back to top
viernes, 25 de julio de 2025
13.3 C
Salto

🌍 La OMS en alerta por más casos de jarabes para la tos contaminados

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kmsw

Un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), difundido el 24 de julio de 2025, advierte sobre fallas críticas en la cadena global de producción farmacéutica: la circulación de medicamentos líquidos adulterados ha provocado más de 300 muertes, mayoritariamente de niños, por el uso de solventes industriales tóxicos como dietilenglicol y etilenglicol .

Según el organismo internacional, desde octubre de 2022 se emitieron al menos 7 alertas médicas globales, en respuesta a jarabes pediátricos contaminados distribuidos en varias regiones, incluyendo África, Asia y el Pacífico.

Entre los casos más graves investigados por la OMS en colaboración con autoridades locales se encuentran:

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía
  • La Gambia (octubre 2022): al menos 66 niños fallecieron tras consumir jarabes fabricados en India con niveles letales de dietilenglicol y etilenglicol .
  • Indonesia (2022): más de 200 casos de insuficiencia renal aguda en menores, también vinculados a jarabes tóxicos con los mismos contaminantes.
  • Uzbekistán (diciembre 2022 – enero 2023): al menos 20 muertes infantiles por jarabes Dok‑1 Max y Ambronol adulterados, fabricados por Marion Biotech en India .

En virtud de este contexto, la OMS insiste en reforzar los controles sanitarios, detectar envíos informales o no regulados, y emitir alertas oportunas a las autoridades sanitarias nacionales, con el fin de aplicar retiradas preventivas de lotes sospechosos .


🧩 La trama detrás de las tragedias sanitarias

Desde la década de 1990, múltiples países, incluido Panamá, China, India, Nigeria y Argentina, han sido víctimas de intoxicaciones masivas provocadas por jarabes adulterados en los que se reemplazó la glicerina por dietilenglicol, un solvente mucho más barato pero fatal si se ingiere .

Estos productos, a menudo importados, se comercializan sin receta en farmacias, tiendas e incluso mercados informales, lo que dificulta su rastreo y permite su circulación durante años .

En su informe, la OMS señala que muchas agencias regulatorias nacionales dependen excesivamente de certificados de proveedores, sin realizar pruebas independientes ni exigir trazabilidad adecuada. Esto ha permitido que productos contaminados lleguen a poblaciones vulnerables, especialmente niños menores de cinco años.


✅ Qué está proponiendo la OMS

Recomendaciones clave:

  • Fortalecer los sistemas de vigilancia y trazabilidad en la cadena de suministro farmacéutico.
  • Reducir la dependencia de documentación emitida por proveedores sin verificación externa.
  • Agilizar los mecanismos de alerta pública y retiro del mercado de productos sospechosos.
  • Promover el acceso gratuito a pruebas de calidad para países con menos recursos

🎯 Impacto en Uruguay y América Latina

Hasta el momento, no hay informes de casos confirmados en Uruguay o países vecinos vinculados con esta crisis global. Sin embargo, la proliferación de productos importados y la falta de trazabilidad en mercados informales es motivo de preocupación para los organismos sanitarios del continente.

Especialmente relevante para instituciones como el Ministerio de Salud Pública (MSP) es redoblar inspecciones de jarabes de venta libre, exigir pruebas certificadas y alertar a la población ante cualquier producto sospechoso.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kmsw
- espacio publicitario -Bloom