Según expresó el Dr. Hamlet Suárez, integrante del GACH, actualmente, el foco del Grupo Asesor Científico Honorario está centrado en cómo controlar la pandemia, pero que también se trabaja en el día después.
También, el integrante del GACH fue consultado por la Neumonitis crónica, consecuencia específica del Covid-19, que genera una insuficiencia respiratoria crónica, con importantes efectos en la calidad de vida e incluso la muerte en los casos más graves. Suárez informó que ya existen casos en nuestro país.
Con respecto a las consecuencias «no Covid», habló sobre la problemática de la disminución de los estudios diagnósticos, que puede generar complicaciones a futuro, y desigualdades en cuanto a las posibilidades de acceso. Insistió en que se deben tomar acciones rápidas para minimizar estos impactos, que van también en línea con otras problemáticas, como el aumento del tiempo frente a las pantallas y dificultades para detectar casos de violencia intrafamiliar.
Asimismo señaló otros factores de riesgo como el retraso en la coordinación de cirugías, y menor preparación de los cirujanos jóvenes, sumados a las complejidades de la telemedicina, entre otros factores. Suárez explicó que la Sociedad de Neumología está realizando un relevamiento de la situación en nuestro país.
SUMI: la ocupación
total de CTI es 77.1%,
y por Covid 54.6%
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (Sumi) reportó ayer domingo 32 ingresos a CTI de pacientes con coronavirus. Se trata de la cifra más baja desde el 5 de abril, cuando fueron 27 los ingresos.
Asimismo, Sumi informó que fueron 24 las personas fallecidas con coronavirus en unidades de cuidados críticos en la jornada, y que 16 pacientes fueron dados de alta.
En total, hay 553 pacientes COVID en los CTI de Uruguay, lo que representa el 54,6% de las plazas disponibles, según los datos de Sumi. La ocupación por todas las patologías alcanza el 77,1%.
Ayer domingo fue el sexto día consecutivo que los intensivistas reportan una baja en la cantidad de pacientes COVID en CTI, partiendo de los 586 que había el 3 de mayo.
Si bien esto reduce la posibilidad de una saturación del sistema de salud, los datos de Sumi muestran que la baja de pacientes COVID no se da por menos ingresos, sino por el aumento de los fallecimientos. En los últimos siete días (3 al 9 de mayo), hubo 329 ingresos de pacientes COVID a unidades de CTI, un leve incremento en comparación a los 319 ingresos que hubo en los siete días anteriores (26 de abril al 2 de mayo).
Sin embargo, los fallecidos con coronavirus en CTI sí aumentaron en los últimos siete días, en comparación a los siete días anteriores. Entre el 26 de abril y el 2 de mayo hubo 185 defunciones en CTI por el virus, mientras que entre el 3 y el 9 de mayo fueron 229.
Por último, a lo largo de los 14 días tomados para esta comparación, solo en uno hubo más altas que fallecimientos. Fue el 30 de abril, cuando fallecieron 20 y recibieron el alta 25 pacientes.