Por Jorge Pignataro
Margarita Muñoa, la “Piba”, nació en Salto el 18 de febrero de 1931. Exactamente hoy, se cumplen entonces 93 años. Margarita falleció el 29 de junio de 2022 y nos dejó, en algunos casos, algunos de los mejores poemas que ha dado la literatura salteña. Pero además, fue la suya una postura admirable en tanto no cayó nunca en ninguna falsa pose de autoproclamarse artista ni mucho menos, ¡vaya que hace falta eso hoy en día!

Si supieras, Margarita, la falta que nos hace hoy en día esa actitud de humildad. Qué falta nos hace esa postura tuya de inclinarte sobre el papel a escribir, como meta más importante por encima de toda intención de fama o protagonismo.
La trascendencia no parecía importarle a Margarita…Qué falta nos hace…
Desde esta página, hace unos años decíamos:
«… Margarita “Piba” Muñoa: una de las voces poéticas más genuinas que ha dado la poesía salteña, lo que no significa –lamentablemente- que sea de las más reconocidas y valoradas. Es que también es cierto, no ha sido su obra de las más abundantes, al menos lo que ha publicado: “Primera voz”, en 1954 y “Por los puentes del aire”, en 2009 (como parte del tomo Nº 19 de la Colección Escritores Salteños), más algunos textos aparecidos en diarios y revistas (…) Es el suyo un espíritu artístico por excelencia. Una mujer atraída desde siempre por la danza, el teatro, la literatura. Estuvo ausente de Salto durante bastante tiempo: vivió algunos años en Montevideo, varios años en La Habana (Cuba), así como temporadas en Chile, Brasil, entre otros puntos del continente. Fue muy importante su tarea como actriz, sobre todo en “El Galpón” de Montevideo, pero también en el exterior. Formó parte, incluso, de un elenco encabezado nada menos que por China Zorrilla. Al mismo tiempo su creación poética se iba consolidando, pero, en general, de modo silencioso. Hoy está radicada en nuestra ciudad, y felizmente, fue homenajeada en la Sala Escritores Salteños (en Casa Quiroga), el 23 de abril de 2014, en un ciclo de cafés literarios “Homenaje a los poetas salteños”, que en ese momento organizó la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto. En la oportunidad hablaron de su persona y de su obra el Prof. Leonardo Garet y el Arq. Juan Carlos Ferreira”.
TODAVÍA
Si me bastara con cerrar los párpados
para que ya no estés,
para que nunca hubieran transcurrido
los días y los años de esta ausencia,
para no haber sabido
que estabas en el mundo;
si el viento de esta tarde de verano
deshiciera tu imagen como una nube más,
o me llevara
liviana y lentamente hacia el silencio;
si pudiera partir
para encontrarte
allí donde no existe el imposible,
abriría los ojos al sol hasta cegarme
para que no te fueras,
evocando minuto por minuto cada dolor
cada recuerdo tuyo
dichosa de saber que estás sobre la tierra,
vivo;
y volvería hecha lluvia
para tocar tu rostro
suavemente, con manos de agua limpia,
poder mirar una vez más tus ojos,
y dejarte partir
hacia el olvido.
Margarita Muñoa
