back to top
sábado, 2 de agosto de 2025
18.3 C
Salto

🛰️ La basura espacial de SpaceX se vuelve un dolor de cabeza ambiental

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/srl6

Los recientes incidentes relacionados con restos de cohetes y satélites de SpaceX han generado preocupación global, especialmente en México y Hawái, donde comunidades y autoridades denuncian impacto ambiental, amenazas a la biodiversidad y posibles responsabilidades legales.

🧩 1. Fragmentos en México y tensión diplomática

Tras la explosión de un cohete Starship Flight 7 el 18 de junio de 2025, partes del booster cayeron en territorio mexicano, en Tamaulipas. México acusa a SpaceX de contaminación y evalúa presentar una demanda internacional . De hecho:

  • El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, considera que las piezas han generado daño ambiental y prepara sanciones .
  • Aunque SpaceX sostiene que los restos son su “propiedad tangible” y no presentan riesgo químico ni biológico, ha solicitado colaboración del gobierno para recuperarlos .
  • Finalmente, la compañía inició operaciones de salvamento con la embarcación LB Jill, recogiendo aproximadamente una tonelada de restos a unas 12 millas náuticas frente a la costa mexicana.

🌊 2. Riesgos ecológicos: tortugas y ecosistemas afectados

Organizaciones como Conibio Global han documentado basura en playas y riberas del norte de Tamaulipas. Uno de los impactos más señalados es sobre las tortugas marinas en estación de anidación: los fragmentos pueden confundirse con alimentos y generan dudas sobre contaminantes plásticos y metálicos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

🌐 3. ¿Una tendencia global de SpaceX basura espacial?

  • Se estima que más del 40 % del material que reingresa a la atmósfera proviene de satélites Starlink, que Starlink reemplaza cada cinco años – lo que supone alrededor de 500 kg diarios de desechos metálicos incinerados en la estratosfera (principalmente óxido de aluminio) Space+1LOS40+1.
  • Estos residuos persisten por décadas e incluso siglos en capas altas, potenciando la contaminación atmosférica y posible afectación de ozono y albedo terrestre .

⚠️ 4. Riesgos de fragmentación en cascada: síndrome de Kessler

La gran cantidad de satélites de Starlink (más de 7.000 en órbita en 2025) aumenta el riesgo de una reacción en cadena de colisiones — el llamado síndrome de Kessler — que podría volver inservible el espacio cercano a la Tierra si no se regula adecuadamente .

🏝️ 5. Hawaii en el ojo del huracán

La FAA recientemente autorizó a SpaceX a detonar cohetes sobre las aguas del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, una zona protegida con especies en peligro como la foca monje y tortuga verde. Varios grupos ambientales denuncian que el estudio ambiental subestimó riesgos y señalan a SpaceX por intentar expandir su zona de caída de escombros sobre terrenos culturalmente sensibles — aunque la FAA añadió un margen de 50 millas alrededor de la isla Mokumanamana después de la presión pública .

📋 Resumen

TemaDetalles clave
Zonas afectadasMéxico (Tamaulipas), Hawái, Caribe, zonas costeras protegidas
Tipo de basura espacialBooster y satélites Starlink, fragmentos metálicos, plásticos, tanques
Riesgos específicosContaminación costera, impacto en tortugas marinas, contaminación estratosférica
Reingreso diario estimado500 kg diarios de residuos Starlink
Riesgo a largo plazoSíndrome de Kessler, impacto atmosférico de residuos burn-up

Opinión crítica
La respuesta oficial de SpaceX minimiza el problema, citando supuesta falta de riesgo químico, pero los testimonios ambientales de México y los análisis científicos sobre contaminación estratosférica muestran que el fenómeno es real y preocupante. Urge implementar una vez más prácticas responsables post lanzamiento, recuperación eficaz de restos, y regulación ambiental internacional más estricta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/srl6
- espacio publicitario -Bloom