Una forma de unir virtualmente al país
En el marco de las actividades de difusión y recaudación de fondos que cada año realiza la Fundación Teletón, cuya transmisión central será los días 6 y 7 de noviembre, se encuentra este año la novedad de una Carrera Virtual. Como lo indicaran a EL PUEBLO días pasados algunos de sus referentes, tanto locales como a nivel nacional, son varias las actividades que han tenido que adaptarse a la virtualidad en función de la pandemia que se vive y que impide eventos con aglomeración de público, algo que es habitual en cada movida de Teletón.

Puntualmente sobre la carrera que se desarrollará de forma virtual y de la que cada persona podrá participar («correr») incluso desde su teléfono celular, explicó Agustín Elhordoy (referente nacional) que «todos los años en el Prado se hace la ‘5 k de Teletón’, pero este año no está permitida esa carrera, ni aglomeraciones de 4.000 o 5.000 personas, entonces no lo vamos a desarrollar, pero por este año creamos la ‘8.696 Kms. Teletón’, a la que llamamos «La carrera de todos»; esa cantidad de kilómetros es el total de los kilómetros de las rutas nacionales. Nuestra idea es unir al país, en tiempos de estar más separados, de usar tapabocas, de no poder abrazarse, queremos unir al país de esa forma, una forma que no es unir literalmente pero está bueno y es un mensaje lindo».
Sobre cómo funcionará este evento, explicó que «la gente se anota en la web (www. teletón. uy), ingresa a la página de la carrera, se preinscribe y después hace el pago on line en cualquier Red Pago o Abitab, y luego retira la camiseta en la veterinaria Salto Vet, que está en Barbieri y Osimani. En Salto, ese va a ser el punto de retiro de las camisetas. Del 17 al 23 de octubre la gente puede descargar la aplicación y ya arrancar a sumar los kilómetros.
No va a haber un ganador, ni un segundo, ni un tercero; la meta es alcanzar esa cantidad de kilómetros».