Cerca de 1.800 estudiantes de todas las edades y 450 docentes participarán este año de la 6ª Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal, el 24 y 25 de octubre en el Centro de Eventos del LATU.
Los grupos trabajaron con sus docentes en el desarrollo de un proyecto sobre la temática “Arquitectura y automatismos” y competirán en las diferentes categorías: programación, robótica, drones, placas programables, FIRST LEGO League Jr. (FLL Jr.) y FIRST LEGO League (FLL).
Los proyectos implican la identificación de un problema, el proceso de investigación y la elaboración de una solución apropiada para ese problema. Se valora especialmente el abordaje desde el marco conceptual de Pensamiento Computacional.
COMPETENCIAS INTERNACIONALES
Los cuatro mejores equipos de la categoría FLL clasificarán para participar el año que viene en competencias internacionales de robótica. Al igual que en ediciones anteriores, los equipos tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo, aprender de otros, conocer grupos con sus mismas inquietudes, entablar amistades y profundizar en las disciplinas STEM y el aprendizaje basado en proyectos.
La experiencia en torneos internacionales de este tipo es muy motivadora para las/os estudiantes, que conviven durante tres días con equipos de diferentes países en un ambiente de encuentro y celebración.
First Lego League es el programa para jóvenes de entre 10 a 16 años que permite descubrir la diversión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) mientras resuelven problemáticas reales a través de un aprendizaje significativo y lúdico.
El programa inspira a los jóvenes a crear ideas, resolver problemas y superar obstáculos, a la vez que les permite ganar confianza en el uso apropiado de la tecnología y aprender procesos de diseño propios de la ingeniería. Los participantes colaboran, cooperan y desarrollan habilidades de trabajo en equipo imprescindibles en un mundo laboral dinámico y en constante cambio.
First Lego League Junior es el programa para niños y niñas de entre 6 a 9 años que permite descubrir la diversión y captar su curiosidad por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) a través de un aprendizaje significativo y lúdico.
El programa les inspira a crear ideas, resolver problemas y superar obstáculos, a la vez que les permite ganar confianza en el uso apropiado de la tecnología.
Los participantes colaboran, cooperan y desarrollan habilidades de trabajo en equipo imprescindibles en un mundo laboral dinámico y en constante cambio.