back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
7.5 C
Salto

“De muy pequeño me recuerdo dibujando”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nbaw

Con Dante Menoni Ramos, autodidacta en el arte de los trazos y colores

dante001

Dotado de una personalidad muy particular, responde a todas las preguntas con soltura y convencimiento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Dante Menoni Ramos (11) es singular hasta en su onomástico…  nació un 29 de febrero… por tal motivo algunos años se da el lujo de celebrarlos los 28 o el  1ro.

Desde muy pequeño comenzó a asombrar a familiares y allegados con su facilidad para el dibujo y la combinación de colores.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Nos cuenta que su primer motivo inspirador fueron los caballos.

“Comencé a observarlos y dibujarlos cuando acompañaba a mi abuelo al campo… en esa época probé dibujar todo tipo de caballos”.

Con genuino potencial artístico, también canta y toca la guitarra, siendo alumno de la Prof. María Duré.

Presiente que su mejor etapa está por vivirla y se muestra ansioso por comenzar el liceo y por el momento ha decidido preservar su faceta autodidacta.

Siempre concurrió a una misma escuela, donde aún mantiene todos sus compañeros y amistades de la niñez, que lo vieron evolucionar en sus dotes artísticas y plásticas.

“Fui al Jardín 115 y por suerte ya en primer año me encontré con casi todos los mismos compañeros” – señala, mostrando su faceta sociable por excelencia.

– ¿El tema del dibujo y luego la música, fueron artes que las pudo experimentar desde muy chico?

– “Así es… empecé dibujando caballos, dibujaba mucho y probaba… de esa manera me iba superando. El artista plástico Manuel Mariño, amigo de mi padre, me dio algunas directivas para ir mejorando en la técnica. Manuel pinta y hace muchos dibujos a carbón”.

– ¿Recuerda a qué edad comenzó con el dibujo?

“Fue a los 6 ó 7 años. Me gustaba ir mucho al campo de mi abuelo… me llamaba poderosamente la atención los caballos y me concentré en dibujarlos hasta que poco a poco los fui retratando cada vez mejor. Luego intenté con los autos… también me gusta hacer caricaturas… como que voy experimentando con distintos objetos. Hay cosas que me cuestan un poco más.

Todo es cuestión de ir probando… Me llaman la atención las pinturas en las paredes y los graffitis.

Busco en internet diferentes diseños y estilos… los dibujos animados y de historietas.

Pese a su tierna edad, sus gustos dentro del trazo van mutando permanentemente y es lógico que al investigar el vasto campo del arte, se van acrecentando sus conocimientos potenciando su creatividad.

SU AMISTAD CON

JUANITO CONTE

Mantiene una estrecha amistad con Juanito Conte, artista plástico salteño que ya ha trascendido fronteras; con él también suele compartir un mismo lenguaje y cuando no se encuentran cara a cara, Dante le muestra sus obras vía Facebook.

– ¿Cómo responden sus compañeros de aula frente a sus creaciones?

“Cuando tenemos alguna tarea que requiere dibujar o hacer maquetas, me piden que los ayude.

Hace poco estuvimos trabajando sobre el basilisco… era un animal fabuloso con cuernos de serpiente, patas de gallo, alas espinosas y cola en forma de lanza”.

El basilisco – animal fantástico – era considerado como el rey de las serpientes y se le atribuía la propiedad de matar con la mirada.

Un remedio ideado para limpiar de tan temible animal a la tierra consistía en vestir a un hombre con una armadura de espejos: cualquier basilisco que se le cruzara en el camino vería su mirada reflejada en los espejos y moriría.

Era un producto de la unión de un gallo con una serpiente, la cual ponía un huevo que era custodiado por un sapo.

La maestra les sugirió que cada alumno creara su propia criatura, ocasión en que Dante pudo lucirse a sus anchas con su trabajo: una mezcla de caballo con dragón.

– ¿También le gusta crear personajes de su propia imaginación?

– “Sí. Me gusta inspirarme en los graffitis o dibujos de historietas y crear mis propios personajes.

Me gustaría dibujar en paredes… en Carnaval intenté hacer algo con espuma.

Dibujar, verdaderamente me transporta, me da felicidad”.

SU GUSTO

POR LAS LETRAS

Confiesa que en el estudio se siente mucho más identificado con las letras que con las ciencias.

Una historia puede ser el móvil inspirador para traducirla a los trazos.

Se recuerda de niño siempre dibujando y considera que no es bueno con los deportes.

El campo, salir a buscar a los animales y las múltiples tareas rurales conforman para el joven pre adolescente un lugar mágico, para sentarse a desplegar sus dedos sobre el papel.

“No soy dibujante de paisajes… me gusta concentrarme en un objeto solo, o en un ser vivo”.

Con su hermano Francesco (8) tiene una relación muy fluida y le gusta trasmitirle su vocación artística. Sus padres Frabrizio es músico y en el entorno familiar se estimula todas las expresiones del arte.

– ¿Ha concurrido a algún taller?

“Fui una vez, pero no me convenció…me hicieron utilizar témperas… me gusta más el lápiz.

Lo mío no es el dibujo de la naturaleza muerta… me inclino más por personajes, animales o seres.

No me gusta pintar los fondos de mis dibujos, sino destacarle los bordes o resaltar las sombras”.

Estudia guitarra y canto con la Prof. María Duré, y suelen hacer presentaciones en diferentes eventos en Casa Quiroga, la Expo Salto o lugares privados.

Le gusta el folklore y el rock al estilo Cerati.

En ocasiones, mientras su padre ensaya con la banda, lleva su cartuchera y se instala en un escritorio a dar rienda suelta a la creación, música mediante.

– ¿Y “Soy Joven”….por dónde lo lleva?

– “Me gusta que exista un lugar que nos permita dar a conocer lo que hacemos algunos jóvenes.

No veo las horas de comenzar con el liceo… poder estudiar, aspirar a una buena carrera y hacer muchas cosas. Y por supuesto…seguir siempre con el dibujo”.

María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nbaw
- espacio publicitario -Bloom