Leticia y Andrea Bistolfi y Sofía Zunino

    7
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0i4i

    Emprendedoras 

    Leticia es nutricionista, su hermana Andrea es veterinaria y Sofía es estudiante de Arquitectura, pero además se está formando en Pedagogías Alternativas y es concuñada de Andrea. Lo que se dice, una empresa familiar. En diálogo con LINK, explicaron el origen de «Jugareté», ubicada en la transitada esquina de Julio Delgado y Diego Lamas, además de encontrar información en Instagram y Facebook.

    – ¿Qué es «Jugareté»?IMG-4995
    Sofía- Es un multiespacio que reúne varias actividades. Tenemos como tres rubros o actividades principales que son la juguetería con objetos sustentables para la infancia, hechos con materiales naturales, nobles y de calidad, como la tela, madera y cartón. Esos son los juguetes que vendemos, de fabricación uruguaya.

    - espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

    – Veo ropa también…
    Sofía- La mayoría son productos para la infancia y luego hemos ido incorporando algunos otros como para el hogar y para mamás. Lo que ves son disfraces y ropa para niños y madres.

    También tienen un servicio gastronómico…
    Leticia- Una cafetería familiar, saludable, el menú está diseñado por Leticia, que es nutricionista, está pensado para que sea apto para los niños y para los grandes.

    – Justo en este momento hay dos madres con sus hijos que están merendando con jugos naturales…
    Leticia- Toda una merienda casera, como hecho en casa, la idea es volver a eso. Se trata de un espacio para compartir con los niños, que, como ves, pueden jugar en toda esta área de ludoteca y meriendan, van, vienen, corren, no pasa nada si tiran, o sea, es un espacio para ellos.

    – Es como que salen del colegio y pueden venir a merendar.
    Sofía- Sí, es todo pensado para ellos, además de tener un momento para compartir con los padres. Como puede verse, las sillas son bajas para que puedan todos compartir el momento, y los papás nos amoldamos para estar junto a ellos. Los abuelos también vienen con sus nietos, después también viene gente adulta a merendar o a tomar un rico café.

    – ¿Cómo se les ocurrió la idea?
    Sofía- En realidad me vine de Montevideo hace casi tres años, y empecé a buscar un lugar para hacer actividades con mi hija, eso fue como el puntapié inicial. Vi que en realidad actividades de ocio para los niños estaba el cine y la plaza, y la mayoría de las plazas no estaban pensadas para los niños, salvo la del Ayuí. Y bueno, a partir de eso surgió poder generar ese espacio y luego charlando con ellas, sentimos que como grupo podíamos todas aportar cada una de su lado, y nos juntamos las tres y comenzamos con «Jugareté» en noviembre del año pasado.

    Andrea- Y nos agarró el verano, en enero y febrero muere todo el movimiento por el calor, no teníamos mucha idea porque para nosotras todo este movimiento comercial es nuevo, y nos estábamos dando a conocer cuando cae lo de la pandemia.

    También hacemos talleres con los niños de cocina saludable, talleres de manualidades, hemos hecho talleres burbuja en la plaza, hacemos cumpleaños, baby shower con merienda. También hacemos el box de desayunos que también enviamos a las casas.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0i4i