Después de la pandemia del COVID -19 los adultos han «bajado la guardia» tanto para ellos como para llevar a los niños a completar su esquema de vacunación.
A pesar que en Diciembre y Enero generalmente hay una baja de la concurrencia, se está haciendo un llamado a la toma de conciencia para no quedar expuestos , sobre todo los niños, a enfermedades que pueden ser mortales.
Por este motivo se está reiterando cuales son los vacunatorios y horarios de atención y las vacunas que corresponden.
«Queremos exhortar a la población a que concurra a los diferentes puestos de vacunación de nuestra ciudad para actualizar sus esquemas correspondientes» dijo a EL PUEBLO la encargada del Centro Tisiológico la Lic. Mariana Arbiza.
«La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que pueden ser mortales.»
Sigue destacando que «las vacunas son una herramienta en la prevención de las enfermedades , éstas con el agua potable son las dos herramientas más importantes para prevenir»
Comenta nuestra entrevistada que hace muchos años , cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes al año . Las mismas han sido un hito importante para superar las enfermedades infecciosas y transmisibles.»
En este sentido se recuerda que las edades para vacunar son a 0 , 2, 4 , 6, 12, 15 y 21 meses de vida. Continúa a los 5 y 11 años.
Luego en los adultos se ha registrado un cambio en el esquema con la vacuna Antitetánica , y se ha incorporado la HPV para hombres y mujeres.
Se está inoculando también con la COVID-19 y Fiebre amarilla para viajeros.
Los vacunatorios están ubicados en barrio Artigas con atención de lunes a viernes de 9 a 12 horas, barrio Albisu de lunes a viernes de 8 a 12 horas, vacunatorio de Villa Constitución con atención los días miércoles de 7 a 13 horas, UBA 1 en Salto Nuevo funcionando de lunes a viernes de 8 a 12, y vacunatorio del Hospital Regional Salto donde se suministra Fiebre Amarilla y COVID, los días lunes a viernes de 8 a 13.30 , además del vacunatorio del Centro Médico con atención de 9 a 16 horas.
«Es un llamado a los padres y adultos para que lleguen a regularizar sus esquemas de vacunación , ya que en Salto hay varios vacunatorios con diferentes horarios lo que facilita la concurrencia y poder cumplir con la vacunación que es totalmente gratuita.»
Arbiza sostiene que al finalizar la pandemia de COVID -19 la población bajó mucho la guardia » y el grupo que más falta es el de los 21 meses que es solamente una dosis de Hepatitis A que se da a los 15 y 21 meses de vida un refuerzo»
«Se ha notado una disminución de la concurrencia de los adultos a llevar a los niños, no se si es desinterés o que pero se nota que es menor la concurrencia a actualizar en esquema.»
Esto a pesar que desde el Centro Tisiológico se trabaja en conjunto con la Dirección Departamental de Salud y todos los años se realiza un relevamiento en los centros CAIF , se hace un listado y se llama a los usuarios a concurrir.
«Antes de la pandemia la respuesta a las vacunas era de una manera, y después de la pandemia COVID fue otra la respuesta, y puede ser que la información que manejan las redes sociales haya generado desconfianza de las personas hacia las vacunas. La gente tiene acceso a las redes sociales y muchas veces se leen cosas que son erróneas , ese puede ser un motivo desde mi punto de vista», sostiene la Lic. en enfermería.
En cuanto a la vacunación anti COVID, se está dando la quinta dosis a personas mayores de 50 años. «Esta vacuna se da los días jueves , con presencia irregular de los usuarios.»
«Ya sabemos la importancia que tienen las vacunas para prevenir enfermedades y nuestro llamado es para que las personas concurran a los vacunatorios, las vacunas son gratuitas y contamos con las mismas en todos los vacunatorios.»









