back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

La superpoblación de perros “nos lleva a pedir ayuda constantemente”, sostuvo su vicepresidente Alejandro Amarillo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yb8v

Prodea acentúa la campaña “Un socio más”

“En este momento contamos con unos 500 perros adultos y más de 30 cachorros. La situación la verdad que nos lleva a pedir ayuda constantemente y más ahora, en este tiempo que nosotros no solo nos encargamos de nuestros animales…”, comenzó diciendo Alejandro Amarillo, vicepresidente de la Protectora de Animales (Prodea), al ser consultado sobre la situación actual de la institución.

Hay que recordar que se ha logrado contar con una sala de operaciones y una sala de internación, “donde castramos todos los perros que tenemos en Prodea, machos y hembras… eso hacemos con nuestros 500 perros” y añadió: “Vacunamos anualmente a todos, ¡imagínense 500 vacunas anuales!, más todo lo que ayudamos afuera, perros lastimados, chocados, siempre nos están pidiendo ayuda de todo tipo. Con ración también, siempre, hay gente que nos plantea que no tiene para alimentarlos y nosotros hacemos un sacrificio y ayudamos también con eso, con ración y con veterinaria. La verdad que todos los días tenemos alguna situación de pedido de ayuda, aparte de las situaciones diarias nuestras obviamente, como cubrir toda la parte de medicación. Llega un momento que la verdad que se hace cuesta arriba juntar todo ese dinero”.

PROBLEMAS CON LAS TORMENTAS

También, como mucha gente, Prodea tuvo problemas en su estructura física durante la seguidilla de lluvias intensas y viento: “una enchorrada grande nos inundó un par de caniles y con el viento se nos volaron techos livianos de tres caniles, que por suerte con el pedido de ayuda que hicimos a la población, hubo muy buena colaboración, la gente colaboró mucho y no nos podemos quejar. En dos semanas pudimos poner esos techos nuevos de chapa con cielorraso de madera OBS. Pero siempre la situación es tensa, porque nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar”, expresó.

LAS ADOPCIONES MARCHAN BIEN, PERO…

Sobre este punto dijo Amarillo: “Las adopciones marchan bien, pero si en la semana se adoptan seis, siete u ocho perros, al otro día nos dicen que en tal lugar están tirados diez cachorros, en tal otro lugar cinco…O sea, todo lo que remaste para dar en adopción te tira para atrás, porque se terminan ingresando más perros que los que salen de Prodea”.

Por otra parte, un tema no menor viene como consecuencia de la cantidad de cooperativas de viviendas que están surgiendo en la ciudad. Explicó el entrevistado que “en esta época de muchas cooperativas, hay mucha gente que nos llama para decirnos que en las cooperativas no les permiten (tener animales), que no tienen lugar…Y son perros con dueños, entonces nosotros no podemos ingresar perros que tienen dueño, es imposible ingresarlos. Sabemos bien que respecto a las cooperativas no hay ninguna ley que diga que no se puede tener perros. Para nosotros es imposible. Lo que hacemos nosotros es darle ingreso a perros lastimados y que realmente necesiten; nos resulta imposible ingresar perros con dueño como mucha gente nos pide”.

FORMAS DE COLABORAR

Hay muchas formas de colaborar; Amarillo sugiere ingresar a las redes sociales de Prodea (Facebook o Instagram) para enterarse por ejemplo que “hay un 0900 para llamar desde teléfono fijo para que te descuenten todos los meses un aporte para Prodea, con tres montos diferentes, también tenemos una cuenta en Red Pagos para depositar el que quiera; por otra parte tenemos tres cobradores que van a cobrar a domicilio también con el monto que quieras, es decir nos pedís y te hacés socio. Después tenemos una cuenta Brou. Todo eso lo pueden encontrar en el Facebook de Prodea y en Instagram. Las redes sociales están actualizadas, todos los días se hacen publicaciones y ahí está toda la información”.

UN SOCIO MÁS

Finalmente se refirió a esta campaña que iniciaron este año: “ahora hemos hecho una campaña pidiendo al socio un socio más, que cada socio nos haga llegar un socio más. Es una campaña que empezó este mes de enero y esperemos que para febrero podamos replicar la apuesta y conseguir muchos más socios. La verdad es que Prodea siempre necesita dinero, siempre estamos necesitando. Más que nada también, con lo que nosotros siempre insistimos es que la gente vaya, no importa si no va a adoptar, pero que vaya y conozca, que vea dónde va la plata. Así que los esperamos de lunes a sábados, de 13 a 18 horas para ir a ver, a visitar en Avda. Concordia 2250. En esta época de verano se está esquilando y bañando nuestros animales, y los sábados se ve mucha colaboración de voluntarios que nos ayudan en esas tareas y como dice la campaña, necesitamos un socio más”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yb8v