
En cuanto a los mecanismos de control, AGADU rinde cuentas a sus socios a través de consultas directas, asambleas generales, balances anuales y reportes periódicos a las entidades de gestión que representa, a las editoriales que le han confiado mandato y al propio Consejo de Derechos de Autor del MEC. También destacó que los aranceles aplicados están publicados en su web y son homologados por dicho consejo.
Sobre la operativa en el interior, Di Carlo precisó que en el caso de Salto la gestión recaudatoria se realiza mediante un agente local, con respaldo del Inspector General y el soporte administrativo y legal desde Montevideo.
El director legal de AGADU rechazó las críticas planteadas por Milich y enfatizó que la afiliación a la entidad es voluntaria, aunque la experiencia demuestra que gestionarse individualmente puede implicar pérdida de regalías. Además, remarcó que la institución cuenta con sistemas de monitoreo y verificación propios, apoyados en declaraciones de los autores.
“Se rechazan las afirmaciones vertidas en el artículo periodístico mencionado, dada la claridad de la ley respecto a la legitimación de AGADU, el acceso a la información, los sistemas de percepción y distribución de derechos y los múltiples controles, incluso del propio Estado”, concluyó.