Entrevista a Manuel Barreiro
Si repasáramos el currículum de Manuel Barreiro, prácticamente el espacio de esta entrevista se vería desbordado. Baste con decir que ha ocupado los principales cargos de relevancia política del departamento, incluso ser intendente de Salto en tiempos complicados, donde le tocó mostrar su temple al tener que conducir el barco a buen puerto en plena tempestad. Pasados ya algunos años, valía la charla para medir lo vivido por él en ese momento, pero, además, en el marco del tiempo presente.

- ¿Cómo ve al Partido Colorado? Parecería que lo agarró la pandemia según las encuestas.
- Bueno, las encuestas… la ventaja que tiene la pandemia es que uno apaga un poco los motores, piensa mucho y ahora con más fuerza uno puede contribuir a fortalecer al Partido Colorado que tantas veces se lo dio por muerto y que ha resucitado siempre.
- Bottinelli marcó hace tiempo algo que estaba pasando, desde la mejor votación que tuvo el Partido Colorado en 1984, elección tras elección ha ido perdiendo votos permanentemente. ¿Puede terminar siendo un partido testimonial?
- No lo creo porque es un partido de ideas, un partido de historia y siempre ha sido necesario porque es un partido de gobierno, o sea que cualquier gobierno va a necesitar al Partido Colorado para tener una buena coalición.
- ¿Hay recambio generacional en el Partido Colorado?
- Los recambios se dan naturalmente, no son solo generacionales, también lo son de ideas…
- Alguno de esos cambios generaciones terminaron en la casa, como Talvi o Bordaberry.
- Es una lástima, gente que está bien posicionada y considerada y que bueno. Pero detrás de esos vendrán otros, y siempre surgirá alguna figura sostenida además por los líderes históricos del partido, tampoco hay que desmerecerlos.
- Usted no es de hacer ostentación de su carrera política, pero es solo ver su currículum e impresiona ver todos los cargos que ha ocupado, pero ¿qué le dejó como experiencia el tiempo que le tocó ser intendente de Salto en un momento muy complicado?
- Fue un período de mucho trabajo, de grandes dificultades, no solamente porque había dificultades económicas que nosotros tratamos de solucionar de la mejor manera, sino porque estábamos en un período también preelectoral. Iniciamos la Intendencia a tres meses de un acto electoral, por lo tanto, todas las actividades, sobre todo gremiales en la Intendencia estaban enfocadas también a la parte electoral. Entonces, nos resultaba un poco difícil luchar en ambos frentes, las de satisfacer las necesidades de la gente y de llevar adelante un buen gobierno, pero sobre todo de manejarnos con lealtad, honestidad y con transparencia, que es en lo que la gente un poco ha perdido confianza en algunos actores del sistema político, porque no se actúa con transparencia ni con honestidad, y se actúa siempre con una finalidad e intención política de denostar a la persona que está enfrente, y que en realidad no es un enemigo, es una persona que está compitiendo con sus ideas por algo que cree que es lo mejor para el país o para el departamento. En ese sentido, no me gustan demasiado los debates y las discusiones, pero cuando hay que darlas las doy…
- ¿Va a debatir en defensa de la LUC?
- Si, cómo no, si se me necesita voy a dar debate por la LUC. Estamos trabajando en Vamos Salto, se ha organizado una comisión que va a encargarse de llevar adelante todo el programa de defensa de la LUC. Estamos conversando con los demás sectores del Partido Colorado y de la coalición de gobierno.
- ¿Cómo fue durante el gobierno su relación con Cecilia Eguiluz?
- Normal, era buena. Cuando fui intendente, Cecilia ya no estaba en la secretaría de la Intendencia, estaba (José Luis) Presentado…
- De todas formas, ¿usted trabajo con Eguiluz durante el gobierno?
- Sí, trabajé mucho tiempo con Cecilia durante todo el período de la Secretaría General de ella.
- Le consulto porque ahora que Eguiluz retornó a la política, en Cabildo Abierto, ha dicho en varias declaraciones que en la etapa final del gobierno la dejaron muy sola y sin ningún respaldo.
- Si se refiere a la etapa que yo estuve, que fueron los últimos cinco meses, no creo que se haya sentido sola, aunque, de todas maneras, es una manifestación de ella que deberá explicar, yo no creo que eso haya sido así. Ella tuvo todo el respaldo del intendente, de Germán (Coutinho) en ese momento, él confiaba mucho en ella.
- ¿Le sorprende que hoy Eguiluz esté en Cabildo Abierto?
- A esta altura de mi vida y en política ya no me sorprende nada (risas), es difícil que algo me sorprenda. Pero es una decisión personal, espero que la haya tomado después de pensarlo mucho, y que le vaya bien si la decisión que tomó le parece correcta. Yo no la voy a juzgar, y no es un tema que me preocupe como integrante del Partido Colorado porque no es una opinión que se da dentro de la interna del Partido Colorado al no pertenecer más al partido. Celebro que se reintegre a la vida política, que había dejado ya hace muchos meses, antes de las internas ella ya no trabajó más en el Partido Colorado y en Vamos Salto tampoco, y ahora ha decidido incorporarse a Cabildo Abierto. Le deseo todo el éxito del mundo, pero lamento que se haya alejado del Partido Colorado, donde transitó toda su vida política. Nada más.
- Usted fue electo suplente a la Diputación de Omar Estévez, ¿tiene pensado asumir la banca en algún momento?
- En realidad me incorporé a la lista porque me lo pidieron al entenderse que mi nombre era importante. Si algún día tengo que ocuparla o no, se verá.
- ¿No se ve volviendo al Parlamento?
- Ni me veo ni me dejo de ver en ningún lado. Uno ve las cosas de lejos, cuando están de cerca es cuando entonces uno toma las decisiones. Pero las posibilidades están, existen lógicamente si usted está en una lista de suplencias, puede tener la oportunidad de ocupar ese lugar alguna vez, veremos. Me gusta estar en todo lo que es la arena política, fui Diputado, ya sé lo que es eso, pero hay que ver si entiendo que ese es el mejor lugar para trabajar por el partido y la reorganización del sector y del partido, que es lo que estamos haciendo ahora. En Vamos Salto estamos abocados a reorganizar al sector, vamos a constituir la organización interna en los próximos días y una vez que tengamos esto pronto, uno de los objetivos es instaurar la orgánica del Partido Colorado en Salto. Es decir, hay que llamar a la Convención, se tendrá que votar a los integrantes del Comité Ejecutivo Departamental y el Secretario General del partido.
- ¿Está interesado en integran el Comité Ejecutivo Departamental de su partido?
- Estaré donde se me necesite.
- ¿Cuándo va a descansar?
- Si descanso mucho me aburro (risas). ¿Sabe de dónde saca fuerza uno? De la convicción de sus ideas, si haces algo que te gusta y que estás convencido de hacerlo y tienes la convicción que tus ideas son las verdaderas, que son las mejores, aunque la convicción sea tuya, personal y no de otra gente, eso te da fuerzas.
- Dicen que la política hoy se ha convertido más en una cuestión de repartos de cargos que de convicciones en las ideas.
- Eso de reparto, no es una buena palabra. Siempre hay que llenar cargos en algún lugar, ahí se ven cuáles son las personas que tengan mejor perfil para ese cargo o que tienen una actividad política que lo ha hecho merecedor de seguir trabajando desde un cargo de gobierno. Generalmente los cargos más altos son llenados por políticos, como debe ser, salvo algunas excepciones muy claras, porque uno de los deberes del político es asesorarse debidamente con los técnicos. Entonces, el político que se sabe rodear de técnicos toma acertadamente las decisiones, que, en definitiva, las decisiones, en el fondo, siempre son políticas, por eso hay elecciones, porque si no, habría elecciones solamente de profesionales y de técnicos para que la gente los votara.
- ¿Se arrepiente de algo que haya hecho cuando fue intendente?
- No me arrepiento de nada de lo que he hecho en política, absolutamente nada, por suerte. Si estuviera arrepentido de algo, o trataría de mejorarlo o me retiraría de la actividad política. Uno puede estar equivocado, pero eso es otra cosa. Y me habré equivocado muchas veces, pero nada tan particular que lo recuerde como para decirlo ahora.
- Cuando uno es consciente que se ha equivocado, ¿debe tratar de corregirlo o hacer la vista gorda?
- Si uno reconoce que tuvo una equivocación, trata de corregirlo. No quiere decir que salga a gritarlo a los cuatro vientos, pero uno en su interior trata de ejecutar todas las acciones que lleve a corregir eso. Sobre todo, si la equivocación llevó a una injusticia. Temo más haber cometido, de repente, alguna vez, alguna injusticia que de haberme equivocado, porque no se equivoca el que no hace nada, pero el que hace y comete una injusticia, o lo hace intencionalmente o es una gran equivocación.
- Cuando usted asumió la Intendencia, estuvo rodeado de su familia y se lo vio muy contento. ¿Cómo siente que salió de esa experiencia?
- Salí triste porque dejábamos el gobierno, por supuesto. Nadie puede estar alegre. Salí contento porque participé de una actividad esencialmente democrática como es el traspaso de mando de una persona que deja el gobierno porque la voluntad popular eligió a otra persona para que ocupara ese lugar. En ese sentido, me sentí satisfecho, me sentí contento, feliz. Incluso acompañé y fui a Plaza Treinta y Tres a acompañarlo en el acto que en realidad era el acto político de Andrés Lima, me pareció que correspondía hacerlo.
No era el mejor momento espiritual para nosotros, pero ya sentado ahí frente a la gente, ya estaba pensando en lo que teníamos que hacer en el Partido Colorado para recuperar el gobierno departamental a los 5 años o a los 10, cuando fuera. Para eso es importante, hoy, reorganizar al sector y al partido, establecer la orgánica del Partido Colorado, un partido unido a pesar de las diferencias y de los matices que existen, y posicionar al partido desde el punto de vista de la militancia y de la actividad.
En ese sentido, hoy estamos trabajando para que no se deroguen los 135 artículos de la LUC, porque los juzgamos de vital importancia, porque son el cumplimiento de la promesa que se le hizo a la ciudadanía en cuanto a temas enormes como el de la seguridad, donde la LUC ha demostrado, en mayor o menor grado, que ha sido un soporte en la baja de los delitos, además de la actividad propia de la policía; y de la educación, de la que soy un apasionado, y entiendo que la educación necesita un gran y profundo cambio que le dé a nuestros jóvenes la oportunidad de insertarse en el mundo laboral y que le dé a Uruguay la posibilidad de insertarse en el mundo. En eso estamos.
PERFIL DE MANUEL BARREIRO
Divorciado. Tiene 4 hijos y 2 nietos.
Es del signo de Aries.
De chiquito quería ser médico.
Es hincha de Peñarol.
¿Alguna asignatura pendiente? No tiene.
¿Una comida? Merluza a la Provenzal.
¿Un libro? «Corazón» de Edmundo de Amicis.
¿Una película? «Lo que el viento se llevó».
¿Un hobby? Escribir.
¿Qué música escucha? Melódica y clásica.
¿Qué le gusta de la gente? La honestidad.
¿Qué no le gusta de la gente? La envidia.
Por: Leonardo Silva