back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Acordaron en Durazno nueva estructura para el efectivo control de la Brucelosis

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j67h

En una reunión multitudinaria, con la presencia de más de 200 personas, se llevó a cabo en la ciudad de Durazno, el día jueves, una importante jornada, tendiente a maximizar esfuerzos para el efectivo contralor de la Brucelosis en todo el país. De la misma participaron autoridades del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, encabezadas por el Ministro Agazzi, asi como de la profesión liberal, estaba la Sociedad de Medicina Veterinaria, presidida por el Dr. Recaredo Ugarte. Delegados de la Cohnasa y de las Cohdesas departamentales, representantes de las asociaciones de productores y empresarios y productores en general.
Una actividad que se prolongó a lo largo del día, y que luego al final, se logró un consenso en instrumentar medidas tendientes a fortalecer el contralor de la Brucelosis, realizando algunos cambios en la estrategia a seguir en el futuro.
LA ACTIVIDAD
En ese sentido señaló que «en lo que hace a las conclusiones en una jornada que se trabajó en taller con los distintos delegados, y donde se elaboraron documentos que son base para el trabajo de aquí en adelante, señaló Alvaro Aguiar de Radio Durazno. Lo más importante es que se planteó que haya un cambio en la estructura de la conducción del sistema de trabajo para controlar la Brucelosis en el país. Esa reestructura incluiría una cúpula que estaría integrada por delegados de Sanidad Animal, delegados de los productores a través de las gremiales nacionales y también delegados de los veterinarios de la profesión liberal del país.
NUEVA ESTRUCTURA
Esa nueva estructura fue bien vista por parte de las autoridades sanitarias como una forma de interactuar con productores y veterinarios privados en el país y como una forma de poder establecer un vínculo de diálogo. Esta estructura se implementaria en un plazo no mayor a 30 a 60 días de acuerdo a los tiempos que se dieron a conocer. En lo que hace a la interdicción de las seccionales policiales se dijo que es exagerada la interdicción de toda una seccional cuando aparece un foco en la misma, por lo tanto lo que se sugiere es que a partir de ahora quede interdicto el foco y los peri focos es decir los linderos y traslinderos, en una reglamentación que se va a poner en práctica.
EL CASTIGO
De la otra manera se estaba castigando a algunos productores de zonas lejanas al foco, por estar dentro de la misma seccional. También se solicitó una mayor cantidad de sangrados en los frigoríficos. Según la profesión liberal esto es lo que menos le cuesta al país y sin embargo no se ha logrado de los servicios oficiales una cantidad adecuada de sangrados en las plantas de faena, en lo que hace a las hembras que van con este destino. Allí se puede rastrear una mayor cantidad de animales.
ING. AGR. ERNESTO
AGAZZI
Al cerrar la jornada el Ing. Ernesto Agazzi Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, señaló que «esta jornada era un compromiso que teníamos. Hace dos años se había hecho un seminario de este tipo, había un compromiso de cosas a hacer, en torno al tema de la Brucelosis. Hace 13 o 14 años que se dejó de vacunar con la cepa, y se adoptó una estrategia diferente. Entonces la Brucelosis apareció en Rocha, se afirmó en los ganados lecheros, la tuvimos en San José, luego apareció en los rodeos ganaderos en Treinta y Tres, en Paysandú. Era un compromiso el juntarnos, para revisar la estrategia que estamos llevando adelante para ver qué importancia tiene, porque si miramos en forma separada si uno va a Rocha tiene mucha importancia pero si va a Salto tiene mucho menos importancia.
ERRADICARLA
Ahora vemos que por cada 3 animales hay tres, con una prevalencia de 0,26. es una prevalencia poca. Conviene seguir trabajando para prevenirla e inclusive erradicarla por lo que nos pareció esta discusión es importante para el país. Vinieron productores de todo el país y hay un compromiso de trabajar ya que los propios productores plantearon que se hiciera en cada departamento, en algo así como un comando compartido entre los técnicos del Ministerio, privados y los productores organizados. Me parece que eso está muy bueno porque eso es pedir cancha para participar».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j67h
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO