«Somos esta historia y somos el futuro…»
El 25 de julio, pero de 82 años atrás en el tiempo, cuando se alumbró el nuevo querer: el de Sportivo Cerro Fútbol Club.
Casi como un ritual, la fecha no pasó de largo. Ambienta la evocación. Vuelve a traslucir los nombres que dieron forma y proyección a la entidad albiceleste. Para los hinchas, para los villeros de ley, es «EL CERRO» y en esas dos palabras, base de sentimiento sin margen para el bloqueo.
Fluye la historia de 82 años. Pero además se renueva el compromiso. La lealtad en la búsqueda. Por eso la naciente expresión coincidiendo con los 82 años que llegaron: «somos esta historia y somos el futuro….«

El ascenso a la Divisional «B» en la temporada pasada. Por eso en este año 2025, el equipo de la Villa del Cerro fue uno más en la principal divisional de ascenso. Una manera de contemplar los objetivos de evolución y protagonismo.
El hincha de Cerro que no dejará de estar. Los de antes y los de ahora. El compromiso que no se discute y no deja de estar. El octogenario Cerro que anda en la vuelta del fútbol y la vida….

Inevitable que reaparezca en la escena de los afectos, el aluvión de 1970 y 1971. El que arrasó en la entonces Divisional Intermedia (ahora Divisional B), para que en 1971 se descubriera jugando la final del Campeonato Salteño con Hindú.
O el Cerro de principio de los 90, en que pudo ser Campeón Salteño, quedando al borde de ese encendido capítulo que hace a la gloria, pero finalmente fue Deportivo Artigas con decisiones en la Liga, donde más de un herido quedó; donde más de una polémica estalló.
En los últimos años, Cerro no solo que ha pasado por desventuras deportivas y el descenso a la «C» como consecuencia. Pero también evoluciones en el plano social y el de su propia infraestructura, con el séquito de canchas propias y con la ambición de fortificar las categorías juveniles, «para que la identificación surja sobre todo desde los gurises del barrio. Que sean nuestros y que no se sumen a otros clubes de la zona. Cerro tiene que ganárselos desde la política deportiva».
Sería inviable desde EL PUEBLO, limitar en nombres esos 82 años de Sportivo Cerro Fútbol Club.
Pero cómo no suponer que algunos guardan relación directa con esa historia. Por eso los Blardoni, los Benítez, los Kurovsky, los Larrosa, los Adalid, los Galbarini, los Díaz, los Albarenque… tan solo a manera de rescates, o de referentes puntuales, o generosos combatientes de la causa villera.
Porque Cerro es ese: el de la Villa del Cerro. Ellos (su gente), admiten la legitimidad y orgullo de la denominación folclóricamente popular.
Los 82 años, para que EL PUEBLO haya sido receptor, de fotos, de crónicas de ese antes, derivadas por quienes no dejan de transformar a Cerro, en un nombre de resonancia bien querida.
Al fin de cuentas, son 82 años. El de tantos aluviones sentimentales y futboleros en el tiempo.
Allá en su comarca, la historia quiere imantarse como siempre. Sentirse como siempre.
En su misión. Es su derecho. Es su tiempo. La nobleza…. de su tiempo.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
🏆 Aquella final…
Fue en 1971 cuando Cerro e Hindú disputaron la final del Campeonato Salteño.
La venta de 3.250 entradas en el Parque Ernesto Dickinson.
Hindú se impuso 2 a 1 con goles de Nelson Hernández y Carlos Miñon, mientras que el gol de Cerro llegó a través de la ejecución de un tiro penal ejecutado por José Álvarez.
Las crónicas de la época coinciden en que «Cerro distó de ser el equipo con suficiencia ofensiva e Hindú se quedó con una victoria para no cuestionar«.
Para Hindú sería la tercera vez en que se consagró como Campeón Salteño. Antes, en 1954 y 1959.
📰 Fútbol salteño: de aquel ayer a este hoy de cuatro meses
⚽ El fútbol «arrugado»

«Es verdad que en los últimos años, uno fue descubriendo el pensamiento de algunos dirigentes, que manejan un determinado enfoque en ámbitos públicos, pero que después ya en lo privado, sostienen lo contrario y quisieran que el calendario fuese lo más limitado posible en número de fechas».
En su momento, pero en líneas paralelas, el presidente de la Liga (Luis Alberto Arreseigor) y el presidente de la Divisional «B» (Deolindo Miquelarena), revelaron situaciones de hecho. Incluso a nivel de la Divisional «C», han sido puntuales aquellos directivos que asisten complacidos desde la tribuna, que sus equipos hayan jugado solo una rueda, para después los últimos cuatro permanecer al margen de los capítulos posteriores.
Es concreto que de años a esta parte y sobre todo en lo que va transcurriendo de la nueva década, el fútbol salteño se fue «arrugando» en materia de calendario. Se fue comprimiendo a tal punto que en el caso de la «A», comienza a jugarse recién en agosto, para que la competencia solo abarque 4 de los 12 meses del año.
De aquellos 7 u 8 meses de pasadas ediciones, a esta realidad socavante. El pensamiento directriz desde los clubes a veces no deja de ser puntual, «porque en la medida que se distancie el comienzo hacia los meses finales del año, es una manera de no gastar. Y no gastar, significa el ahorro. Es que no siempre se tiene lo que se podría invertir en el fútbol».
👥 De generaciones y consecuencias
Mientras a manera de melancolía temporal, este rescate del año 2013, en que se experimentó por primera vez una liguilla con seis equipos. Cinco fechas y en cada una de ellas, la recaudación promedio fue de 20.000 dólares.
Por eso EL PUEBLO invocaba ese notable producto final con 100 mil dólares recaudados. El promedio de ventas de entradas resultó altísimo, a partir del equilibrio potencial de los equipos que fueron protagonistas.
El año siguiente, con la repetición de la experiencia, la primera amarga comprobación: aquello sucedido un año atrás (2013), solo fue la excepción en la regla.
En los últimos años, la liguilla se fue hundiendo en el lodazal de lo poco, sin que implicara para los clubes un éxtasis financiero, un sorbo del bueno en medio de chaturas recaudadoras para la mayoría.
La consecuencia es lo sucedido semanas atrás, cuando en el Consejo Superior se votó por mayoría el nuevo sistema de disputa: no más liguilla, para que los play off de ocho equipos salieran a flote como opción.
Es una aventura probatoria. El atreverse a la variante no parece ser mala cosa.
Mientras que aquél 2013 dejará en claro una situación de hecho o una verdad incontrovertible: antes (¿dónde nace el antes?), asistía más gente al fútbol.
¿Qué ha pasado en los últimos años? El fútbol-calendario no se «arrugó» por generación espontánea: es una consecuencia.
¿Pero una consecuencia de cuántos factores? Y no de pocos. Y realmente: ¿cuáles son? ¿Jugar al achique es la solución? ¿Cuatro meses en el año es la solución?
Salto Nuevo, Ceibal, Saladero… ocho meses vacíos. Con ellos al margen.
Si la pasión supiese de miradas, podrían perderse en el horizonte. ¿Y cuál es el horizonte?
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
🧒 En las divisiones juveniles de la Divisional «A»
⚠️ Salto perdió en cinco categorías; permanece en zona de descenso

En el fin de semana que pasó, el desarrollo de la primera fecha del Campeonato Clausura a nivel de categorías juveniles en la Divisional «A» de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
En el caso de Salto, perdió en las cinco categorías frente a Peñarol de Montevideo. En la tabla global, los equipos «naranjeros» permanecen en la zona del descenso.
📊 Posiciones por categoría
🏅 Categoría | 🥇 Equipos con 3 puntos | 🥈 Equipos con 1 punto | 🥉 Equipos con 0 puntos |
---|---|---|---|
Sub 19 | Fénix, Liverpool, Racing, Peñarol, Defensor Sporting | Rentistas, Wanderers, Boston River, River Plate, Danubio, Deportivo Maldonado | MC Torque, Salto FC, Albion, Paysandú FC, Atenas, Nacional, Progreso |
Sub 17 | Fénix, Boston River, Danubio, Wanderers, Defensor Sporting, Peñarol, Liverpool, Racing | — | MC Torque, Paysandú FC, Albion, Rentistas, Deportivo Maldonado, River Plate, Atenas, Salto FC, Nacional, Progreso |
Sub 16 | Boston River, Defensor Sporting, Liverpool, Danubio, Fénix, Peñarol, Racing, Rentistas | — | Paysandú FC, Salto FC, Albion, Wanderers, Deportivo Maldonado, Atenas, MC Torque, River Plate, Nacional, Progreso |
Sub 15 | Liverpool, Boston River, Danubio, Fénix, Peñarol, Albion, Rentistas | — | Atenas, Salto FC, Racing, Wanderers, Deportivo Maldonado, River Plate, Paysandú FC, Nacional, Progreso, Defensor Sporting, MC Torque |
Sub 14 | Rentistas, Albion, Fénix, Paysandú FC, Peñarol, Danubio | Defensor Sporting, MC Torque, Boston River, River Plate | Salto FC, Deportivo Maldonado, Racing, Atenas, Liverpool, Wanderers, Nacional, Progreso |
📈 En la tabla global
Tras la fecha jugada, esta tabla global para tener en cuenta:
📌 Equipo | 🟢 Puntos |
---|---|
Nacional | 218 |
Peñarol | 200 |
Defensor Sporting | 192 |
MC Torque | 164 |
Boston River | 163 |
River Plate | 147 |
Liverpool | 143 |
Wanderers | 141 |
Danubio | 139 |
Racing | 125 |
Rentistas | 120 |
Paysandú FC | 113 |
Albion | 99 |
Deportivo Maldonado | 88 |
Salto FC | 77 |
Fénix | 69 |
Progreso | 62 |
Atenas | 12 |
⚽ Resultados frente a Peñarol
- Sub 19: Peñarol 3 – Salto 2
- Sub 17: Peñarol 3 – Salto 2
- Sub 16: Peñarol 2 – Salto 1
- Sub 15: Peñarol 2 – Salto 1
- Sub 14: Peñarol 1 – Salto 0
🏛️ La noche del Consejo Superior
🎟️ Cuánto el valor la entrada; cuánto ganará cada terna
signoypelotadefutbol (3) (1).jpg
Será la de esta noche, sesión clave en el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, porque algunas cuestiones pendientes no faltan, con la mira puesta en el Campeonato Salteño que se iniciará el domingo 10 de agosto.
Por ejemplo, lo relativo al valor de las entradas para el fútbol de la «A». De principio no se alterarían los 250 pesos, con que concluyó el año 2024.
De lo que no hay dudas es que al iniciarse los play off (esa es la idea), algún incremento puede verificarse.
Para esta temporada se abolió la disputa de la liguilla, dándose paso a los play off, que implicará el acceso desde el primero al octavo puesto, al cabo de las dos ruedas.
🏟️ Las canchas del fútbol
A su vez, lo de esta noche, inherente al monto de los viáticos destinados a las ternas. Se revelará la información concreta a este nivel.
No se descarta que se tenga en claro cuáles son los escenarios habilitados para las primeras fechas, mientras que fue acordado para los play off, que el Parque Ernesto Dickinson sea el escenario donde se disputen TODOS los partidos.
El calendario de las 11 fechas ya fue resuelto, cuando el pasado 14 de julio, la puesta a punto no faltó en esta dirección, capitalizándose el nuevo aniversario de la Liga Salteña de Fútbol.
El Campeonato de la «A» establecerá un imperativo: afrontar algunas fechas entre semana, a los efectos de contemplar las fechas resueltas en el organigrama de la disputa.
Después de todo, siempre es posible alguna suspensión por condiciones climáticas adversas.