La sede Salto del CENUR Litoral Norte de la Udelar ofrece cursos virtuales, becas estudiantiles, investigaciones y seminarios durante el segundo semestre de 2025, con propuestas inclusivas y participativas.



Cursos y actividades formativas en la sede Salto de Udelar
Curso sobre género, cuidado y violencia
A partir del miércoles 6 de agosto se desarrollará de forma virtual y sincrónica el curso de Educación Permanente “Conceptualizaciones y debates en torno a género, cuidado y violencia”. Estará a cargo de las Magísteres Natalie Robaina y Silvana de Sousa Frade y se dictará todos los miércoles de 17:00 a 20:00 horas hasta el 8 de octubre de 2025.
El curso está organizado por la Unidad de Educación Permanente del CENUR Litoral Norte, sede Salto, y está dirigido a egresados y estudiantes avanzados. El costo es de $800 para egresados y $400 para estudiantes. Las inscripciones se realizan exclusivamente en la web: www.litoralnorte.udelar.edu.uy, hasta el viernes 1.º de agosto a las 12:00.
Módulos del curso:
- Módulo 1: Género: conceptualizaciones y alcances
- Módulo 2: Género e historia
- Módulo 3: Género y cuidados
- Módulo 4: Género y violencia
Tutorías Entre Pares: inscripciones abiertas
El Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Udelar abrió las inscripciones para los cursos de Tutorías Entre Pares (TEP) del segundo semestre. Están dirigidos a estudiantes de la Udelar y del Consejo de Formación en Educación, y otorgan 8 créditos.
Las tutorías combinan teoría y práctica y se dictan en modalidad presencial, virtual o mixta, comenzando el 11 de agosto de 2025.
Formulario de inscripción: clic aquí
Más información: www.cse.udelar.edu.uy/progresa/inscripciones
Investigación: voces de mujeres afrouruguayas y afromigrantes
Este jueves 24 de julio a las 18:30 horas se presentará en la sede Salto de Udelar la investigación “Desde sus voces: Caminos de vida de mujeres afrouruguayas y afromigrantas de Paysandú, Rivera y Salto”.
La actividad será en el Salón 1 (Rivera 1350) y también podrá seguirse por Zoom con inscripción previa. El estudio fue realizado por la Colectiva Guyunusa, en el marco de la estrategia “No dejar a nadie atrás” con apoyo de organismos de la ONU como UNESCO, OIM, UNICEF y UNFPA.
El evento contará con la participación de autoridades académicas, investigadoras y representantes de organismos públicos y sociedad civil.
Seminario: alfabetización científica y ciencia ciudadana
El miércoles 23 de julio a las 17:00 horas se realizará en la sede Salto de Udelar el seminario “Del Dato a la Decisión: Alfabetización Científica como vehículo para la Ciencia Ciudadana en tiempos de incertidumbre”, a cargo de la Dra. Deborah J. Keszenman (Grupo de Biofisicoquímica).
El seminario está destinado a estudiantes y docentes de secundaria, UTU y universidad, y busca promover el vínculo entre la generación de conocimiento científico y la ciudadanía en contextos críticos.
Lugar: Salón 1 de la Plataforma Investigaciones (Misiones Orientales y Rivera, Salto).
Becas Chamangá 2026: apoyo a jóvenes con vocación
La Fundación Chamangá abrió su convocatoria de becas para 2026, dirigidas a jóvenes de 18 a 30 años con fuerte vocación en áreas técnicas, docentes, científicas o profesionales. Desde 2002, la fundación ha otorgado 597 becas.
Requisitos:
- Edad: entre 18 y 30 años al 31/08/2025
- Vocación clara
- Escolaridad y pruebas de vocación
- Dificultades económicas y/o familiares
- Ciudadanía uruguaya
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto de 2025. Formularios disponibles en: www.fundacionchamanga.org.uy
Consultas: 2900 4360 o 098 917 809 | [email protected]