back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
9.9 C
Salto

Abrió los ojos…. y ¡elevó la conciencia!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ji2x

FOTO: Vicente Massarino, EL PUEBLO

Ganamos. Pero me voy mal. Así no se puede jugar, si es que tenemos aspiración. Pero así no.

Alejandro Irigoyen

Fue la reflexión de Alejandro Irigoyen, al cabo de Universitario 2 River Plate 1 por la segunda fecha de la liguilla. Es concreto que al DT no solo le trasciende la imposición, sino el tránsito, el cómo, en qué medida se contempla la idea.

Dicen que en la semana, hubo sacudón anímico planteado por el estratega, como para que los jugadores captaran el momento o el estado de situación. 

Porque además, hubo un hecho adherido a la más básica matemática: Nacional llegaba con 6 puntos y Universitario 4. Si Nacional vencía….se le iba. 

Por eso, a cuenta de la»U», no hablemos de un partido extremo, de esos donde el gris no está planteado y en todo caso el nunca desmentido «a cara o cruz».

Pero claramente sustentaba relevancia. No solo que Universitario ganó por tres goles, mucho más que eso: recuperó esencia, frescura, oleaje de virtudes a favor, sin descomponer la búsqueda y afianzando el modelo.

Fue la noche en que Universitario abrió los ojos y elevó la conciencia. Sobre todo, eso de la conciencia. El admitir lo mezquino de la propuesta en los dos primeros partidos y encauzar la reacción en los planos claves: ser sólido para defender, ser expositor de sabia y generosa eficacia al tiempo de abordar la misión de ataque. 

La noche del Universitario creíble.

EL FACTOR MOVILIDAD

Fue cosa del DT rojo. Sacando a Dos Santos del equipo, tornando a Fornaroli más arriba, para que Santiago Díaz luciera la influencia del que rota y pretende, a partir del beneficio que supone la movilidad. 

Universitario le inyectó dinámica a la salida y la llegada, a un Nacional que lo padeció. 

Los dos primeros goles en el primer tiempo, la astucia resolutiva de Junior Rodríguez otra vez en el segundo tiempo. Universitario abrió los ojos a la simpleza, que implicó velocidad-precisión, propiciando que el quebranto de funcionamiento defensivo de Nacional fuera cosa real. 

Nacional lo sufrió al partido, porque además Agustín Suárez volvió después de la lesión sin ser aquel. El aquel de la artística y cerebral gravitación se alojó en ese pasado.

Alejandro Torrens varió de un delantero a otro, pero nada fue posible en medio de la idea nublada y la proyección cascoteada, sin luces técnicas. Y menos intelectuales.

LA QUE DECIDE

Fue la noche perfecta de un Universitario con el fuego recuperado. Con la esencia intocable esta vez. Con ese Junior Rodríguez de las dos áreas y la recreación del talento siempre por Valentín Fornaroli.

Fue la noche de abrir los ojos. Los abrió, vió y decidió.

Fue la noche de la conciencia elevada. Saber lo que Universitario puede ser siempre. Y el hecho es que volvió a ser. 

Desde su sentir. Desde su elocuencia vital.
Cuando aflora esa elocuencia, no hay discusión. 
Al fin de cuentas: es la que decide. Y decidió.

      -ELEAZAR JOSÉ SILVA-


«El hambre de ganar  es necesario tener»

-Las bajas no le faltaron a Universitario. Por ejemplo: Elías Andaluz, Richard Rodríguez y Facundo Correa. Pero a esta altura de los tiempos, no se podría negar la holgura de ese plantel rojo y sobre todo, la polifuncionalidad de algunos jugadores. 

Cualquiera de los zagueros centrales puede ser lateral.  Más de un defensa puede ser mediocampista. 

Mientras que Alejandro Irigoyen se fue del Dickinson, con una convicción sustancial, «porque recuperamos la mejor actitud, desde lo mental. Yo digo que el hambre de ganar es necesario tener. No solo el 3 a 0, sino como llegamos a esa diferencia. Los argumentos que realzan una victoria, yo creo como en este caso».

De 9 puntos jugados, 7 ganados. Ahí está Universitario. El de su propia razón de ser.


A diez años de la primeracopa con Ramón Rivas DT

-Hoy domingo 1º de diciembre, puede y debiera ser para Universitario, un alto en el camino, porque el valor estadístico y de su historia misma está planteada. 

Sucede que un 1º de diciembre de 2014, Universitario batió a Salto Uruguay 1 a 0 con gol de Emiliano «Paco» García, para ser Campeón Salteño. Fue la primera copa a manos de los rojos, con Ramón Walter Rivas en la Dirección Técnica.

A la liguilla de ese año, la jugaron Nacional, Progreso, Salto Uruguay, Universitario, Ferro Carril y Ceibal. El Universitario Campeón derrotaba 1 a 0 a Salto Uruguay, 2 a 1 a Progreso, 1 a 0 a Nacional, perdía ante Ceibal 2 a 0 y en la quinta fecha 0 a 0 con Ferro Carril. Hasta el 1 a 0 ante los decanos para ser Campeón Salteño, después del lejano 1993 en que fue Campeón Salteño.

Diez años han pasado. Del 2014 al 2024. 

Universitario. Rivas. Y un grito de rey.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ji2x
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO