SE TERMINÓ la campaña, el pueblo se expidió y los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) quedan firmes en nuestro ordenamiento jurídico. Esa es la lectura jurídica, el análisis político dice que mayoritariamente el pueblo respaldó al gobierno.
BALANCES.
Tantos celestes como rosados pasarán raya y verán quiénes trabajaron y quiénes no lo hicieron, porque se vio eso en ambos lados, particularmente en Salto.
CELESTES.
Algunos aparecieron y se mostraron trabajando en los barrios salteños en las últimas semanas y festejaron la victoria del gobierno. Otros siguen sin aparecer.
ROSADOS.
Pese a que en Salto la opción derogatoria de la LUC no ganó, se considera un triunfo político del Intendente Lima porque sólo él y los grupos que lo respaldan serían los que trabajaron para el referéndum y como tuiteó Lima, aun perdiendo creció 4 mil votos.
JUSTICIA.
El viernes el Senador Germán Coutinho festejó su 52° cumpleaños de una manera especial, porque no sólo ganó la opción celeste en Salto, sino que su grupo Vamos Salto fue el sector colorado que más trabajó para el referéndum, pero particularmente porque la Justicia archivó las denuncias que había sobre su administración por falta de mérito, es decir que en su gobierno no existió nada que estuviera fuera de la ley.
ARCHÍVESE.
Luego de ver cómo la Justicia resolvió las denuncias que oportunamente se realizaron sobre las gestiones de los exintendentes de Salto Ramón Fonticiella y Germán Coutinho, debe quedarnos como enseñanza que no debe judicializarse en vano la política.
LA FRASE.
«Para mí personalmente, fue la venta más oscura que ha existido en la historia del Uruguay» (Diputado Omar Estévez, Partido Colorado, haciendo referencia a la venta de Citrícola Salteña S.A. a manos de Frutura LCC, en Radio Arapey, 29.3.22).
ACERTIJO.
¿En qué momento se pasó de decir que el PIT CNT era el brazo sindical del Frente Amplio a decir ahora que el Frente Amplio es el brazo político del PIT CNT?