back to top
11.7 C
Salto
domingo, noviembre 9, 2025

A la espera de novedades importantes para el sector hortifruticola del Litoral Norte

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

LA GRANJA AL DÍA; PANTALLAZO HORTÍCOLA

El jueves que viene se trasladara a Salto una comitiva de la cúpula del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, encabezados por el Ministro Fratti. Aun no se conocen los nombres de quienes lo acompañaran. Aunque es de esperarse que lo haga el Viceministro, la directora y el director técnico de la DIGEGRA, entre otros.

Lo que está en el tapete es el comienzo de hacer efectivo el cobro por parte de los productores citrícolas de los subsidios compensatorios por las heladas. Además, de algún anuncio con respecto a las gestiones del MGAP, para obtener un afloje con los vencimientos crediticios en el BROU y el BPS; con el agregado de obtener préstamos de bajo interés, fondos blandos, para reposición de montes citrícolas y otros. Aventando el fortalecimiento de la implantación y mejora de cultivos, de pequeños y medianos productores.

Otro aspecto que deberá estar en la agenda es la propuesta hecha esta semana por el diputado salteño, Horacio de Brum, en la comisión de Ganadería de diputados, de ampliar la asistencia a productores que están fuera de la franja de las 50 hectáreas y llevarlo hasta las 70, con el saldo de lo que estaba destinado para asistir al sector productivo por la CALAMIDAD CITRICOLA, del Fondo de Fomento de la Granja.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

También, fuentes oficiosas indican que esta semana llegara, debió haber llegado la semana pasada, a la comisión de Legislación del Trabajo en la cámara de diputados, el proyecto de ley; y, se promulgara de una, del Seguro Especial de Desempleo de los trabajadores citrícolas, que esperan los zafreros para cobrar desde agosto, desocupados y sin ingresos.

Por último, también fuentes oficiosas señalan que otro de los temas que lo traería a Salto al Ministro son los ajustes finales de la puesta en funcionamiento de la Central Hortícola del Norte. Ya que trascendió que se han intensificado las gestiones entre todos los involucrados, aquí en Salto. Con sucesivas reuniones, que seguirán por estos días. Sostienen que reina un clima de expectativa muy positiva para inaugurarla pronto. Quizás esta venida sea la oportunidad de constituir la Junta de la Gobernanza, así sea ad hoc; y, fijar una fecha definitiva para que comience su funcionamiento.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Nuevas autoridades en la Sociedad Fomento Rural Salto

El viernes dela semana pasada, se hizo en la Asociación Fomento Rural Salto la asamblea ordinaria anual. Con elección de nuevas autoridades, renovándose la directiva, rotando los cargos. Asumiendo la presidencia la señora Carol Racedo, dejando para la primera reunión de la comisión directiva la distribución de cargos que conforman dicho directorio, secretario, tesorero y vocales, tal como lo fijan los estatutos. Todo ello sucedía una vez presentada la memoria y balance de la Sociedad Fomento. Además de informar las actividades que se han venido realizando, los trabajos de diferentes proyectos con el MGAP, planes de nylon, plan de invernáculos, mujeres de la granja, distintos proyectos financiados por DIGEGRA. Algunos otros financiados por la Dirección de Desarrollo Rural, de senda Agroecológica. Y, este último año dedicado a atender toda la problemática citrícola. El programa de formación en citricultura, que se inició a principio del 2025. Y, a partir de mediados de año con el siniestro de las heladas, entregados a encontrar soluciones y algún paliativo. Estando eso encaminado como un logro sustancial en el ejercicio en curso para el sector. Pero además fue una oportunidad de que los distintos colectivos que trabajan bajo la égida gremial de la Sociedad Fomento Rural Salto, citricultores, apicultores y algunos horticultores, que muchas veces operan desde el descampado, tuviesen la oportunidad hasta de conocerse en algunos casos; y, otros, ajustar y aunar esfuerzos en común frente a los planteos para adelante. Por último, la nómina de los integrantes del directorio electo es, encabezados por Carol Racedo, los socios Marcelo Mancuello, Ana Beltramelli, Joaquin Alonso y Nicolás Roldan.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:

Jueves, 6 de Noviembre del 2025: Continuo el aumento en la presencia de compradores y el nivel de compraventa con el inicio del mes, aunque según referentes las temperaturas frescas para la época, junto con la ocurrencia de lluvias han enlentecido de alguna manera la colocación a nivel minorista. Con respecto al último relevamiento de precios, se registraron descensos en los valores de: tomate redondo, durazno, frutilla, melón albahaca, ciboulette, rabanito, ají catalán y chaucha chata. Por otro lado, se observaron aumentos en los precios de boniato tipo zanahoria, zapallito y puerro. Como novedad se registró el ingreso de los primeros duraznos y tomates de la zona sur, así como un aumento en la presencia de calabacines de reciente cosecha del departamento de Salto, aunque estos presentan aún claros signos de inmadurez.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

Semana del 1 al 7 de Noviembre del 2025

Semana con temperaturas inusualmente bajas

Si bien el inicio del mes trae aparejado una mejora substancial en la demanda, las bajas temperaturas y la ocurrencia de precipitaciones conspiraron en su contra

Frutas cítricas: comienzan a incrementarse notoriamente las cotizaciones de limón, ya que por un lado aumenta la demanda y por otro disminuye la porción de partidas con características de calidad comercial superior, es de espera que esta tendencia continúe con el habitual incremento en la demanda de la época estival. La oferta de mandarina está representada en gran parte por las ultimas partidas de mandarinas tipo Avana y Montenegrina -las que ya comienzan a exhibir notorios signos de sobre-madurez- y mandarinas Murcott y Orri, las que por su desempeño y época de cosecha se encuentran con mejores índices de calidad, dentro de estas últimas la variedad Orri, tiene mejor colocación lo que se puede asocias también a la ausencia de semillas, característica que comienza a ser cada vez más buscada por compradores y consumidores locales. En el caso de naranja, ya casi se completa la transición de la zafra de ombligo hacia el tipo valencia, ya que estas representan la mayoría de la oferta y el tipo ombligo o Navel presentan ya signos de sobre madurez, propios de la cercanía del final de su zafra. De todas formas los valores no presentan cambios significativos ya que la transición de una zafra a la otra se ha dado de forma gradual y sosteniendo la oferta general de naranjas y la demanda estival todavía no ha aumentado notoriamente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5pqw
- espacio publicitario -Bloom