Gilda Caputi – Directora del diario El Pueblo de Santa Lucía
En este viaje imaginario por los medios escritos de comunicación del interior de nuestro país, nos fuimos a Santa Lucía, a fin de conocer algo de la historia de “El Pueblo”, que nació como un semanario hasta convertirse con el tiempo en un diario que perdura hasta hoy – siendo el único en aquella ciudad.
Gilda Caputi – su directora – nos cuenta cómo se fue dando el proceso de un medio que se mantiene firme en su afán de servir a la sociedad y de informar con objetividad.
Gilda comparte su convicción que el diario en formato papel nunca va a desaparecer, pese a que las redes sociales han tomado un protagonismo muy marcado.
El Pueblo de Santa Lucía tiene 99 años de existencia, llevando siempre adelante su vocación en el ejercicio diario de la profesión y la calidad al informar.
El fundador del diario – que en un principio fue semanario – fue su abuelo Ángel y con el correr del tiempo quedó su esposo Washington a la dirección.
A su fallecimiento fue la misma Gilda quien tomó las riendas de la empresa pues sintió que este emprendimiento familiar debía continuar para seguir cumpliendo con los fieles lectores.
El Pueblo de Santa Lucía está presto a cumplir sus siglo de vida donde fueron transcurriendo muchas anécdotas y cinrcunstancias que marcaron la línea de un diario que palpita día a día con cada suceso que acaece en un lugar de más de dieciocho mil habitantes, pueblo perteneciente al departamento de Canelones.
-Cómo nace el semanario EL PUEBLO de Santa Lucía?
-El semanario El Pueblo nace por iniciativa de mi abuelo Ángel Caputi, que vivía en la ciudad de San José con su familia y sus hijos viajaban a Santa Lucía a realizar el reparto.
Un tiempo después, toda la familia se instaló en esta ciudad en la que vivimos actualmente.
Al poco tiempo de fundado el periódico falleció mi abuelo Ángel y El Pueblo quedó a cargo de mi padre Agustín Caputi que estuvo por más de 60 años en la dirección.
Fue una tribuna Batllista hasta que al quedar mi esposo Washington Quiroz como director del diario.
Al fallecimiento de mi padre, se abrió y se convirtió en un diario pluralista y así sigue siendo hasta el día de hoy”.
¿Cómo fue el proceso de crecimiento y que etapas se fueron cumpliendo en el ejercicio del trabajo periodístico?
– “Al principio mi padre era el que hacía las notas… luego de a poco se incorporaron periodistas y siempre se recibió información y noticias de los vecinos de la ciudad”.
-¿Qué vínculos se ha logrado establecer con la comunidad?
– “En este momento, el semanario «El Pueblo» es el único medio impreso de la localidad y siempre estamos dando información de los sucesos de la ciudad, semana a semana, teniendo un tiraje actual muy importante, llegando a los mil ejemplares semanales.
-Una anécdota que haya marcado su vida a través de su trabajo en comunicación.
-”Un día, atiendo el teléfono y pregunto quién es… responden «Boris Kristof». Pido que me diga el nombre real y me aclara que realmente es Boris Kristof. No lo podía creer.
Desde ese momento nuestra conexión siguió existiendo y salía en el semanario el horóscopo gracias a él hasta su fallecimiento.
Hoy en día contamos con su sucesora Teresa Peña”.
-¿Qué le ha significado y significa estar al frente de un medio escrito de comunicación?
– “Desde el principio ha sido un desafío, porque realmente no me encontraba totalmente capacitada para las funciones que tenía que ejercer al mando del periódico.
Yo era maestra… lo fui por 30 años.
Fui maestra de jardines de infantes… directora…
Mi vida iba por otro lado. Pero ante el fallecimiento de mi esposo, me vi en la obligación moral de ejercer esta función de dirección pensando en mi familia y en los deseo de continuar con la labor que ellos habían llevado adelante desde hacía tanto tiempo.
También pensé en los lectores, que sabía cómo lo esperaban y disfrutaban todas las semanas y en lo que a través de sus publicaciones se informa y entretiene”.
-¿Cómo ve a los diarios del futuro?
-”Es una pregunta muy difícil… las redes sociales han empezado a tener en los jóvenes una importancia que hace complicada la penetración de los periódicos escritos en formato papel y ello no me sucede solo a mí, sino que es algo que sucede en todo el mundo.
Igualmente, estoy segura que el diario en formato papel nunca va a dejar de existir y especialmente en ciudades pequeñas como la nuestra.
También contamos con una página web con la cual podemos llegar de esa manera a gente que hoy en día consume las noticias de otra manera. Estamos adaptándonos a nuevos tiempos”.
-¿Cuáles son los valores fundamentales a tener en cuenta a la hora de informar y formar opinión en la sociedad?
-”Lo que siempre ha primado en nuestro diario es la objetividad a la hora de comunicar”.
¿Qué proyectos tiene a futuro?
-”En estos momentos tan difíciles que vive Uruguay y el mundo, lo que pienso todos los días es por lo menos llegar a cumplir los 100 años”.