Predominan los deseos que se atenúe
el drama que viven los desalojados
El espíritu navideño trae consigo expresiones de deseo que van más allá de lo individual, pensando en un futuro más alentador para las comunidades, naciones, grupos, tomando como valor representativo a la célula básica de la sociedad: a la familia. EL PUEBLO decidió rescatar el pensamiento de figuras representativas de Salto, planteando la interrogante: ¿Qué regalo espiritual o material le produciría alegría en esta Navidad?.
…………..
Ramón Fonticiella, Intendente Municipal.
“Que los discursos de solidaridad
se transformaran en realidad”
– Me haría realmente feliz que se reafirmara la sinceridad entre la gente, y que los discursos de solidaridad se transformaran en realidad. Eso por un lado.
Y en cuanto a la familia, considero que el mejor regalo sería que mis nietos siguieran desarrollándose como se desarrollan, física y espiritualmente, entregándoles a sus abuelos tanta alegría, manifestó el Intendente Municipal, maestro Ramón Fonticiella.
– Por otra parte, se refirió a la sociedad en general, y a los proyectos que actualmente se están desarrollando con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
– “Mi principal deseo en cuanto a lo que tiene que ver con la población, es que puedan concretarse los proyectos que se están diseñando, proyectos que incluyen mejor ubicación y mejor calidad de vida”.
“Espero que las personas involucradas, entiendan y participen de la elaboración de esos proyectos, los que en definitiva mejorarán su propia situación.
“Nosotros aspiramos, a que el día de Navidad, no haya ninguna persona alojada en refugios colectivos, por eso trabajamos constantemente, con el deseo y la esperanza de conseguirlo.
Por último, Fonticiella deseó a todos, una Navidad en donde reine la armonía y la paz.
………….
Germán Rodríguez, Principal de Casa Rodríguez.
“El reencuentro y la reunión en familia para fortalecer los afectos”
– “Creo que la Navidad se traduce en el rencuentro, en la reunión de familia, en fortificar los afectos hacia las personas que uno quiere y no puede ver todos los días, por una cosa o por otra”.
“Considero que la Navidad es sentimiento, es brindar por los deseos más fieles y nobles, en un mundo en donde a veces uno va a contramano con lo espiritual”.
– Y es que la idea y concepción que tiene el entrevistado acerca de la Navidad, dista mucho de lo estrictamente material, y es por eso que aunque esté al frente de un comercio, entiende que el vender no tiene nada que ver con su sentimiento navideño, ya que si bien las ventas son parte de la Navidad, van por otro camino.
Por último, el entrevistado dio a conocer sus deseos hacia la población. “En cuanto a mis deseos para la sociedad en general, sería que exista mayor unión. Sabemos que todos los días hay gente que roba, que destruye las cosas públicas, así que mis deseos apuntan a que las personas se sinceren con uno mismo y sepan hacia donde tienen que mirar”. “En la vida hay un arco y uno tiene que saber a donde patear”, reflexionó.
“Se que existen cosas difíciles para la sociedad, por ejemplo la delincuencia juvenil, pero creo que ese es un problema que radica en la mala educación de nosotros los padres. Así que mi deseo para esta Navidad, es que haya mayor armonía más cohesión social.
…………….
Dra. Celia Migdal, Directora del
Centro Regional de Prematuros “El Alba”
“Que los niños tengan
menos riesgo al nacer”
“Uno puede plantear las utopías, porque gracias a ellas se mantiene el color de la vida.
Considero que una de las cosas a las que aspiro fuertemente es que nuestros niños crezcan y se desarrollen en las mejores condiciones posibles.
Que perdamos un poco de individualidad y nos queramos más entre nosotros a nivel universal… el querernos más puede llevar a que tengamos un mejor entendimiento y dejemos a un lado las horrendas rivalidades existentes en todos los ámbitos, aquí y en muchos países en el mundo.
No podemos entender como el poder económico está por encima de tantas cosas y cómo el ser humano se ha ido deteriorando, perdiendo el horizonte.
Un gran regalo sería el que sigamos creciendo en El Alba, manteniendo el apoyo de mucha gente… que los niños tengan menos riesgo al nacer, y que tengamos menos pacientes que atender en el buen sentido, significaría el nacimiento de los pequeños en mejores condiciones de vida, un gran logro para Salto”.
……………
Sarah Ardaix, abogada, creyente cristiana
«Lo más importante es
salir al encuentro del otro”
El presente supremo para Sarah es el de participar con sus familiares, allegados de una labor de servicio en común, materializado en un gesto solidario.
“El mejor regalo que puedo recibir en esta Navidad, sería hacer algo por las personas afectadas por la inundación, que deberán pasar fuera de su hogar.
La experiencia de poder estar al servicio de esas personas, contando con el apoyo de amigos, familiares y personas de la comunidad, me haría sentir muy feliz.
Lo que más aprecio es poder compartir tiempo en el servicio, esa actitud fortalece los vínculos con los miembros de la familia… es la actitud que tuvieron los Reyes Magos y pastores.
Ante un cumpleaños, siempre se piensa en un obsequio…hacerle un regalo a Jesús es lo más difícil…
Se trata de hacer la donación de uno mismo y esto se resume en servir al otro, el espíritu de una verdadera fiesta”.
………….
Grupo Oncológico «Vivir Mejor»
Fausto Bentancourt, «que las
familias vuelvan a ser como antes»
“Sinceramente lo material es una realidad que va y viene… lo que más deseo es que haya unión entre todos los uruguayos, amor, paz entendimiento y que las familias vuelvan a ser unidas como eran antes.
Para mí es fundamental que en nuestro país se fomente la salud y el trabajo para todos”.
Con respecto al Grupo Oncológico Vivir Mejor, que integra, que trabaja en pro de brindar calidad de vida, el mejor regalo para el grupo es la posibilidad de que el mismo se mantenga en armonía, trabajando juntos y creciendo en los aspectos esenciales para los seres humanos.
Contemplar a las personas de menores recursos, ayudándolos con grupos de autoayuda.
Otro gran sueño es la culminación de “Casa Amiga”, de gran significación para la sociedad de Salto en tener un lugar para instalarse cuando tengan que venir a hacerse el tratamiento.
“Siempre pienso que si se potencia lo bueno, la unidad, armonía y salud en la gente, todo lo demás se decanta por si solo”.