En un nuevo 23 de setiembre, fecha en que se cumple un año más de la muerte de José Gervasio Artigas, vale recordarlo con estos versos del gran poeta salteño Víctor R. Lima:
La Patria te recuerda, Padre Artigas,
en tu honesta pasión de ser honesto,
de noche en noche trasnochado,
transportando vigilias a caballo,
despuntando torrentes,
desmontando los montes de tu tierra
en picadas de savia desmontada,
descolgando matreros de sus ramas
subterráneas, oscuras, deshonestas.
Purificando el aire de la espada.
La Patria te recuerda, Padre Artigas,
congresando a los hijos de la Banda
en aquel año Trece, claro, sumo
en tu azul trayectoria combatida,
resonando razones de torrente
el río de tu voz…
(Fragmento de “Canto a Artigas”, poema fechado en 1952, incluido en el Tomo Nº 18, “Con guitarra y sin guitarra”, de la Colección Escritores Salteños, 2009)
La muestra “Mensajes Subliminales”, de Jorge Carbajal, quedó inaugurada en APLAS
En la tardecita del pasado martes, en el local de APLAS (19 de Abril casi Julio Delgado) quedó inaugurada una importante muestra plástica de Jorge Carbajal. La misma se titula “Mensajes Subliminales” y su presencia en Salto forma parte de las celebraciones por los 30 años de APLAS. Carbajal es nacido en el departamento de Colonia, en 1965, y su trayectoria es muy vasta y valiosa en cantidad y calidad de exposiciones realizadas y reconocimientos obtenidos, dentro y fuera del país. La muestra “Mensajes Subliminales” permanecerá abierta al público por algunos días más.
Ministerio de Educación y Cultura otorgó a Daniel Vidart el “Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual”
El pasado miércoles se realizó la ceremonia de entrega del Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual en El Fortín de Santa Rosa. El Ministerio de Educación y Cultura otorga, cada 3 años, el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual, con el objetivo de “reconocer a quien se haya destacado por su excelencia, creatividad y contribución a la cultura nacional, en diversas disciplinas”. Este año, un tribunal compuesto por dieciséis miembros de destacada trayectoria en el ámbito cultural, científico, académico, artístico y social, presidido por Lisa Block de Behar, ha llegado a la decisión de que Daniel Vidart es el merecedor de esta importante distinción.
Vidart nació en Paysandú el 7 de octubre de 1920. Es historiador, antropólogo, ensayista y docente. Los libros de su autoría son varios; en ellos se ha orientado fundamentalmente hacia las Ciencias Sociales y Ciencias Biológicas. Ahora, con esta nueva distinción, su nombre se suma al de personalidades de la talla de Eladio Dieste, Arturo Ardao, Juan Pivel Devoto, Rodolfo Talice, Mario Benedetti, Julio Da Rosa, José Pedro Barrán, Washington Benavides, Rodolfo Gambini y Circe Maia.