DEBUTA A LOS 16 AÑOS
No le gustaban los libros, ni estudiar. Dos por tres trataba de escaparse de la escuela, para ir a observar los paisajes del campo, y luego de la zona costera de California, en donde vivía. Amante de la naturaleza y de los animales, sobre todo de perros y gatos, que siempre deseó tener y nunca pudo, hasta que se hizo millonaria debido a sus trabajos en la cinematografía, donde inundó su mansión de canes y mininos, entre otras excentricidades de los ricos. Nacida en la ciudad minera de Wallace, en Idaho, hija única de padres adolescentes: Mildred Francés -Lamar, Arkansas, 19 de junio de 1904 – 22 de febrero de 1982- quien tenía 16 años cuando nació su hija y John Virgilio, minero -Montgomery, Arizona, 23 de mayo de 1903 – 14 de diciembre de 1930- que contaba con 18 años en el momento del nacimiento de la pequeña. La chica de a poco fue creciendo, haciéndose seguidora del cine, donde concurría asiduamente acompañada por su mamá. Una vez cuando salían del «biógrafo», ambas fueron a tomar unas sodas a una heladería, siendo ella fotografiada por un periodista, quien luego publicaría la instantánea en un periódico, observada por ejecutivos de la Metro-Goldwyn-Mayer, quienes quedaron sorprendidos por su belleza, contratándola sin demoras para un filme. Corría el año 1937, y la novel actriz debutaría en la cinta «Que no olvidarán», con tan solo 16 años en su haber. Se llamó Lana Turner, una estrella de la matiné y el continuado.
LA CHICA DEL SUETER
Julia Jean Turner, conocida posteriormente como Lana Turner, llegó a este mundo el 8 de febrero de 1921. Hasta su movida carrera por los sets, sus familiares y amigos la llamaban, simplemente Judy. Los tiempos difíciles finalmente obligaron a la familia a trasladarse a San Francisco, donde sus padres pronto se separaron. El 14 de diciembre de 1930, su padre ganó mucho dinero en un juego de dados clandestino, metiendo sus ganancias en su media izquierda, dirigiéndose a su casa. Más tarde fue encontrado sin vida en una esquina de San Francisco, sin el zapato izquierdo y la media. El robo y el asesinato nunca fueron resueltos. Poco después, su madre desarrolló problemas de salud y fue aconsejada por su médico para trasladarse a un clima más seco. Con su hija de 10 años, se mudó a Los Ángeles, asistiendo los domingos a una iglesia católica, donde ambas cantaban en el coro, y conseguían varios almuerzos en la semana, para llevar adelante la situación ya que estaban muy carentes de dinero. La madre de Julia trabajaba más de ochenta horas a la semana para tratar de que a su hija no le faltara nada. Cuando explotó Judy como actriz en el firmamento artístico y ya había aparecido con su foto con ropas insinuantes en los almanaques «pin-ups», la comienzan a llamar «La chica del sueter», convirtiéndose su madre en la gran supervisora de la carrera de Turner.
GLAMOUR AL POR MAYOR
Lana Turner fue una de las actrices más impactantes del cine, logrando trascender automáticamente desde la pantalla grande. Su glamour fue al por mayor en las películas: «They won’t forget», 1937, «Las aventuras de Marco Polo», 1938, «Calling Dr. Kildare», 1939, «Two girls on Broadway»,»We who are young», 1940, «Las chicas de Ziegfeld», «El extraño caso del doctor Jekyll», «Quiero a ese hombre», 1941, «Senda prohibida», «Te encontraré en alguna parte», 1942, «Strictly G.I.», «The youngest profession», «Slightly dangerous», «Show business at war», «Du Barry was a Lady», 1943, «Marriage is a private affair», 1944, «Keep your powder dry», «Fin de semana», 1945, «El cartero siempre llama dos veces», 1946, «La calle del delfín verde», «Dos edades del amor», 1947, «La rival», «Los tres mosqueteros», 1948, «A life of her own», 1950, «Mr. Imperium», 1951, «La viuda alegre», 1952, «Cautivos del mal», 1953, «Brumas de traición», 1954, «El zorro de los océanos», 1955, «Diane», 1956, «Vidas borrascosas», 1957, «Brumas de inquietud», 1958, «Imitación a la vida», 1959, «Retrato en negro», 1960, «Poseídos por el amor», 1961, «Trampa a mi marido», 1962, «Mil caras tiene el amor», 1965, «La mujer X», 1966, «El terrón de azúcar», 1969, «El demonio de Sheba», 1974, «Bittersweet love», 1976, «Conjuro de brujas», 1980, y «Thwarted», 1991, entre otras. Se retiró definitivamente en la teleserie «Falcon Crest» en el papel de Jacqueline Perrault Gioberti. En un principio fue contratada para la primera temporada como ‘estrella invitada especial’ para un solo capítulo, si bien cuando la serie fue renovada para una segunda temporada fue contratada de nuevo con el mismo status anterior pero para intervenir en la mayoría de los capítulos de la segunda temporada.
OCHO MATRIMONIOS Y MUCHOS AMANTES
Lana Turner se casó ocho veces y su vida sentimental la manejó con un sinfín de amantes: Clark Gable, Frank Sinatra, Errol Flynn, Víctor Mature, Fernando Lamas, Tyrone Power, Luis Miguel Dominguin y Howard Hughes, de los conocidos. Tiene una hija, Cheryl Crane, nacida en 1943, acusada de la muerte de otro de los amantes de la rubia Turner, Johnny Stompanato, en 1958. Durante el juicio se dio publicidad a las cartas entre ella y su seductor en las que se ponía de manifiesto su inclinación por el sadomasoquismo. Su hija Cheryl fue declarada inocente. Lana Turner dejó de existir en Century City, California, el 29 de junio de 1995, a los 74 años, víctima de cáncer a la garganta, hace veinte años. Su rostro será eterno del séptimo arte.
[email protected]