back to top
17.1 C
Salto
lunes, noviembre 10, 2025

A fines del mes de marzo se estaría inaugurando el Policlínico Veterinario de la Udelar en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Avanzan a muy buen ritmo las obras del Policlínico Veterinario en la sede Salto de la Universidad de la República. En la recta final de lo que es la construcción de la infraestructura física completa en el predio de parque Harriague, repasamos junto a su coordinador el Dr. Sebastián Fernández; las principales líneas de trabajo y el servicio que allí se brindará.

Con la incorporación de todo lo que tiene que ver con el equipamiento de tecnología médica, a la brevedad docentes de Facultad de Veterinaria ya estarán comenzando a trabajar en este lugar que como primera función tiene la formación de futuros colegas en esta región Norte. Acá hay que destacar que esto no sucedía porque por más que la carrera estuviera completa entre Salto y Paysandú; lo que se va a hacer en el Policlínico, antes tenía que hacerse en Facultad, en Montevideo. Este gran esfuerzo significa apostar para cambiar la situación de los más de 150 estudiantes que recibimos año a año, y que ahora no tendrán que ir a Montevideo por las razones que antes sí tenían que ir”, expresó.

“La descentralización se tiene que dar con el esfuerzo que haga realmente efectiva esa descentralización. El poder hacer una carrera completa en tu ciudad, en tu lugar de origen; el no tener que irte a Montevideo por la razón o motivo que sean; implica que sí sea educación pública y gratuita. Por lo tanto, este Policlínico es una apuesta enorme de la Udelar, de la Intendencia de Salto, del Ministerio de Transporte, con un aporte significativo de Salto Grande.Concretar este edificio significa que contemos con el escenario para poder enseñar, agregó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Además de tareas de formación, a través de la enseñanza que se impartirá en el lugar; se estará brindando asistencia a caninos, felinos y equinos. “La comunidad tiene que saber que hoy el vínculo humano/ animal cambió radicalmente los últimos 10 años. Hoy son integrantes de la familia; y para quienes hoy no tienen acceso a la atención privada, esto es un gran paso. No es un hospital público pero es una gran oportunidad de servicio y de prestaciones”.

Está previsto que a la brevedad comience su funcionamiento piloto, poniendo a prueba la tecnología e instrumentos disponibles, e ir ordenando una agenda de acuerdo a la demanda que vaya surgiendo. Seguramente para fines del mes de marzo, se realice la inauguración oficial de este espacio en el predio del ex Zoológico Municipal. “Estaremos brindando consulta de atención primaria en animales de compañía y de equinos. Tenemos planificado para más adelante, traer servicio de cirugía para equinos, y para perros y gatos tendremos un quirófano de última generación, con todo el equipamiento, lo mejor en imagenología, laboratorio, etc. Hoy nos encontramos en nuestro primer escalón, y el crecimiento todo esto en nuestro primer escalafón y el crecimiento dependerá de las autoridades, de la comunidad y del propio equipo; pero en nuestra hoja de ruta está previsto ampliar servicios”.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Quienes soliciten asistencia para su mascota podrán ser usuarios en tres tipos de situaciones diferentes. “Tenemos previsto trabajar junto a MIDES, cruzando información con sus Programas, porque la idea es que quienes ingresen al Policlínico con sus mascotas, puedan obtener una tarifa más accesible si forman parte de algún Programa MIDES. El Policlínico en general tendrá una tasa superior de costo de atención, a la que tienen las clínicas privadas. Esto porque no queremos ser una competencia desleal con nuestros colegas en el libre ejercicio de la profesión. Habrá opción de pagar menos si se es beneficiario de MIDES a través de una tarifa social; y en última instancia cubrir los costos de aquellas atenciones que no tengan forma de ser cubiertas por los usuarios. Por eso decimos que esto es una apuesta enorme de la Udelar, de la Intendencia de Salto también; y de alguna manera también de la comunidad que tiene que tiene que entender que el servicio no es totalmente gratuito porque hay costos que alguien debe asumir. Esta es una gran apuesta para cumplir un anhelo que surgió por allá por el 2011”.

De esta forma, se está cada vez más cerca de poner en funcionamiento uno de los proyectos más importantes del último tiempo en la sede Salto de la Udelar. El Policlínico permitirá mejorar las condiciones de formación de Doctores en Veterinaria en la región, y también brindar un servicio de gran necesidad para la comunidad salteña.

UDELAR, UTU y UTEC.

Hasta el 28 de febrero están abiertas las postulaciones para que jóvenes de todo el país puedan Solicitar la Beca de forma de contar con apoyo económico en el año 2025 para ingresar o seguir una carrera terciaria en UDELAR, UTU y UTEC. Todo el proceso de inscripción se realiza en línea en este Portal con registro previo. 

La beca consiste en un apoyo económico de $13.152 (2 BPC a valores 2025) que es percibido mensualmente con posibilidad de renovación al finalizar cada año, pudiendo el estudiante contar con el apoyo durante toda la carrera. El Fondo también acompaña la vida estudiantil de sus becarios a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales como computadoras y otras partidas. 

La ayuda del Fondo está destinada a los jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo, por tal motivo en la postulación se solicita el detalle de la situación socioeconómica y patrimonial de la familia. Cada caso es analizado y todos los que cumplen con los criterios obtienen el apoyo, ya que no hay cupos. 

Los jóvenes que estén finalizando el bachillerato también pueden comenzar la inscripción ahora, si bien las inscripciones finalizan el 28 de febrero tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad. Por asesoramiento presencial pueden concurrir a las oficinas territoriales del MIDES o a las oficinas de la Juventud  .

También pueden solicitarla los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en UDELAR, UTU y UTEC y que precisen el apoyo para continuar o finalizarla. Solo en estos casos se solicita un porcentaje mínimo del 50% de avance en la escolaridad y para las carreras técnicas el mínimo requerido es del 40%.

Es importante señalar que se pueden postular estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.

Los estudiantes que cobraron la beca hasta el mes de diciembre también pueden solicitar su Renovación en este Portal hasta el 28 de febrero.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/803b
- espacio publicitario -Bloom