En la víspera llegó a Salto y participó en actividades el candidato a la Presidencia de la república por el Frente Amplio, Yamandú Orsi. En un principio estaba previsto que llegara la fórmula del FA, es decir, Yamandú Orsi junto a Carolina Cosse, pero, como en la jornada de ayer se llevaba a cabo en Montevideo, La Marcha de la Diversidad, Cosse optó por quedarse en la capital de la República y participar de dicha Marcha.
Orsi participó en nuestra ciudad de una conferencia de prensa en la sede del FA luego, se trasladó al Gimnasio Bernasconi para un “Banderazo”, finalizando con un acto en la Plaza Benito De Paula.
La presencia de Orsi en Salto, sobre todo en lo que tiene que ver con el acto en la Plaza de Paula, sin dudas fue la de dar a conocer las bases programáticas de cara a un eventual gobierno entre 2025 y 2030. Las propuestas principales incluyen cambios en el sistema previsional, transformación del sistema impositivo y la materialización del proyecto Casupá.
La Propuesta de Bases Programáticas 2025-2030 lleva como nombre «Tiempos de esperanza, tiempos de la gente», y está marcado por sus siete ejes principales que tratan temáticas «innovadoras» y «necesarias para el país y para construir el Uruguay del futuro», de acuerdo al pensamiento de esta fuerza política.
CAUTO Y SINTÉTICO EN LA CONFERENCIA DE PRENSA
Yamandú Orsi, si bien, en la conferencia de prensa no eludió ninguna pregunta, se mostró muy cauto, y muy breve, en sus respuestas, sintetizando cada una de ellas.
Consultado sobre si tiene planificada alguna solución para el tema zafralidad que cada año resulta un tema preocupante por el volumen de trabajadores que abarca y lo difícil que resulta alcanzar alguna solución paliativa.
Orsi respondió que: “La zafralidad es una realidad que depende del tipo de producción. Habrá que analizar algo distinto, lo haremos. No me atrevo aventurar una respuesta concreta sin conocer a fondo el tema”.
El Presidenciable de izquierda también fue consultado también por declaraciones del ex Presidente José Mujica, quien consideró que la Reforma de la Seguridad Social seria un caos, en caso de aprobarse.
Orsi señaló que: Sin dudas que es lógico que piense así´. más allá de que si es un caos o no yo también comparto, no es la más conveniente y va a generar dificultades”, aseguró. Apuntado además que la discusión en el FA sobre el tema de la Seguridad Social ya lleva meses y ya hubo dos instancias donde se decidió libertad de acción. Y se hace porque no hay acuerdo. para mi es una situación altamente inconveniente. El compañero Abdala (Marcelo) piensa que no es así, por eso hay dos posiciones.”
Otra de las preguntas que le realizaron a Orsi relacionadas con el tema de la Seguridad Social fue si piensa que dentro del FA algunos compañeros se alejen de la fuerza política, que vayan a otros partidos que si apoyen el SI de la papeleta, respondió: “ Puede ser, puede ser. lo que pasa que en el FA hay dos posiciones, una favor y otra en contra, no hay otra postura, puede ser sí que haya gente del FA que por esto, vote otro partido”.
CHARLES CARRERA, UNA PIEDRA EN EL ZAPATO PARA EL FA?
El tema que no estuvo ausente fue el de Charles Carrera, la solicitud de desafuero de Fiscalía, la renuncia al Senado y el compromiso de no asumir en caso de ser electo senador el 27 de octubre.
En trascendidos de prensa en la jornada de ayer se señalaba que el MPP le había solicitado que también renunciara a integrar las listas al Senado.
Orsi manifestó que Charles Carrera no espera que le quiten los fueros sino que el mismo renuncia y además ya anunció que si sale elector no va a asumir”. Comentó que el caso Carrera, “es un tema que se da en un momento electoral, pero, bueno, la fiscal decidió darlo a conocer justo ahora”.
Se le preguntó que si en su opinión habría alguna intencionalidad en el momento elegido para la solicitud de desafuero, respondió: “, no, no creo en una intencionalidad, no por favor los fiscales trabajan y cuando consideran oportuno es que toman las decisiones”
Negó que el MPP fuera quien le pidió la renuncia: “No, no, él tomo la decisión. Por lo que hablé con é, me dijo que estaba elaborando una carta donde va a plantear no asumir, lo que le da seguridad a la Justicia. Y la Justicia está para actuar cuando alguien se sale de la norma”.
También se le consultó sobre si en un eventual gobierno suyo, habría aumento de impuestos, dijo que era algo que nadie lo quiere, que no es algo deseable, pero lo que no está bien es decir que si que los otros van aumentar los impuestos y nosotros no”.
“Creo que no se pueden hacer promesas que después no se pueden cumplir, como lo hizo el actual Presidente en el 2019, también dijo que de ninguna manera iba a subir la edad para la jubilaciones, y si se han subido”.