La tensión entre el Gobierno de Salto y el sindicato de funcionarios ADEOMS, adquirió un nuevo tenor tras la notificación de un posible cese a 292 trabajadores. La asamblea general del gremio declaró el inicio de una serie de acciones sindicales de gran envergadura. El sindicato calificó la decisión del intendente como ilegítima, arbitraria y con un claro tinte de revancha política, acusando al gobierno departamental de violar el convenio colectivo y la Ley de Negociación Colectiva. La declaración de ADEOMS fue: “Si la propuesta es retroceso, habrá lucha.”
Un Gremio movilizado
La asamblea de carácter urgente y extraordinaria se realizó este martes a la noche y contó con la participación de más de 500 afiliados que resolvieron una hoja de ruta de medidas que busca presionar a la administración de Albisu. El primer paso será una concentración frente a la Junta Departamental el próximo jueves 21, donde presentarán la denuncia formal por la violación del convenio. Posteriormente, el miércoles 27, se llevará a cabo un paro general parcial de 10 a 12 horas, acompañado de una concentración en el Palacio Córdoba, Uruguay 202.
El sindicato no solo apuesta por la movilización en las calles, sino que también prepara una ofensiva en el plano legal. Se conformó un equipo de asesores jurídicos que trabajará en conjunto con los abogados de ADEOMS para elaborar las respuestas a las notificaciones recibidas por los 292 funcionarios. Las respuestas podrán ser firmadas por los afectados este sábado 23 y domingo 24 de agosto en la sede del gremio. La dirigencia sindical también anunció que la denuncia será elevada a la comisión de trabajo del Senado de la República y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Acusaciones y Tensión Política
El gremio de municipales, en su comunicado, fue duro con la Intendencia, acusándola de haber optado por el camino del enfrentamiento y la arbitrariedad. Afirmaron que la decisión de cesar a los funcionarios no tiene sustento jurídico y que el único motivo es “la revancha política, el odio y la venganza contra la clase trabajadora”. La dirigencia de ADEOMS también lamentó la falta de diálogo, sosteniendo que el gobierno departamental se cerró a la negociación, olvidando que necesita a esos mismos hombres y mujeres para llevar adelante su gestión.
La resolución sindical subraya que si se viola un convenio colectivo, ningún derecho laboral estará garantizado, sentando un precedente peligroso para la estabilidad laboral en el sector público departamental. Con esto, el sindicato dejó en claro que la lucha recién comienza y que se mantendrán en estado de asamblea permanente para evaluar y organizar futuras medidas, ratificando su compromiso de defender lo que consideran una violación a los derechos de sus afiliados.