Hace muchos años estoy interesado en la música, no recuerdo la edad precisamente, nos cuenta Emiliano Vidal que a sus 17 años – merced a la invitación de un compañero al coro del liceo – a los 15 años, con quien guitarreaba – lo estimuló a conocer la armonización de las voces y afianzar sus conocimientos en música.
Ello a su vez le abrió las puertas para integrar Coro Cantares, donde aprendió a leer partituras; “la experiencia me llevó a entender y aprender también a hacer arreglos corales” – manifestó.
Hoy se encuentra culminando con el bachillerato y está vinculado a la Escuela Universitaria de Música y comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Municipal de Salto.
Desde hace un año, integra un grupo denominado “Guenoas”, cuyo repertorio son canciones murgueras y allí se desempeña como vocalista.
“El Prof. Jorge Cheriff (ex director de murga Punto y Coma, Director Coral, y actual director de Grupo Guenoas) lo llevó a hacer arreglos corales para murga, con quienes creamos una muy buena amistad con todo el grupo”.
Se inspira en las agrupaciones emblemáticas de la talla de Araca La Cana de Montevideo, teniendo la oportunidad de presenciar algunos de sus ensayos.
Y a principios de este año, surgió la idea con un compañero de integrar murga Punto y Coma, que le permitió el reencuentro con algunos conocidos dentro de la misma.
Aparte de integrar la cuerda de “segundo”, en la actualidad colabora con Walter Silva (Director Escénico de la murga) aportando sus creativas ideas.
Como joven, las realidades que me inquietan, a nivel artístico, es que Salto, no brinda en su totalidad el apoyo necesario, que el arte es algo muy cuestionado, y no son suficientes las oportunidades que se brindan.
EL ÁMBITO DE LA
ESCUELA
UNIVERSITARIA
DE MÚSICA
– ¿Cómo es su vínculo con la Escuela Universitaria de Música?
– “Los estudiantes de Dirección Coral a fin de año deben rendir un examen final, que consiste en la formación de un coro y con el mismo, presentar una obra.
Entonces junto a otros compañeros, estamos apoyando con nuestras voces, por eso estamos de continuo en la facultad.
Esta experiencia es la que me ha llevado a pensar en seguir dichos estudios”.
A partir del 2010 integró el Coro Cantares, aprendiendo las cuestiones básicas de la lectoescritura.
Para el grupo “Guenoas”, se encarga de hacer arreglos corales mediante la guitarra.
Su vocación se vio potenciada a partir de su relación con Jorge Cheriff, que lo vinculó con “Cantares”, con la murga y a la Universidad.
“También me vi muy estimulado desde pequeño por mi hermano, que tocaba en bandas de rock” – declaró.
“LA MURGA CULTIVA
UN IDIOMA PROPIO”
Si bien Emiliano Vidal ha ido ampliando sus horizontes en el terreno de la música, confiesa que su fuerte es la guitarra y reconoce que el estudio es fundamental para poder sacar el mejor partido del talento.
– ¿Qué rescate de experiencias hace de su pasaje por el Coro Cantares?
– “Me abrió un montón de puertas.
Es sabido que Cantares estuvo formado por docentes, como el caso del Walter Silva, director de la murga que integro.
A su vez, tuve la oportunidad de conocer obras clásicas, que son la base para lo demás”.
– ¿Se siente identificado con la murga?
-“Verdaderamente me apasiona… escucho todos los programas murgueros radiales que puedo.
Primeramente, me encanta su armonía, la disonancia y los acordes con novenos.
También, su forma de expresarse.
La murga tiene un idioma propio… me atrae especialmente la parte reflexiva y de mensaje”.
– “¿Y hoy ha cambiado ese mensaje?
– “Creo que se sigue con la crítica, la denuncia y sensibilización… se hace énfasis en una problemática y en cómo solucionarla.
Araca La Cana este año presentó un repertorio denominado La Tierra Prometida, donde supuestamente los murgueros van en búsqueda de esa tierra supuestamente perfecta.
Considero que siempre se trata de hacer un balance entre las cosas positivas que acaecieron durante el año y las que generan controversias… ello me gusta.
Dentro de sus objetivos inmediatos, está la posibilidad de formarse en el CERP e incursionar en los estudios de Dirección Coral y comparte un proyecto con un compañero, de conformar una murga joven en el futuro.
– ¿Qué otros gustos cultiva?
– “Está en mis planes seguir Ciencias de la Comunicación, sobre todo orientada a la radio y la locución.
Pienso que a medida que vaya pasando el tiempo todo va a definirse mejor”.
– ¿Qué te conduce a pensar la expresión Soy Joven?
– “Más que nada me lleva a prepararme para el futuro. Es la etapa donde vamos decidiendo y clarificando nuestros objetivos”.
Emiliano es un agradecido por la oportunidad que tuvo de integrar un coro que – bajo la dirección de la Prof. Amalia Zaldúa – una personalidad de nuestro medio, logró un prestigio tanto en nuestro país como en el exterior.
Este joven alimenta aspiraciones de futuro y su mayor deseo es saber sacar el mejor partido a las oportunidades que le ofrece la vida.
María Fernanda Ferreira
“El haber integrado el Coro Cantares me abrió puertas que pienso aprovecharlas al máximo”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vdzx
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vdzx