back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Unidos por una pasión, el ciclismo acrobático

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fjja
maginemos un día límpido y soleado… con el marco del río Uruguay luciendo sus sinuosidades azules.
La Plazoleta de los Recuerdos nos invita a solazarnos… de repente surgen como de la nada intrépidos jóvenes en sus bicicletas de ruedas singulares (BMX rodado 20) y dispares.
Súbitamente uno de ellos salta por los aires, logrando un giro increíble y su grupo lo celebra como si fueran ellos mismos los que experimentaran un estado adrenalínico eminente.
Martín y Pablo – salteños pioneros en la práctica de este deporte –  se hicieron amigos y el primero sintió una especial empatía con el ciclismo acrobático de su congénere: ambos lo definen como ciclismo acrobático.
Lluberas en la antesala de la entrevista, señala que un deporte extremo no significa precisamente que sea peligroso, siempre que se vaya respetando el proceso de aprendizaje que lleva un tiempo largo.
El poder hacer pruebas en el aire les llevó años de mucha práctica e inspirarse en videos, puesto que el mencionado deporte es internacional y en otros países se encuentra muy avanzado.
– ¿Por qué decidieron practicar este deporte?
Martín – “Antes de conocer a Pablo andaba en skate… en ese tiempo vivía en la Paloma.
Me comenzó a atraer el ciclismo acrobático y comencé a aprender de mi amigo y de los vídeos… las primeras técnicas llevan varios meses de práctica.
Es un proceso muy lento, donde se va avanzando de a poco.
Hoy tenemos la suerte de tener internet y podemos informarnos de las pruebas que se hacen en todo el mundo, y ello hace que el progreso sea más rápido”.
AL MEJOR ESTILO BMX
Originada en California en los años 70 el estilo BMX es el estilo acrobático del ciclismo más popular que existe y ha pasado a convertirse oficialmente en deporte olímpico desde el año 2008.
Esta modalidad de ciclismo sorprende allí donde se practique dejando boquiabierta a todo el que se encuentre alrededor.
Actualmente es uno de los “deportes urbanos” más populares en las grandes metrópolis de todo el mundo.
Las bicicletas BMX se caracterizan por ser de ruedas pequeñas y apoyos mediante barras horizontales en las ruedas, lo que permiten una maniobrabilidad fuera de lo normal, pudiéndose hacer sorprendentes maniobras acrobáticas como el “360 pivot” o el “rollback”.
Los cuadros de las bicis BMX suelen estar fabricados de aluminio o fibra de carbono con lo que se consiguen hacer saltos a gran altura debido a la ligereza de la bicicleta.
Las prácticas comenzaron en la zona del Liceo Ipoll, detrás de la cancha de basketball, donde improvisaron unos promontorios de tierra que les permitía originar los saltos.
“Fue así que varios chiquilines conocieron este deporte y se empezaron a sumar.
Hoy utilizamos plataformas de hormigón…” –  declaró Lluberas.
El punto de encuentro actualmente es la Plaza de los Recuerdos, en el área cercana a la fuente, donde ellos mismos construyeron las rampas de hormigón.
Recientemente entregaron un proyecto a la Intendencia que se incluye dentro de la reforma del puerto y de la plaza.
Muchas veces se reúnen más de una treintena de jóvenes a practicar, entre ellos Mateo (5) el pequeño hijo de Pablo que ha iniciado sus primeros pasos en el ciclismo acrobático.
“ES UN DEPORTE
QUE NOS HACE SER
UNIDOS”
– Cuando apreciamos las escenas de un ciclista en plena acrobacia, nos genera un tanto de temor ¿Ciertamente no es peligroso?
Pablo – “Muchas personas suelen pensar que es peligroso, pero en nuestro grupo felizmente nunca se nos lastimó nadie….hay que ir de a poquito.
Igualmente, si se mete alguien que no sabe, por más que vaya rápido nunca va a saltar solo en la bici.
Generalmente llevamos unos colchones para practicar… también podemos ubicar la rampas en el agua…son rampas móviles que las podemos cargar en cualquier vehículo y transportarlas a otro lugar
Es un deporte que nos permite ser muy unidos… cuando alguien logra hacer una acrobacia nueva, lo festejamos todos, como si fuera nuestra”.
Los dos jóvenes aseguran que en todo el país se han ido inaugurando diversas pistas para la práctica del ciclismo acrobático y se ha organizado algún que otro encuentro, donde se reciben a los deportistas de una forma muy cálida.
“DESPUES QUE EMPEZAMOS A ANDAR…
NO PARAMOS NUNCA
– ¿Ya han participado de certámenes internacionales?
Martín – “No hemos viajado mucho…más bien hemos participado más que nada de demostraciones. El año pasado se hicieron campeonatos cada tres meses en la capital del país”.
Martín compartió que de niño lo obligaban a jugar al fútbol y no le gustaba.
Y de más grande descubrió que lo suyo era la bici…
Pablo dirige una empresa y Martín se desempeña en la función pública en carácter de técnico.
A esta iniciativa también se ha adherido la gente menuda, que van junto a sus padres con sus pequeñas bicis a practicar, así que tanto Pablo como Martín se han convertido con el tiempo en instructores.
“No necesariamente andamos todos juntos… el grupo fluctúa de acuerdo a los días, por ahí los fines de semana somos más” – dijo uno de los jóvenes.
Es común que organicen “pasadas” de treinta segundos cada uno, donde se intenta una prueba, pero sin carácter competitivo.
Si alguien logra algo increíble, sube el nivel del grupo entero”.
“¡Soy Joven!” – Para los inquietos deportistas, que en todo momento han dejado en claro con la pasión que desarrollan el ciclismo acrobático, coinciden en que el mismo los mantiene con una actitud elevada y que la juventud, sin dudas les permitirá cumplir con cada uno de los objetivos que se han trazado.
María Fernanda
Ferreira

Imaginemos un día límpido y soleado… con el marco del río Uruguay luciendo sus sinuosidades azules.

La Plazoleta de los Recuerdos nos invita a solazarnos… de repente surgen como de la nada intrépidos jóvenes en sus bicicletas de ruedas singulares (BMX rodado 20) y dispares.

Martín Ibarra
Martín Ibarra

Súbitamente uno de ellos salta por los aires, logrando un giro increíble y su grupo lo celebra como si fueran ellos mismos los que experimentaran un estado adrenalínico eminente.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Martín y Pablo – salteños pioneros en la práctica de este deporte –  se hicieron amigos y el primero sintió una especial empatía con el ciclismo acrobático de su congénere: ambos lo definen como ciclismo acrobático.

Lluberas en la antesala de la entrevista, señala que un deporte extremo no significa precisamente que sea peligroso, siempre que se vaya respetando el proceso de aprendizaje que lleva un tiempo largo.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

El poder hacer pruebas en el aire les llevó años de mucha práctica e inspirarse en videos, puesto que el mencionado deporte es internacional y en otros países se encuentra muy avanzado.

– ¿Por qué decidieron practicar este deporte?

Martín – “Antes de conocer a Pablo andaba en skate… en ese tiempo vivía en la Paloma.

Me comenzó a atraer el ciclismo acrobático y comencé a aprender de mi amigo y de los vídeos… las primeras técnicas llevan varios meses de práctica.

Es un proceso muy lento, donde se va avanzando de a poco.

Hoy tenemos la suerte de tener internet y podemos informarnos de las pruebas que se hacen en todo el mundo, y ello hace que el progreso sea más rápido”.

AL MEJOR ESTILO BMX

Originada en California en los años 70 el estilo BMX es el estilo acrobático del ciclismo más popular que existe y ha pasado a convertirse oficialmente en deporte olímpico desde el año 2008.

Esta modalidad de ciclismo sorprende allí donde se practique dejando boquiabierta a todo el que se encuentre alrededor.

Actualmente es uno de los “deportes urbanos” más populares en las grandes metrópolis de todo el mundo.

Las bicicletas BMX se caracterizan por ser de ruedas pequeñas y apoyos mediante barras horizontales en las ruedas, lo que permiten una maniobrabilidad fuera de lo normal, pudiéndose hacer sorprendentes maniobras acrobáticas como el “360 pivot” o el “rollback”.

Los cuadros de las bicis BMX suelen estar fabricados de aluminio o fibra de carbono con lo que se consiguen hacer saltos a gran altura debido a la ligereza de la bicicleta.

Las prácticas comenzaron en la zona del Liceo Ipoll, detrás de la cancha de basketball, donde improvisaron unos promontorios de tierra que les permitía originar los saltos.

pablo002
Pablo Lluberas

“Fue así que varios chiquilines conocieron este deporte y se empezaron a sumar. Hoy utilizamos plataformas de hormigón…” –  declaró Lluberas.

El punto de encuentro actualmente es la Plaza de los Recuerdos, en el área cercana a la fuente, donde ellos mismos construyeron las rampas de hormigón.

Recientemente entregaron un proyecto a la Intendencia que se incluye dentro de la reforma del puerto y de la plaza.

Muchas veces se reúnen más de una treintena de jóvenes a practicar, entre ellos Mateo (5) el pequeño hijo de Pablo que ha iniciado sus primeros pasos en el ciclismo acrobático.

“ES UN DEPORTE

QUE NOS HACE SER

UNIDOS”

– Cuando apreciamos las escenas de un ciclista en plena acrobacia, nos genera un tanto de temor ¿Ciertamente no es peligroso?

Pablo – “Muchas personas suelen pensar que es peligroso, pero en nuestro grupo felizmente nunca se nos lastimó nadie….hay que ir de a poquito.

Igualmente, si se mete alguien que no sabe, por más que vaya rápido nunca va a saltar solo en la bici.

Generalmente llevamos unos colchones para practicar… también podemos ubicar la rampas en el agua…son rampas móviles que las podemos cargar en cualquier vehículo y transportarlas a otro lugar

Es un deporte que nos permite ser muy unidos… cuando alguien logra hacer una acrobacia nueva, lo festejamos todos, como si fuera nuestra”.

Los dos jóvenes aseguran que en todo el país se han ido inaugurando diversas pistas para la práctica del ciclismo acrobático y se ha organizado algún que otro encuentro, donde se reciben a los deportistas de una forma muy cálida.

“DESPUES QUE EMPEZAMOS A ANDAR…

NO PARAMOS NUNCA

– ¿Ya han participado de certámenes internacionales?

Martín – “No hemos viajado mucho…más bien hemos participado más que nada de demostraciones. El año pasado se hicieron campeonatos cada tres meses en la capital del país”.

Martín compartió que de niño lo obligaban a jugar al fútbol y no le gustaba.

Y de más grande descubrió que lo suyo era la bici…

Pablo dirige una empresa y Martín se desempeña en la función pública en carácter de técnico.

A esta iniciativa también se ha adherido la gente menuda, que van junto a sus padres con sus pequeñas bicis a practicar, así que tanto Pablo como Martín se han convertido con el tiempo en instructores.

“No necesariamente andamos todos juntos… el grupo fluctúa de acuerdo a los días, por ahí los fines de semana somos más” – dijo uno de los jóvenes.

Es común que organicen “pasadas” de treinta segundos cada uno, donde se intenta una prueba, pero sin carácter competitivo.

Si alguien logra algo increíble, sube el nivel del grupo entero”.

“¡Soy Joven!” – Para los inquietos deportistas, que en todo momento han dejado en claro con la pasión que desarrollan el ciclismo acrobático, coinciden en que el mismo los mantiene con una actitud elevada y que la juventud, sin dudas les permitirá cumplir con cada uno de los objetivos que se han trazado.

María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fjja
- espacio publicitario -Bloom