back to top
viernes, 25 de abril de 2025
16.6 C
Salto

2012: ¿Qué se sabe sobre las profecías mayas?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rnq7

La primera profecía es una oportunidad para entender como funciona el universo.

La humana preocupación por lo que vendrá

Si se nos preguntara ¿Qué civilizaciones precolombinas recuerda? La respuesta habitual a dicha interrogante generalmente radica en la mención a los pueblos incas, mayas y aztecas. En el programa escolar del Consejo de Educación Inicial y Primaria en 4º año se estudian las culturas indígenas americanas en la actualidad, la diversidad de creencias de los pueblos de América Latina, las variedades lingüísticas como referentes culturales en la dinámica de la conformación de identidad y las distintas valoraciones del patrimonio cultural. Pero en estos últimos tiempos se habla mucho de las denominadas «Profecías Mayas», sea en función de los episodios bélicos que existen, como de los desastres naturales que producen un impacto brutal en todo el mundo. ¿Qué son?, ¿Qué significado tienen? ¿Qué pasará en diciembre de 2012? ¿Se cumplirán los agoreros que algunos anuncian fundándose en los mayas? ¿Es el fin del mundo? EL PUEBLO acerca a sus lectores una aproximación del contenido de las profecías y de los comentarios que los propios especialistas han hecho de las mismas, en donde se incluye la opinión de algunos integrantes de la propia comunidad centroamericana.

La preocupación por el tiempo

En América Latina la civilización maya habitó una vasta región ubicada en el territorio del sur-sureste de México, específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.

Gracias al sentido histórico con el cual pensaban el devenir de la vida, los mayas tuvieron una preocupación intensa por medir el paso del tiempo. Llevaban registros minuciosos de los grandes acontecimientos políticos y sagrados, las victorias militares decisivas, la fundación de las ciudades, la coronación de los príncipes, y la emergencia de nuevas dinastías. A partir de la observación de los astros elaboraron un complejo y preciso calendario. Conservaron la memoria de los hechos significativos a través de la erección de estelas, monolitos o placas talladas en piedra, que permiten conocer su historia mediante las fechas sumamente exactas que llevan inscriptas, y la información que muestran las imágenes grabadas en la superficie de dichas estelas. No obstante, la tarea de los científicos se complica por la concepción circular del tiempo que tuvieron los mayas. La estela más antigua fue encontrada en Tikal, y pertenece al año 292 d.C. Conforme a las tradiciones mayas, marca el inicio del Período Clásico o Dinástico. La estela más reciente que se ha hallado corresponde al año 889, y fue descubierta en Uaxactún.

UN CALENDARIO PRECISO

Gracias a la precisión del calendario, el más perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso del tiempo, con los acontecimientos políticos y religiosos que consideraban cruciales. Entre los mayas, un día cualquiera pertenece a una cantidad mayor de ciclos que en el calendario occidental. Al año astronómico de 365 días, denominado Haab, superponían el año sagrado de 260 días, llamado Tzolkin. Este último regía la vida de la “gente inferior”, las ceremonias religiosas, y la organización de las tareas agrícolas. El año Haab, y el año Tzolkin formaban ciclos, al estilo de nuestras décadas o siglos, pero contados de veinte en veinte, o integrados por cincuenta y dos años. Establecieron un “día cero”, que según los científicos corresponde al 12 de agosto de 3113 a.C.  Por ello, los libros sagrados de los mayas eran simultáneamente textos de historia y de predicción del futuro. En la perspectiva maya, pasado, presente y porvenir son una misma dimensión. A la inversa, los historiadores contemporáneos recurren a las profecías mayas para conocer episodios del pasado de esta sociedad, en tanto la profecía expresa una forma de la memoria.

Hacer todo para cumplirlas

2-2Para conocer el destino de los difuntos en el Más Allá, sus opiniones, sus pronósticos, y sus anhelos en relación a los vivos, los mayas desarrollaron la técnica de la nigromancia, práctica supersticiosa que pretende adivinar el futuro invocando a los muertos. Los reyes mayas creían que se comunicaban con sus ancestros al mirarse en la superficie pulida de los espejos mágicos de obsidiana (roca volcánica con el que los indios americanos hacían también armas cortantes y flechas), consumiendo drogas alucinógenas, ingresando en las cuevas o en los templos-montaña. En la lengua maya, “profecía” y “ley” se escriben con la misma palabra, mostrando la concepción regular y circular que tenían del transcurso del tiempo. Al igual que los aztecas, los mayas pensaban que las profecías se cumplían. Por lo tanto, todo intento de eludir su suerte estaba destinado al fracaso. Al respecto, el libro sagrado del Chilam Balam reza: “Estas cosas se cumplirán. Nadie podrá detenerlas”. Aunque seguramente se tratase de un relato de las invasiones toltecas, la tradición considera que Ah Xupan Nauat, un profeta maya del siglo XI, habría anticipado la llegada de los españoles al Yucatán, hecho histórico que aconteció quinientos años después. Formuladas de manera retrospectiva, los mayas hacían todo lo posible para cumplirlas. El que conocía la profecía era considerado el favorito de los dioses, el amo de la interpretación, el dueño absoluto del poder.

“Las profecías nos hablan del Sexto Ahau (Sexto Sol) que comenzará el 21 de diciembre de 2012. Ese día se iniciará un período de 5125 años. Será un ciclo de sabiduría, armonía, paz, amor, conciencia, y supondrá el retorno al orden natural. No es el fin del mundo como han malinterpretado personas fuera de la tradición maya”.

Una y otra vez, al buscar el origen de estas profecías, se descubre que realmente los mayas sabían que la humanidad sufrirá una crisis sin precedentes, por lo que dejaron constancia de los sucesos que nos tocaría vivir de múltiples formas. Sin embargo, no existe un legado concreto y único que estructure las profecías tal como hoy se conocen. La visión profética maya, sujeta a las más diversas interpretaciones, se encuentra en estelas de piedra repartidas por el inmenso territorio que ocupó esta civilización, en lo que hoy son México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. También en los libros del Chilam Balam, resultado de la traducción al castellano de antiguos jeroglíficos mayas, se dejó constancia de lo que habría de suceder en el futuro. El sentido último de estas profecías no sería comprensible sin referirse a la cuenta larga, la medición del tiempo de los mayas, cuya unidad es el kin (un día). Como utilizaban el código vigesimal -20 unidades- era muy importante para ellos el vinal (o uinal), de 20 días. Un tun es un año maya de 360 días, un katún son 20 años (7200 días) y un baktún (20 katunes) son 144.400 días. 

El fin llegará en el 2012, pero no de la humanidad, sino de toda una era de más de 5 mil años para iniciar otra, según predicciones del Calendario Maya. Los ancestros indican que para el próximo año se llegará al final del Quinto Sol, lo que significa una nueva esperanza, un nuevo amanecer para toda la humanidad, han indicado sacerdotes e integrantes de Consejos de Ancianos de comunidades centroamericanas.

La denominada “era del Sexto Sol dará inicio el 21 de diciembre del 2012 y durará más de 5 mil años. Contrario a las creencias catastróficas en novelas y películas sobre el fin de la humanidad para esa fecha, especialistas indican que “se están preparando espiritualmente para los próximos 5 mil años”.

Autoridades mayas de Centroamérica hacen mención a que “no hay que tenerle miedo al mundo, que las profecías mayas que hacen mención a que el diciembre de este año será al fin de un período no es la primera vez que pasa, en la historia del pueblo maya, en su calendario pasaron varios períodos de sol. Hoy se está hablando del 4º período de sol y no es el fin del mundo.

Las siete profecías mayas

2-3En base al sistemático estudio del universo, la civilización maya habría logrado predecir los hechos de nuestro presente. Lejos de intentar formular anuncios fatalistas, nos habrían dejado el resultado de sus conocimientos bajo la forma de 7 profecías,  como oportunidades para avanzar hacia un estadio superior de la evolución humana. Los estudiosos sostienen que la alta civilización pre colombina anunció que el sábado 22 de diciembre de 2012 se iniciará un nueva etapa en la historia del planeta.

EL CONTENIDO DE LAS PROFECÍAS

Algunos  estudios sostienen que los mayas sabían con exactitud qué sucedería en nuestro tiempo. Esas previsiones serían resultado de las conclusiones que extrajeron tanto de sus prácticas religiosas como de lo que hoy podríamos llamar como sus avances científicos. Dejaron  sus predicciones en forma de 7 profecías con el aparente propósito de que aquel que las hallara, y tuviese la capacidad de revelar su contenido, pueda ayudar a que la humanidad se encamine a lo que la alta civilización precolombina denominaría como una nueva era.

ODIO Y MATERIALISMO TERMINAN EN 2012

En la primera profecía se afirma que “el mundo de odio y materialismo que construimos terminará el sábado 22 de diciembre de 2012”. Entonces la humanidad “deberá elegir entre dos opciones criticas: o desaparecer como  especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con el Universo”.  De acuerdo con sus observaciones los mayas, que consideraban el sol como un ser vivo, establecieron que  desde la fecha de su calendario 4 Ahau 8 Cumku (el año 3113 A. C) pasarían 5125 años hasta que el sol se sincronizaría con la tierra, cambiando su polaridad. Por esa coincidencia el astro recibiría un gran destello de luz desde el centro de la galaxia que haría que brille con mayor intensidad. Dado que el movimiento implica que el eje de rotación del sol varíe, en la tierra se producirían catástrofes. Según los mayas, este hecho se repetiría cada 5125 años. Los científicos actuales llaman a estos fenómenos erupciones solares y cambios magnéticos. Para los mayas, esa situación extrema, que se habrá repetido 4 veces antes de que se inicie nuestro tiempo, representaría una oportunidad para avanzar en nuestra conciencia, entendiendo cómo funciona el universo y aprendiendo a relacionarnos con él de una manera armoniosa.

EMOCIONES, PAZ Y TOLERANCIA

A través de la segunda profecía se anuncia un hecho que según el estudioso Alfred Davies  habría sucedido el 11 de agosto de 1999. Ese día se produjo un eclipse de sol “especial” dada su magnitud.  Sucedió una alineación en cruz de muchos planetas del sistema solar con epicentro en la tierra. Ese mismo día la sombra que proyectó la luna atravesó toda Europa marcando los lugares en los que ahora se desarrollan  conflictos bélicos.  Según los mayas ese eclipse coincidiría con la profundización de dos conductas humanas opuestas: o se perdería el dominio de las emociones o se consolidaría una vida de paz y tolerancia. La profecía establece que a partir del eclipse comenzaría una etapa de cambios vertiginosos que afectarán todos los aspectos de la vida humana y que permitirán profundas renovaciones de ideas y valores. Si bien se reconoce que será un tiempo de  destrucción, dolor y muerte, se destaca que muchos serán capaces de obrar acciones de solidaridad y respeto. La segunda predicción establece que si la mayoría de los seres humanos cambian favorablemente se podrían neutralizar los hechos negativos que se anuncian en el resto de las profecías. 

La tercera conjetura anuncia que ocurrirá una gran ola de calor que aumentará la temperatura del planeta y que producirá, aceleradamente,  cambios climáticos y movimientos geológicos y sociales. Varios factores explicarían el aumento de la temperatura entre ellos, la acción destructiva del ser humano y el aumento de la radiación del sol. El daño que hemos provocado al medio determina que se generen cambios que resultan negativos, por ejemplo el denominado efecto invernadero o la depredación de las selvas. El hombre ha trastocado a la naturaleza y ella responde variando su comportamiento.

En la cuarta profecía se anuncia un hecho que sería consecuencia del pronóstico anterior. El incremento de temperatura global hará que se derrita el hielo de los polos. Dos hechos que se dan en paralelo serían parte de la explicación de un proceso que según los científicos se aceleraría: la mayor intensidad de la luz y el calor solar y la cada vez más delgada protección que brinda la capa de ozono.

TRASCENDER LOS VALORES

La quinta profecía, que según Davies “trae un mensaje alentador”, asegura que los sistemas de vida basados en el egoísmo y el individualismo darán paso a una nueva realidad en la que viviremos en armonía con todo lo que nos rodee. Para lograr ese estadio debemos trascender los valores en  base a los cuales se sustenta la vida actualmente y ser capaces de liberarnos de regímenes y estructuras que condicionan la libertad.

GENERAR OPORTUNIDADES DE CAMBIO

En la sexta profecía se evidencia la convicción de que los cometas eran generadores de cambios y que cumplen la función de generar oportunidades de cambio para la consciencia colectiva. Se anuncia que en el futuro inmediato un cometa pasaría muy cerca de la tierra poniendo en riesgo la vida sobre el planeta. Varios libros que se consideran fundamentales para varias creencias o religiones coinciden en anunciar ese fenómeno.  Hoy, eventualmente, se podrían emprender acciones para desviar el curso que podría recorrer el eventual cometa. Pero resulta obvio que tal cosa se lograría sólo con gestos de solidaridad y compromiso mutuo más allá de las fronteras.

CAMBIAR PROFUNDAMENTE DE VIDA

La última profecía refiere al momento en que el sistema solar sale de la noche para ingresar a lo que se denomina como el amanecer de la galaxia. Se interpreta que ese tiempo son los 13 años que van desde 1999 hasta 2012. Ese transcurrir debería ser un momento para que los seres humanos cambien profundamente su forma de vida. La situación extrema determinaría la aparición de una nueva conciencia colectiva que se caracterizaría por la convicción compartida de que somos parte de un gran organismo. La anunciada, será “una época de transparencia y de luz” que no podrá ser afectada por violencia o emoción negativa alguna. Entonces desaparecerán las leyes positivas, no existirán las fronteras, desaparecerá la propiedad privada y no existirá el dinero como medio de intercambio. En base a nuevas tecnologías el hombre producirá todo lo que necesite, por lo tanto no existirá la pobreza.  Según la profecía, desde entonces habrá un gobierno universal en el que participarán los seres más sabios del planeta. Se multiplicarán los descubrimientos, el conocimiento se compartirá sin egoísmos, se valorarán las expresiones artísticas y las actividades comunitarias. El hombre quebrará definitivamente con las luchas que han marcado la historia.

 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rnq7
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO