CUENTA REGRESIVA… a 12 días de la asunción de Andrés Lima en su segundo mandato al frente de la Intendencia de Salto, por el período 2020-2025.
GABINETE. Es verdad que la palabra Gabinete no existe en el marco municipal de nuestra Constitución ni en ninguna ley pero, de todas formas, así se nombra al equipo conformado por el intendente electo a los cargos de particular confianza que coloca en diversas Direcciones del Ejecutivo. En definitiva, sorprendió a los de afuera pero no para la dirigencia del Frente Amplio pues los nombres y las Direcciones que se presentaron esta semana estaba consensuado entre todos los sectores, dijo Daniel Cattani en Cuarto Poder.
PLENARIO. Por eso, insistió Cattani, lo que pasaría el viernes en el Plenario Departamental (máximo órgano local del FA), prácticamente sería un trámite de forma para convalidar y legitimar al gobierno de Lima como un gobierno frenteamplista. Algo similar a lo ocurrido cinco años atrás, con la diferencia que en aquella oportunidad, alguna dirigencia estaba con ganas de discutir, y de hecho, logró concretar algún cambio de la propuesta original que hizo Lima, o al menos eso se creyó, porque la persona cuestionada estuvo al frente de varias actividades municipales en el quinquenio que termina. Pero…
QUÓRUM… En esta oportunidad la dirigencia del FA no tuvo interés en discutir nada y directamente no dio quórum al Plenario. Desde el entorno de Lima se interpreta que se trata de un apoyo tácito a su propuesta de «gabinete» municipal y no hay intención de que se convoque a un nuevo Plenario. Algo así como que el que calla, otorga.
ACERTIJO. La interpretación que hace el entorno de Lima sobre la falta de quórum al Plenario Departamental del FA, ¿es la correcta? ¿O es que desde el órgano máximo del FA se quiso decir algo más? En todo caso, ¿qué? Ese es el problema de dejar silencios, alguien debe interpretarlos y no siempre se llega a la verdad.
ALEJADOS. A menos de dos semanas de asumir nuevamente la Intendencia, desde el gobierno local siguen sin convocar a los colorados para dialogar, así lo confirmó a EL PUEBLO el presidente de la Junta, Alberto Subí en entrevista publicada hoy.
NUEVA. Según confirmó este miércoles en «Palabras Cruzadas» el Cr. Walter Texeira Núñez, uno de los representantes nacionalistas que está dialogando con el gobierno, la posibilidad de una refinanciación del fideicomiso Daymán es muy compleja, por eso se estaría analizando otra propuesta que daría más maniobrabilidad al gobierno en el año 2021 mientras se encuentra una solución de fondo, sin especificar cuál podría ser.
LEONARDO SILVA